Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en la terapia electroconvulsiva

Cuidados de enfermería en la terapia electroconvulsiva

Cuidados de enfermería en la terapia electroconvulsiva

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la terapia electroconvulsiva, indicaciones, contraindicaciones y cuidados de enfermería.

Autoras

Paula Córdova Matute, Grado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

Natalia Barrera Lahoz, Grado en Enfermería por la Universidad San Jorge.

Alexandra Herrero Gadea, Grado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

Julia Gallardo Gimeno, Grado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

Resumen

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de las bases de datos sanitarias de los artículos publicados entre 2002 y 2018, para conocer la terapia electroconvulsiva y los cuidados de enfermería antes, durante y después de la misma.

Conclusiones: La terapia electroconvulsiva es una forma de tratamiento en pacientes con enfermedad mental. Enfermería debe desarrollar unos cuidados específicos en cada una de las etapas de la misma.

Palabras clave: TEC, terapia electroconvulsiva, electroschock, enfermedad mental, mental health.

Abstract

Aim: Do a literautre review focused on the electronconvulsive therapy, its indications and contraindications and the role of the nurse Methods: Do a literatura review of the most important sanitary databases about published articles between 2002 and 2018, to know the causes of the electronvulsive therapy and the nursing cares before, during and after the therapy. Results: Electroconvulsive therapy is a treatment for patients with mental illness. Nursing must develop specific care.

Keywords: TEC, terapia electroconvulsiva, electroschock, enfermedad mental, mental health.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) engloba la salud mental dentro de su definición de salud: “estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afección o enfermedad”. Para la OMS la salud mental constituye el bienestar personal y el correcto funcionamiento de la comunidad al afirmar que es un estado por el que las personas son capaces de enfrentarse al estrés, de trabajar de forma productiva y de contribuir a la comunidad. La salud mental está influida por distintos factores sociales, psicológicos y biológicos, especialmente la pobreza y el bajo nivel educativo; son factores de riego muy agresivos los cambios sociales rápidos, el estrés, la discriminación o la exclusión social1,2.

Existen distintos programas preventivos, curativos y rehabilitadores para tratar las distintas enfermedades mentales existentes, si bien es verdad que un gran número de pacientes abandonan el régimen terapéutico. Uno de estos tratamientos es la terapia electroconvulsiva (TEC) que consiste en un estímulo eléctrico que provoca convulsiones tónico-clónicas dando lugar a modificaciones bioquímicas cerebrales que provocan la mejoría clínica de algunas enfermedades mentales. Dicha terapia fue introducida en psiquiatría en 1938 por Ugo Cerletti para el tratamiento de algunas enfermedades mentales y fue considerada la primera medida terapéutica en pacientes con esquizofrenia hasta el descubrimiento de  la medicación neuroléptica. Es preciso realizar distintas sesiones para que la terapia sea efectiva. Dicho número variará en función de la gravedad de la patología o de la respuesta al tratamiento, aunque normalmente se realizan entre 6 y 12 sesiones. La técnica es llevada a cabo previa anestesia por anestesista, psiquiatra y personal de enfermería entrenado.  A lo largo de la terapia aumenta el umbral convulsivo (menor cantidad de energía necesaria para inducir la convulsión adecuada) y disminuye la duración de la convulsión3,4.

Metodología

Para la realización de la revisión bibliográfica se realizó una búsqueda tanto en español como en ingles de las siguientes bases de datos: Scielo, Dialnet, ScienceDirect, Pubmed y  Cuiden Plus. El periodo de revisión incluyó artículos desde 2002 hasta 2018.

Las palabras claves utilizadas para la búsqueda en castellano fueron: TEC, terapia electroconvulsiva, electroschock, enfermedad mental. Por su parte,  en inglés se utilizó: mental health.

También se consultaron distintas páginas web como la de la Organización Mundial de la Salud (OMS-WHO), blogs sanitarios como enfermería psiquiátrica y pósters presentados en congresos

Resultados

La terapia electroconvulsiva es efectiva para algunas personas con patología mental y en un número de sesiones de electroshock variable para cada paciente siendo preciso valorar después de cada sesión si se continúa o se pone fin al tratamiento por no obtener mejoría,  que suele aparecer durante las primeras seis sesiones; si tras estas sesiones se reducen los síntomas en un 30% se predice la remisión completa. Si se continúa con la TEC hay que valorar el riesgo individual, la gravedad de la situación y la mejora potencial. Si, por el contrario, no se obtiene mejoría hay que evaluar la técnica, revisando las crisis obtenidas y, si procede, la colocación de los electrodos. La mayor parte de los pacientes mejoran tras 9 sesiones de tratamiento, si bien en algunos casos el número de sesiones precisas puede ser mayor. Normalmente en los cuadros psicóticos son precisas entre 12 y 14 sesiones para obtener la máxima mejoría, mientras que en los cuadros depresivos se necesitan entre 6 y 12 sesiones5.

El intervalo entre sesiones no está bien identificado; lo más frecuente es aplicar 3 sesiones semanales, aunque  en los últimos años la frecuencia de dos sesiones semanales se extiende por Europa, India o Australia5.

La ubicación de los electrodos para el estímulo eléctrico también constituye un tema de debate. Las localizaciones más empleadas de los electrodos son las siguientes5:

  • Bilateral bifrontotemporal (BFT): es la localización clásica. Se colocan en el punto medio de la línea cantomeatal en ambos lados. Se asocia a mayor rapidez de acción y eficacia, aunque con mayor afectación cognitiva.
  • Unilateral (UL): se coloca un electrodo de estimulación en el hemisferio no dominante (junto al vértex sobre el lóbulo parietal) y el otro en el punto medio de la línea cantomeatal del mismo lado. Esta ubicación disminuye la afectación cognitiva aunque presenta menor eficacia y respuesta más lenta.
  • Bilateral bifrontal (BF): se colocan los electrodos simétricamente a 5cm sobre el ángulo orbital. Se consigue la misma eficacia que en la BFT con una afectación cognitiva igual que en la unilateral.

Para que la TEC sea efectiva es preciso que se produzca una convulsión. Como se ha comentado, el umbral convulsivo aumenta con el número de sesiones y varía de unas personas a otras, estando influenciado por la edad (los ancianos precisan mayor intensidad), el sexo (el umbral es mayor en los hombres), la localización de los electrodos, el grosor de la piel o huesos, o el uso de ciertos antiepilépticos. Clásicamente, las convulsiones debían tener una duración mínima de entre 20 y 30 segundos; en la actualidad, se afirma que la duración no es necesaria para afirmar que la terapia ha sido adecuada, siendo más importante que las convulsiones sean uniformes o que se distribuyan a lo largo de todo el cerebro a la duración de las mismas, de forma que una convulsión corta también puede ser efectiva4,5.

La terapia electroconvulsiva está indicada como medida primaria en4:

  • Episodios depresivos con síntomas psicóticos con estupor melancólico, alto riesgo autolítico, ideas delirantes de negación y ansiedad y/o agitación severa.
  • Psicosis esquizofrénicas con agitación y/o estupor catatónico y episodios agudos con severa agitación y desorganización conductual y cognoscitiva.
  • Episodios maniacos con escasa respuesta farmacológica.

Como indicaciones secundarias a la TEC en pacientes psiquiátricos4:

  • Episodio depresivo si no hay respuesta a los antidepresivos durante 8 semanas de tratamiento, si en los episodios previos no ha habido buena respueta farmacológica, si no se pueden utilizar antidepresivos, si la clínica es pseudodemencia depresiva o de subtipo melancólico.
  • Esquizofrenia si no hay respuesta a los antipsicóticos 6 semanas después de iniciado el tratamiento o si el paciente se niega a la medicación.

La terapia electroconvulsiva también puede estar contraindicada. Las contraindicaciones absolutas serían un aumento de la presión intracraneal, un infarto agudo de miocardio o cerebral en los últimos tres meses, arritmias inestables o feocromocitoma; en cuanto a las relativas se incluye la presencia de antecedentes de hemorragia intracraneal, aneurisma aórtico o cerebral, tumores o malformaciones arteriovenosas, infección respiratoria aguda o arritmas cardiacas.
La TEC puede verse influida por distintos medicamentos psicofarmacológicos, lo cual es preciso tener en cuenta antes de administrar la terapia electroconvulsiva. No hay conclusiones en cuanto a que los antidepresivos tricíclicos influyan sobre la duración de la crisis convulsiva, mientras que las benzodiacepinas sí que acortan la duración de las crisis4,6.

Es preciso que pacientes y familiares reciban la información de forma detallada y completa sobre la terapia antes de ser administrada, englobando la ténica y los posibles riesgos y  efectos secundarios, aunque conlleva muy pocos peligros, pues la mortalidad es de 1 de cada 200.000 pacientes tratados4,7.

Los cuidados de enfermería deben ser específicos de cada una de las partes de la TEC8.

  • Pre-TEC:
    • Comprobar la historia clínica, las pruebas complementarias y el consentimiento informado.
    • Ayuno de ocho horas para alimentos sólidos y de cuatro horas para líquido, incluyendo la interrupción del tratamiento oral.
    • Higiene corporal (ducha, no crema ni esmalte)
    • Retirar objetos personales (collares, pulseras, anillos, gafas, audífonos) y prótesis dentales.
    • Control de constantes vitales.
    • Sujeción mecánica si precisa.
    • Canalizar vía periférica.
    • Administrar sueroterapia y oxigenoterapia según pauta médica.
  • TEC:
    • Proporcionar la información precisa y la requerida por el paciente.
    • Aplicar gel conductor en los electrodos.
    • Medir la impedancia (200-300 ohmnios).
    • Colocar protector dental.
    • Monitorizar al paciente.
    • Colocar electrodos para el registro de EEG, monitorización BIS y aplicación de TEC.
    • Administrar fármacos precisos.
    • Vigilar la evolución hasta el despertar y orientar.
  • Post-TEC:
    • Retirar protector dental y, en su caso, la sujeción mecánica.
    • Limpiar la zona de colocación de electrodos y comprobar el estado de la piel.
    • Control de constantes vitales.
    • Apoyo y orientación al despertar.
    • Dieta absoluta durante dos horas.
    • Continuar con el tratamiento médico pautado.
    • Vigilar cefalea, amnesia, dolores musculares, etc.

Conclusiones

Enfermería debe conocer el funcionamiento de la terapia electroconvulsiva y atender a las necesidades de pacientes antes, durante y después de cada sesión. El personal de enfermería debe dar la información necesaria y que el paciente o familiares requieran respecto a este proceso.

BIBLIOGRAFÍA

1Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2018 [acceso el 20 de julio de 2018]. Temas de salud>salud mental. Disponible en: http://www.who.int/topics/mental_health/es/

2Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; marzo de 2018 [acceso el 21 de julio de 2018]. Salud Mental: fortalecer nuestra respuesta [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en:  http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

3Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud: abril 2017 [acceso 20 de julio de 2018]. Trastornos mentales. Nota descriptiva. Disponible en:  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs 396/es/

4González Varea J, Armengol Vallés J. Atención de enfermería en la terapia electroconvulsiva [Internet]. Enfermería psiquiátrica blog.  17 de enero de 2012 [acceso el 30 de julio de 2018]. Disponible en: http://enferpsiqui.blogspot.com/2012/01/atencion-de-enfemeria-en-la-terapia.html

5 Sanz-Fuentenebro FJ. Características del estímulo en terapia electroconvulsiva. Una revisión pragmática. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2018; 11(1): 36-47

6Hrdlicka M, Chacko R, Blatny M, Urbanek T, Moran M, Manasova I. Duración de la crisis en mujeres que reciben TEC (terapia electroconvulsiva) con medicación psicotrópica simultánea. Eur. J. Psychiat (Ed. Esp.). 2002; 16(1): 39-46.

7Guedes Arbelo C, Galindo Asensio A, Sánchez Guisado MM. Valoración de la recuperación del paciente en la fase post-terapia electroconvulsiva, tras una adecuada actuación de enfermería. Rev Paraninfo Digital. 2013; 19.

8Hernández Niño I, Manzano Martín E, Díaz de la Villa C, García Burguillo A, Iguacel Guerrrero V, López Barranco P. Cuidados de enfermería en la terapia electro-convulsiva (TEC). Póster presentado en: XXIX Conferencia Nacional de Enfermería de Salud Mental; 28 al 30 de marzo de 2012: Oviedo.