Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 2; 95
Revisión bibliográfica sobre el tétanos en España
Revisión bibliográfica sobre el tétanos en España Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XVI; nº 1; 30
Estado de la brucelosis en España y su prevención
Estado de la brucelosis en España y su prevención Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XVI; nº 1; 34
Revisión bibliográfica sobre la enfermedad de Lyme
Revisión bibliográfica sobre la enfermedad de Lyme Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 24; 1204
Plan de cuidados en una niña con varicela
Plan de cuidados en una niña con varicela Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 24; 1228
Seguridad informática: peligros del acceso a internet de los trabajadores en el ámbito sanitario
Seguridad informática: peligros del acceso a internet de los trabajadores en el ámbito sanitario Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 23; 1176
Prevención de la anisakiosis
Prevención de la anisakiosis Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 22; 1143
Actuación de enfermería ante un paciente con salmonelosis
Actuación de enfermería ante un paciente con salmonelosis Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 20; 1043
La toxoplasmosis en el embarazo
La toxoplasmosis en el embarazo Autor principal: Adrián Palomar Gimeno Vol. XV; nº 18; 948
Enfermedad de Von Willebrand. Actuación en un caso para la prevención de la hemorragia en el parto y postparto
Enfermedad de Von Willebrand. Actuación en un caso para la prevención de la hemorragia en el parto y postparto Autora principal: Paula Martínez Alfonso Vol. XV; nº 18; 954
Cuidados de enfermería en el síndrome de muerte súbita del lactante
Cuidados de enfermería en el síndrome de muerte súbita del lactante Autora principal: Natalia Bravo Andrés Vol. XV; nº 18; 962
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación Autora principal: Paula Martínez Alfonso Vol. XV; nº 17; 884
Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio
Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 16; 833
Herpes zóster y neuralgia postherpética
Herpes zóster y neuralgia postherpética Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 16; 854
Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 16; 858
Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso
Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso Autora principal: Belén Albericio Gil Vol. XV; nº 16; 873
Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial. Profilaxis con Palivizumab
Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial. Profilaxis con Palivizumab Autora principal: Sonia Santafé López Vol. XV; nº 14; 730
Consumo de alcohol en adolescentes
Consumo de alcohol en adolescentes Autora principal: Eva Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 14; 744
Actualización de vacunas en mujeres en edad fértil y gestantes
Actualización de vacunas en mujeres en edad fértil y gestantes Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 13; 679
Principales planes de cuidados enfermeros en diferentes situaciones
Principales planes de cuidados enfermeros en diferentes situaciones Autora principal: Patricia Tosaus Catalán Vol. XV; nº 12; 556
El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia
El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia Autora principal: Patricia Prieto Álvarez Vol. XV; nº 12; 571
Tuberculosis, una revisión sistemática
Tuberculosis, una revisión sistemática Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 11; 520
Revisión bibliográfica: virus del papiloma humano
Revisión bibliográfica: virus del papiloma humano Autora principal: Sinead Kathleen McKinney Albar Vol. XV; nº 11; 522
Una revisión bibliográfica: prevención de las infecciones del tracto urinario en las unidades de cuidados intensivos
Una revisión bibliográfica: prevención de las infecciones del tracto urinario en las unidades de cuidados intensivos Autor principal: Adrián Marticorena Garrués. Vol. XV; nº 10; 413
Análisis de lesiones de esquí-snowboard, su evolución en el tiempo y accidentabilidad en pistas de esquí aragonesas
Análisis de lesiones de esquí-snowboard, su evolución en el tiempo y accidentabilidad en pistas de esquí aragonesas Autor principal: María Rasal Balleste Vol. XV; nº 10; 417
Informática: prevención del phishing en el sector sanitario
Informática: prevención del phishing en el sector sanitario Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 10; 418
Impacto de Intervención Educativa de Enfermería en la Prevención de Ulceras por Presión
Impacto de Intervención Educativa de Enfermería en la Prevención de Ulceras por Presión Autora principal: Claudia Hernández Landaverde Vol. XV; nº 10; 423
Uso del arándano rojo para la prevención de las infecciones del tracto urinario. Revisión bibliográfica
Uso del arándano rojo para la prevención de las infecciones del tracto urinario. Revisión bibliográfica Autora principal: Ana Ricón Bona Vol. XV; nº 9; 352
Cuidados de enfermería en pacientes con melanoma
Cuidados de enfermería en pacientes con melanoma Autora principal: Irene Román Cuartero Vol. XV; nº 9; 372
Úlceras por presión: etiopatogenia, prevención, valoración y tratamiento
Úlceras por presión: etiopatogenia, prevención, valoración y tratamiento. Autora principal: Marta Gasca Carceller. Vol. XV; nº 7; 269.
Citostáticos, extravasación, derrame y prevención
Muerte súbita del lactante
Muerte súbita del lactante El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte inesperada de un lactante de edad comprendida entre 1 mes y 12 meses de edad, mas frecuentemente cuando este duerme. Por esta razón muchas veces se le denomina muerte en cuna.
Manejo intraparto y manejo puerperal de la gestante con VIH
Manejo intraparto y manejo puerperal de la gestante con VIH El VIH o virus de la inmunodeficiencia humana, es un lentivirus que es un subgrupo de los retrovirus.
Revisión bibliográfica sobre obesidad infanto-juvenil con un abordaje desde enfermería
Prevención y seguridad en la administración de taxanos por enfermería
Prevención y seguridad en la administración de taxanos por enfermería La terapia contra el cáncer y el tratamiento asociado pueden administrarse por varias vías, incluida la infusión oral, intravenosa, bolo intravenoso, intraventricular, subcutáneo e intradérmico.
Adicción a los videojuegos, la enfermedad de las nuevas generaciones
Adicción a los videojuegos, la enfermedad de las nuevas generaciones La adicción a los videojuegos o “Internet Gaming Disorder” se caracteriza por el uso persistente o recurrente, que puede darse a través de internet o fuera de él, suelen ser juegos en grupo que requieren nuevas relaciones sociales.
Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso
Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso La Epidermólisis Bullosa Hereditaria es una enfermedad congénita de escasa prevalencia, caracterizada por la formación de lesiones en la piel tras leves traumatismos.
Manejo actualizado de la hemorragia postparto
El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos
El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos El delirio es una alteración de la conciencia que aparece de forma súbita y cuya evolución es fluctuante. La prevalencia en las unidades de cuidados intensivos se sitúa en torno al 80%, debido principalmente a las características…
Infarto agudo de miocardio. IAM
Infarto agudo de miocardio. IAM El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica
Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica El incremento del cáncer colorrectal es un hecho en la población. La importancia de su prevención y el diagnóstico precoz son los pilares fundamentales para disminuir su incidencia y mortalidad.
Fibrosis quística
Fibrosis quística La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis es una enfermedad rara, autosómica recesiva, que se produce como consecuencia de una mutación del gen localizado en el cromosoma 7.
Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno
Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno En los últimos años se ha incrementado la incidencia de los distintos canceres de piel debido a la suma de factores individuales y ambientales.
El Pie Diabético
El Pie Diabético El llamado pie diabético es el resultado de la suma, en un mismo paciente, de la existencia de neuropatía y vasculopatía, pudiendo progresar a situaciones tan graves como la gangrena.
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano” La depresión es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con graves implicaciones en la calidad de vida de los mayores y en su entorno familiar y social.
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página Siguiente