Manejo actualizado de la hemorragia postparto La hemorragia postparto (HPP) es la mayor causa de morbi-mortalidad materna evitable a nivel mundial, tanto en países en desarrollo como aquellos en vías de serlo.
El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos
El Delirio en pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos El delirio es una alteración de la conciencia que aparece de forma súbita y cuya evolución es fluctuante. La prevalencia en las unidades de cuidados intensivos se sitúa en torno al 80%, debido principalmente a las características…
Infarto agudo de miocardio. IAM
Infarto agudo de miocardio. IAM El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica
Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica El incremento del cáncer colorrectal es un hecho en la población. La importancia de su prevención y el diagnóstico precoz son los pilares fundamentales para disminuir su incidencia y mortalidad.
Fibrosis quística
Fibrosis quística La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis es una enfermedad rara, autosómica recesiva, que se produce como consecuencia de una mutación del gen localizado en el cromosoma 7.
Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno
Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno En los últimos años se ha incrementado la incidencia de los distintos canceres de piel debido a la suma de factores individuales y ambientales.
El Pie Diabético
El Pie Diabético El llamado pie diabético es el resultado de la suma, en un mismo paciente, de la existencia de neuropatía y vasculopatía, pudiendo progresar a situaciones tan graves como la gangrena.
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano” La depresión es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con graves implicaciones en la calidad de vida de los mayores y en su entorno familiar y social.
Cuídate, prevención del melanoma
Cuídate, prevenció del melanoma El melanoma es un tipo de cáncer de piel, una neoplasia maligna cada vez más frecuente. Puede comenzar a desarrollarse como un lunar y se pueden diferenciar varios tipos.
Pie diabético
Pie diabético El pie diabético es una de las consecuencias de la diabetes mellitus mal controlada que afecta al pie, originando lesiones que pueden ser desde superficiales hasta alcanzar el hueso, precisando por ello amputación.
Estado nutricional en niños y niñas de edad preescolar
Incidencia del Melanoma Maligno Cutáneo en nuestra población
Incidencia del Melanoma Maligno Cutáneo en nuestra población Introducción: La incidencia de melanoma ha aumentado en los últimos años, debido posiblemente a los nuevos estereotipos sociales, de ahí la importancia de la prevención.
Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención
Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención Las infecciones agudas de las vías urinarias son una de las patologías más frecuentes en el adulto, especialmente en la mujer, donde tienden a sufrir varios episodios a lo largo de su vida.
La exposición continuada al sol y sus efectos nocivos a corto y largo plazo
La exposición continuada al sol y sus efectos nocivos a corto y largo plazo El sol representa un factor importante para la salud, pero una exposición inadecuada puede causar alteraciones en la piel. La quemadura solar es la respuesta inflamatoria del cuerpo a una exposición inadecuada a las radiaciones ultravioleta A o B (RUV-A/B).
Caídas en el paciente geriátrico
Caídas en el paciente geriátrico El número de casos de caídas en la población anciana ha aumentado considerablemente con respecto al resto de la población.
Mutilación genital femenina: el nuevo reto de la atención primaria
Mutilación genital femenina: el nuevo reto de la atención primaria La Mutilación genital femenina se ha convertido en las últimas décadas en un nuevo reto para los profesionales sanitarios y en especial para los que pertenecen a la atención primaria por su posición privilegiada integrada en la comunidad y la continuidad de cuidados, así como […]
Educación diabetólogica en pacientes diabéticos: actuación ante hipoglucemia
Educación diabetólogica en pacientes diabéticos: actuación ante hipoglucemia La hipoglucemia es una emergencia endocrina muy común. Las manifestaciones clínicas nos indican una incapacidad del SNC, la falta energía. Si no se resuelve esta situación se podrían producir lesiones graves e incluso la muerte.
Protocolo de prevención y actuación ante caídas en ancianos institucionalizados
Plan de cuidados en el pie diabético
Cuidados de enfermería para la prevención de infecciones nosocomiales en pacientes portadores de dispositivos intravasculares
Cuidados de enfermería para la prevención de infecciones nosocomiales en pacientes portadores de dispositivos intravasculares Las infecciones nosocomiales (IN) constituyen un importante problema de salud en todo el mundo, al causar una elevada morbimortalidad en los pacientes hospitalizados.
Intervención del personal de enfermería ante la prevención de las úlceras por presión
Intervención del personal de enfermería ante la prevención de las úlceras por presión Los profesionales de enfermería somos conocedores de un problema muy común que afecta a un gran número de enfermos: las úlceras por presión. ¿Sabemos cómo prevenirlas?, ¿sabemos cómo tratarlas cuando ya han aparecido?, ¿conocemos las últimas novedades del mercado?…
Atención domiciliaria al anciano con deshidratación
Atención domiciliaria al anciano con deshidratación Durante los meses de más calor el riesgo de sufrir un golpe de calor aumenta especialmente en personas mayores de 65 años. Los ancianos tienen mayor posibilidad de experimentar una deshidratación que el resto de la población por su condición física o ambiental.
El ingreso hospitalario en cuidados intensivos y la importancia de la prevención de las enfermedades nosocomiales
El ingreso hospitalario en cuidados intensivos y la importancia de la prevención de las enfermedades nosocomiales Las enfermedades de origen nosocomial son un indicador de la calidad de la atención que se proporciona en los hospitales ya que tienen un fuerte impacto económico y social.
Depresión postparto
Depresión postparto La depresión postparto (DPP) es un trastorno con una elevada prevalencia en el mundo y en nuestro país, puede comenzar durante el embarazo y llegar incluso a cronificarse.
Virus Zika. Medidas preventivas y recomendaciones
Virus Zika. Medidas preventivas y recomendaciones El virus Zika es transmitido por la picadura de mosquitos Aedes.
Ebola: principales medidas preventivas
Ebola: principales medidas preventivas El Ébola es un virus de la familia Filoviridae. Tiene una gran capacidad de supervivencia, varias horas en superficies secas y hasta días en fluidos a temperatura ambiente.
Malaria: clínica, diagnóstico y tratamiento
Malaria: clínica, diagnóstico y tratamiento La malaria es una enfermedad parasitaria producida por un parasito que es transmitido por la picadura de mosquitos infectados. Se considera una enfermedad grave, que sin tratamiento, tiene unas tasas altas de mortalidad.
Factores de riesgo asociados a la infección de herida quirúrgica y principales medidas preventivas
Factores de riesgo asociados a la infección de herida quirúrgica y principales medidas preventivas Las heridas quirúrgicas se definen como la incisión o corte a través de la piel realizada durante una cirugía.
Cuidados de enfermería en hipoglucemias
Cuidados de enfermería en hipoglucemias La hiperglucemia es cuando hay una cantidad elevada de azúcar en la sangre. Los cuidados en la hiperglucemia tienen como objetivos mantener las tasas de glucemia dentro de los límites normales, para evitar complicaciones.
La prevención de la infección del sitio quirúrgico. Estrategias
La prevención de la infección del sitio quirúrgico. Estrategias. Las Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ) en algunos hospitales es la de mayor incidencia entre las infecciones nosocomiales, aumentando la morbilidad, la mortalidad de los pacientes, los costos de atención, incrementando las estancias hospitalarias de los pacientes.
Relación entre estilo de vida y el cáncer de colon
Relación entre estilo de vida y el cáncer de colon Existen gran cantidad de factores relacionados con la aparición de enfermedades malignas.
Prevención médica en el deporte
Prevención médica en el deporte La sociedad ha asimilado la importancia de abandonar el sedentarismo y practicar algún tipo de deporte para mantener un estilo de vida saludable.
Diagnóstico y Prevención del VIH en Gestantes
Diagnóstico y Prevención del VIH en Gestantes La sigla VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, si no se trata.
Eficiencia en las actividades para la prevención de úlceras por presión del personal de enfermería en los servicios de cirugía y medicina interna de un hospital de Poza Rica, Veracruz
Eficiencia en las actividades para la prevención de úlceras por presión del personal de enfermería en los servicios de cirugía y medicina interna de un hospital de Poza Rica, Veracruz La prevalencia reportada a nivel mundial de acuerdo a la OMS está entre el 5 y 12%, en América es del 7% y en México […]
La higiene de manos. Una medida fundamental
La higiene de manos. Una medida fundamental La higiene de manos es la medida más importante y de eficacia probada para evitar la transmisión de enfermedades infecciosa.
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página Siguiente