Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cardioversión

Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cardioversión

Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a cardioversión

La cardioversión es una técnica que consiste en aplicar una descarga eléctrica, ante determinados tipos de anomalías en los latidos del corazón. Se trata de un procedimiento eficaz y seguro, pero no exento de riesgos y complicaciones.

Autores:

Lorena Calonge Roy, Diplomada en Enfermería, unidad Cardiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

Ana Naval Otin, Diplomada en Enfermería, unidad Cardiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

Vanesa Salo Gregorio, Diplomada en Enfermería, unidad Cardiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

Marta Begoña Laspalas Zanuy, Diplomada en Enfermería, unidad Cardiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

RESUMEN

La cardioversión es una técnica que consiste en aplicar una descarga eléctrica, ante determinados tipos de anomalías en los latidos del corazón. Se trata de un procedimiento eficaz y seguro, pero no exento de riesgos y complicaciones. El personal de enfermería que tiene a cargo pacientes que precisan una cardioversión, deberán conocer dicha técnica para que su realización sea aún más segura, proporcionando información y seguridad, reduciendo la ansiedad que le pueda generar al paciente y evitando errores durante el procedimiento.

PALABRAS CLAVE: Cardioversión, enfermería, procedimiento.

ABSTRACT

Cardioversion is a technique that involves applying an electric shock to certain types of heartbeat abnormalities. It is an effective and safe procedure, but not without risks and complications. Nurses who are in charge of patients who require cardioversion must know this technique so that its performance is even safer, providing information and safety, reducing the anxiety that can be generated to the patient and avoiding errors during the procedure.

KEY WORDS: Cardioversion, nursing, procedure.

INTRODUCCIÓN

Habitualmente las cavidades cardiacas (2 aurículas y 2 ventrículos), se contraen de forma coordinada. Los estímulos se generan en una zona llamada “nodo sinusal” (también llamado de Keith-Flack) que se encuentra en la parte superior de la aurícula. En un corazón normal la frecuencia de este nodo oscila entre 60-90 latidos por minuto, aunque esta frecuencia se puede ver alterada por las demandas metabólicas.

El impulso viaja al nodo auriculoventricular a través de vías preferenciales de conducción, denominadas haces internodales, llegando al nodo auriculoventricular (también llamado Aschoff-Tawara), localizado en el tabique interauricular. Este nodo trasmitirá todos los impulsos que le lleguen a los ventrículos a través del haz de His, localizado en el tabique interventricular.

A nivel de este tabique, el haz de His se dividirá en rama derecha y rama izquierda, para transmitir el impulso a los correspondientes ventrículos. Estas dos ramas de forma terminal, se dividen en una densa red subendocárdica de conducción, llamadas fibras de Purkinje.

Se utiliza el término arritmia para describir todo ritmo cardiaco que no sea el ritmo sinusal normal. Las arritmias se originan por un trastorno en la conducción, un trastorno en la formación de un estimulo o una combinación de ambos. Las arritmias que se cardiovierten son:

 Fibrilación auricular

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más habitual en el uso clínico. Se prevé que continúe en aumento debido a varios condicionantes como la mejor detección de la FA silente, el envejecimiento de la población, un aumento de los factores de riesgo como la hipertensión arterial, enfermedades coronarias, obesidad, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. A pesar de los avances en su manejo, la arritmia sigue siendo una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y morbilidad cardiovascular.

Flutter auricular

En el Flutter auricular se puede objetivar una reentrada auricular. En el ECG aparecen unas ondas auriculares en forma de diente de sierra (ondas f). La frecuencia auricular suele oscilar entre 250-300 latidos por minuto mientras que la ventricular entre 75-150, según el grado de conducción.

PROCEDIMIENTO

Denominamos cardioversión a la técnica empleada para la restauración del ritmo sinusal. Se trata de un procedimiento eficaz y seguro, pero no exento de complicaciones, por lo que una adecuada preparación del personal de enfermería resulta primordial.

Según su mecanismo de acción, se pueden establecer dos tipos de cardioversión:

Cardioversión farmacológica (CVF): con medicamentos antiarrítmicos.

Cardioversión eléctrica (CVE): mediante descarga eléctrica.

Cardioversión farmacológica

Se considera el tratamiento de primera línea en algunas arritmias, intentando así evitar los riesgos derivados de la anestesia general o de la sedación profunda. Utilizando fármacos antiarrítmicos, se consigue restablecer por si solo el ritmo sinusal, sin la necesidad de realizar una CVE. En el caso de que esta fallase, se debería usar la CVE.

La CVF no estaría indicada en los casos que la arritmia conlleva un compromiso hemodinámico y debe ser resuelta de manera inmediata.

Los principales medicamentos usados en la CVF son:

Amiodarona: se ha comprobado su eficacia en situaciones de urgencia y su falta de efectos adversos si su administración es a corto plazo.

Flecainida: Ha resultado ser útil para el tratamiento de arritmias supraventriculares, la FA y las taquicardias relacionadas con vías accesorias.

Otros fármacos antiarritmicos son la propafenona y el ibutilide.

Cardioversión eléctrica

Existen dos tipos de CVE según donde se aplique la descarga:

-Cardioversión intracardiaca: la descarga es suministrada directamente al corazón y puede darse durante una cirugía cardiaca, un estudio electrofisiológico (EEF) o mediante un dispositivo implantado (DAI).

-Cardioversión externa: la electricidad atraviesa el tórax, mediante el uso de palas o electrodos adhesivos. Se considera el método estándar de CVE. Es importante conocer que la descarga se realiza de forma sincronizada con la onda R durante la sístole, evitando así que la descarga coincida con la onda T, pudiendo causar fibrilación o taquicardia ventricular.

Posibles complicaciones

Se trata de un procedimiento seguro y efectivo, pero no exento de complicaciones. Las complicaciones principales son los procesos tromboembolíticos y se deben tener en cuenta antes de realizar la cardioversión.

Hay que asegurase que el paciente tenga una correcta anticoagulación para evitar el riesgo de embolismos sistémicos, controlando el INR el cual debe mantenerse en rango terapéutico con valores entre 2 y 4, durante cuatro semanas como mínimo.

Otras complicaciones que pueden darse, en menor porcentaje, son: bradicardia, hipotensión, hipoxia, parada cardiaca, taquicardia o FA.

Además es importante controlar al paciente en todo momento durante el procedimiento y en las horas posteriores a su realización.

 Éxito del procedimiento

A pesar del éxito del procedimiento, la recurrencia a FA es alta. A los tres años del procedimiento solo el 17,3% se mantienen en ritmo sinusal. El uso de fármacos betabloqueantes, disminuye el numero de recidivas, comparado con los pacientes que no lo recibieron.

Material empleado durante el procedimiento

Enfermería tiene un papel importante en la preparación de la técnica por lo que debe conocer el material empleado y revisar su correcto estado. El material que se utiliza es:

-Monitor con toma de constantes (tensión arterial (TA), SatO2 y ritmo cardiaco)

-Electrocardiógrafo

-Desfibrilador con modalidad de cardioversión

-Sistema de aspiración

-Gel. Conductor y crema hidratante

-Carro de RCP

-Material necesario para canalización de vía periférica

-Suero Fisiológico 0,9%

-Medicación utilizada para la sedación

-Mascarilla ventimask

Cuidados de enfermería antes de la Cardioversión

-Explicar al paciente y a la familia en que consiste dicha técnica de una forma clara y sencilla para que se entienda el procedimiento y disminuir así la ansiedad.

-Explicar tiempo de duración.

-Comprobar ayunas del paciente.

-Comprobar las posibles alergias.

-Comprobar analítica con bioquímica y una correcta anticoagulación.

-Monitorización del paciente.

-Canalización de vía periférica con suero fisiológico de mantenimiento.

-Comprobar consentimiento informado en su Historia.

 Cuidados de enfermería durante la Cardioversión

 Los cuidados que proporciona el personal de enfermería están encaminados a que el procedimiento sea exitoso:

-Se lavarán las manos y se colocarán guantes.

-Paciente en posición de decúbito supino y sin ropa en el tórax.

-Monitorización de las constantes, TA, SatO2, frecuencia cardiaca.

-Preparación de un desfibrilador, asegurando que este funcione y seleccionando el modo sincronizado.

-Administración de O2 antes de la sedación.

-Administración de la medicación pautada en la vía correspondiente.

-Aplicar gel conductor sobre las palas del desfibrilador en la siguiente posición: una debajo de la clavícula derecha (2º-3º espacio intercostal) y la otra en el lado izquierdo del tórax (5º espacio intercostal).

-Seleccionar energía adecuada (100-120J para Flutter y taquicardia auricular y, 120-150J para FA).

-Antes de la descarga, comprobar el nivel de conciencia y si es posible se hará la descarga en espiración.

-Apretar el botón de carga y avisar de la descarga (comprobar que nadie este en contacto con el paciente).

-Comprobar que el paciente entre en ritmo, sino es así, repetir las descargas con un número de julios (máximo 3 descargas separadas por 2-3 minutos).

Cuidados de enfermería post Cardioversión

-Enfermería deberá comprobar la completa recuperación del paciente y vigilar sus constantes vitales.

-Valoración neurológica y recuperación tras la sedación.

-Mantener oxigenoterapia hasta que aumente el nivel de conciencia.

-Control de constantes cada 2-3 horas

-Cuidados de la piel ante posibles quemaduras.

-Mantener unas dos horas en ayunas al paciente.

-Si el paciente era portador de marcapasos o DAI, este se tendrá que reprogramar.

-Cuando se decida darle alta hospitalaria, se retirará la vía periférica.

-Entregar informe al paciente, explicándole las recomendaciones al alta.

-Recoger y limpiar material utilizado como corresponda.

-Registrar el proceso.

COMENTARIO FINAL

El personal de enfermería que trabaja en plantas de Cardiología o en Unidades donde se realiza este procedimiento, debe conocer la técnica para minimizar posibles errores, aportando al paciente y a la familia unos conocimientos básicos, reduciendo así la ansiedad que la cardioversión puede producirles y, para que el procedimiento sea un éxito.

BIBLIOGRAFÍA

Altamirano R. Alternativas terapéuticas en fibrilación auricular. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol.29-1; 2018.

Blich M, Edoute Y. Electrical cardioversion for persistan or chronic atrial fibrillaton: outcome and clinical factors predicting shot and long term succes rate. Int. J. Cardiol 2005; 107(2006) 389-394.

Domínguez M, Fernández A, García M. Cardioversión eléctrica. En: Hospital Virgen de las Nieves, editor. Manual de protocolos y procedimientos de la actuación de Enfermería en urgencias. Granada: Hospital Virgen de las Nieves; 2013. p. 73-84.

Restrepo-Jaramillo, C.A. Cardioversión farmacológica. Revista colombiana de cardiología. 2016; 23(S5):52-56.

Rodríguez MM, Cabrerizo MP, Matas M. Manual de Enfermería en Arritmias y Electrofisiología Madrid, Asociación Española de Enfermería en Cardiología, 2013, 264 pp.

Segura S, Meroño JA. Cardioversión Eléctrica: Actuación de Enfermería.  Ciber Revista (Esp); 2014; 4 (37): [4].