La atención sanitaria universal Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi Vol. XV; nº 14; 723
Conceptos básicos de la historia de Enfermería
Conceptos básicos de la historia de Enfermería A lo largo de la historia es innumerable la cantidad de documentos, escritos, relatos… en los que se hace referencia a los cuidados impartidos por determinados y determinadas personas considerados en algunas ocasiones, y otras no, profesionales de la salud, a aquellos que de un modo u otro […]
Evolución de la lactancia materna a lo largo de la historia. Desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad
Evolución de la lactancia materna a lo largo de la historia. Desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad INTRODUCCIÓN Hasta el siglo pasado, la leche materna representaba el único alimento que el recién nacido y lactante pequeño podía recibir para su correcta alimentación. Desde la aparición del hombre en la tierra no se […]
Evolución de la Enfermería a lo largo de la historia. El Hospital Nuestra Señora de Gracia
Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica – revisión actual
Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica/revisión actual El objetivo central del presente artículo es describir la evolución de la ética, de la mano de Enfermería y su formación universitaria. Para ello se ha realizado una revisión de base bibliográfica sobre […]
Primer centenario del instituto Curie
Primer centenario del instituto Curie En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur. La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como […]
Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial
Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial En 1903 la Academia Sueca de Ciencias otorga el Premio Nobel de Física compartido, una mitad a Becquerel y la otra mitad a Pierre y Marie Curie. El descubrimiento de la radioactividad natural fue premiado. En 1911, Marie Curie recibe un […]
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media A lo largo de la Historia el papel de la mujer ha ido variando considerablemente, incluso hoy en día existen diferencias entre diversas culturas. En lo referente a la salud y las enfermedades en las mujeres también ha habido un […]
El desafío histérico
El desafío histérico La histeria de conversión continua representando un desafío para los profesionales de la salud mental, su denominación ha ido cambiando en las sucesivas clasificaciones, en la última (DSM-5) pasa a denominarse Trastorno Neurológico Funcional, dando cuenta de su especial dificultad para ser aprehendida y encuadrada dentro de un modelo teórico clínico estable […]
El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas
El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas RESUMEN Agnódice ha sido reconocida como la primera mujer ginecóloga de la historia. Este artículo describe su breve historia. Desea ser un reconocimiento a su sacrificio y al de todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la ciencia.
Enfermería naval en la ilustración
Enfermería naval en la ilustración Resumen. Ferrol, Cádiz y Cartagena, con sus nuevos departamentos marítimos, provocó el auge naval en los Arsenales de dichas ciudades, donde surgió una profunda renovación en la tecnología naval. Con esta renovación surgió el cuerpo de la real Compañía de Guardiamarinas de Cádiz -1717- o el Real Observatorio Astronómico -1753- […]
Historia de la Dermatología en Camagüey
Historia de la Dermatología en Camagüey Resumen La Dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades. Circunstancia que fue incipiente en los siglos XVI y XVII, para definirse con claridad en el siglo XIX con el aporte del saber técnico, es por esto que se realizó una […]
Diacronía de la enseñanza de Enfermería para construir un modelo pedagógico Humanístico como facilitador en el aprendizaje de Enfermería
Diacronía de la enseñanza de Enfermería para construir un modelo pedagógico Humanístico como facilitador en el aprendizaje de Enfermería Resumen En esta sesión se dará a conocer el desarrollo progresivo de la enseñanza de Enfermería, la cual se ha venido extendiendo a través del tiempo dando cambios crecientes, que engloban desde su nacimiento como oficio […]