DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Deterioro de la integridad cutánea relacionado con un aplastamiento tisular permanente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Al cabo de 15 días logrará recuperar la integridad de la piel en la zona de aplastamiento tisular
ACCIONES DE ENFERMERÍA
1) Establecer raport enfermera-escolar. SCP
2) Valorarle características de la lesión (tamaño, color). SCT
3) realizarle movimientos posturales c/h previa valoración del dolor. SCP
5) Mantenerle extendida sabana de la cama. SCP
6) Colocarle almohadas para evitar puntos de apoyo. SCP
7) Orientación a los familiares sobre la importancia de realizar cambios posturales. SCP
8) Limpieza de la zona afectada. SCT
9) Aplicarle lociones humectantes en zona afectada sin masajear. SAE
EVALUACIÓN
Al cabo de 15 días logró recuperar la integridad de la piel en la zona de aplastamiento tisular.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Los politraumatismos son variadas lesiones de origen traumático o una que pone en riesgo la vida en forma más o menos inmediata, o que puede generar daños severos que dificulten una vida plena. Un pediátrico politramatizado requiere una atención rápida y eficaz por parte del equipo de salud que garanticé el mantenimiento de la vida y a su vez una satisfactoria recuperación. Lo que hace de vital importancia que el personal de enfermería aplique las cinco etapas del proceso de atención.
Al aplicar las cinco etapas del proceso de atención de enfermería se obtuvo información subjetiva por medio de la entrevista, la cual fue complementada con el examen físico, para la obtención de los datos objetivos.
Una vez analizados los datos identificamos las necesidades y/o problemas que interferían el bienestar del adolescente, pudiendo establecer los diagnósticos de enfermería.
La planificación de las acciones fueron fundamentados en la teoría de Dorotea Orem, donde como personal de enfermería utilizamos los distintos sistemas compensatorios, reconociendo las limitaciones y capacidad que tenia el adolescente y su familia para favorecer el autocuidado personal de esta manera se empleó tanto el sistema compensatorito total, sistema compensatorio parcial, así como el educativo y apoyo.
La ejecución de los cuidados planificados y la evaluación de los mismos permitieron la resolución de los problemas que afectaron la salud del adolescente.
RECOMENDACIONES
PARA LA INSTITUCIÓN
1) Dotar de en los espacios pediátricos con mobiliario intrahospitalario adecuado a las necesidades de la población que recurre este centro, incluyendo camas clínicas que faciliten la movilización de los adolescentes.
Instalaciones: Brindar mayor privacidad, a su vez la instalación de aires acondicionados que permitan mejorar la ambientación y confort y disminuya la diseminación de microorganismos.
2) Dotar las salas con equipos médico – quirúrgicos (tensiómetros digitales, termómetros, tomas de oxigeno, monitores, bombas de infusión) que agilicen y faciliten la atención a los pacientes.
3) Capacitar al personal de enfermería con programas permanentes de atención y rehabilitación al paciente politraumatizado.
PARA EL ADOLESCENTE Y FAMILIA
1) Realizar movilización en cama.
2) Mantener una alimentación e hidratación adecuada.
3) Realizar ejercicios que favorezcan la rehabilitación.
4) Al hacer uso de motocicletas o de cualquier vehículo de transporte utilizar las medidas preventivas exigidas por el INTTT.
5) Evitar conducir al usar bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias estupefacientes, o medicamentes que afecten el sistema nervioso central (SNC).
PARA EL ESTADO.
1) Mejoramiento de la vialidad.
2) Ejecutar programas de prevención.
3) Fomentar el respeto y el cumplimiento de la Ley de Tránsito
BIBLIOGRAFÍA
1) Kofi A. Los jóvenes y la seguridad vial. [sede web] Primera Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (2008). Disponible
http://www.who.int/roadsafety/week/sg_message/es/index.html.
2) Herrera N. Reif B, Cool. El Alcohol y las Políticas Públicas en Venezuela, OPS/OMS [sede web]. Caracas; 2009. Disponible http://www.google.co.ve. Pag 103.
3) Ministerio para el Poder popular para la Salud. Anuario de mortalidad 2009. [sede web]. Caracas-Venezuela; 2011. Disponible en
http://www.google. co.ve/#hl=es-419&sclient =psyab&q =principales +causas+de+ muerte+en+ venezuela+&oq= principales +causa s+de+muerte+en+ venezuela+&gs_l= serp.3..0l2j0i30l5 j0i5i30j0 i8i30l2.2 0064.20 064.1.218 45.1.1.0. 0.0.0.1 349.1349 .71.1.0 …0.0…1 c.1.DXwY KyWQN C0&ba v=on.2,or.r _gc.r_pw.r_qf.&fp =7835 36f881260 f6&bpcl=3 5440 803&biw=102 4&bi h=505. pag 253, 331
4) A. Concha, A. Medina. Protocolo de Urgencias Boletín de la Sociedad de Pediatría. Cantabria. Asturias; 2006. pág. 1,5
5) Hernández. J. Fundamentos de Enfermería, teoría y método. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Madrid. 1999
6) Mena. J, Méndez. J. Factores que influyen en el Cumplimiento de los Cuidados de Enfermería en Pacientes con politraumatismo Craneoencefálico. Barquisimeto-Lara; 2004 pág. 20.
7) Fermín I, González G, Hernández C. Labor de enfermería en el traumatismo craneoencefálico infantil. [sede web]. Habana; Editorial Ciencias Médicas; (2003). Disponible
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192003000100009.
8) González L, Echeverría P. Vivencia de Discapacidad por Traumatismo de La Médula Espinal Y el Proceso de Rehabilitación. [sede web]. Chile; Editorial Ciencias Médicas, Vol 17. 2011. Disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795532011000100009&script=sci_arttext.
9) Carpenito LJ. Manual de diagnósticos de enfermería. 9° ed. Madrid. Mc Graw-Hill Interamericana 2002.