Programas de atención al embarazo, parto y puerperio en España La ley general de sanidad de 1986 diseñó un modelo de descentralización de la gestión y prestación de los servicios sanitarios, de manera que la red asistencial del Instituto Nacional de Salud fue traspasada, mediante un largo proceso…
Depresión post-parto tras parto traumático
Depresión post-parto tras parto traumático Mujer de 41 años, que tuvo su parto por cesárea hace 14 días, que acude a la consulta de la matrona mostrando cuadro de ansiedad. La paciente refiere no sentirse capaz de lactar y de atender las necesidades del neonato.
Cuidados en el puerperio inmediato tras parto distócico. Plan de cuidados estandarizado
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en una puérpera
Elección de métodos anticonceptivos en el puerperio
Elección de métodos anticonceptivos en el puerperio No está muy claro en qué momento se produce la primera ovulación tras el parto ya que depende de múltiples factores y es muy variable de una puérpera a otra.
Caso clínico: secuelas tras el parto
Caso clínico: secuelas tras el parto Se define como prolapso al descenso de uno o más órganos desde el interior de la cavidad pélvica hacia el exterior: vejiga, útero, uretra, vagina o recto. Entre las causas primarias del prolapso destacan los partos vaginales instrumentalizados.
Caso clínico: mastitis aguda en mujer puérpera
Caso clínico: mastitis aguda en mujer puérpera Se define como mastitis a la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria acompañada o no de infección. Una acumulación o éxtasis de leche puede favorecer el crecimiento bacteriano y la aparición de una infección.
Depresión postparto
Depresión postparto La depresión postparto (DPP) es un trastorno con una elevada prevalencia en el mundo y en nuestro país, puede comenzar durante el embarazo y llegar incluso a cronificarse.
Plan de cuidados de Enfermería en el puerperio
Plan de cuidados de Enfermería en el puerperio Los cuidados de Enfermería a la mujer puérpera comprenden desde el momento del parto hasta la total recuperación de todas las modificaciones que le han sucedido a la mujer ocurridas durante el embarazo.
Puerperio y cuidados de Enfermería
Puerperio y cuidados de Enfermería Resumen El puerperio es una etapa que atraviesa la mujer después del parto. En este proceso la mujer readapta su organismo con numerosos cambios en los que interfieren las hormonas y las nuevas condiciones de ser madre. Palabras clave: puerperio, enfermería, apoyo.
Atención a la mujer embarazada en la consulta de Enfermería
Atención a la mujer embarazada en la consulta de Enfermería Resumen: El papel de la enfermera en la atención a la mujer embarazada se ve reflejado sobre todo en atención primaria, donde no siempre nos encontramos con una matrona. El personal de Enfermería debe ser capaz de atender el proceso perinatal, dar cuidados a la […]
Cuidados de Enfermería en la depresión posparto
Cuidados de Enfermería en la depresión posparto La depresión posparto aparece por lo general en los primeros meses tras el parto. No se conoce la causa exacta que la provoca pero parece que su aparición está relacionada con los cambios hormonales durante y después del parto. Otras circunstancias como embarazo no deseado, falta de apoyo […]
Relación entre el momento de inicio de relaciones sexuales coitales postparto y la prevalencia de infecciones puerperales pélvicas y de tracto genital en la mujer
Relación entre el momento de inicio de relaciones sexuales coitales postparto y la prevalencia de infecciones puerperales pélvicas y de tracto genital en la mujer Objetivo: Establecer si hay relación entre las relaciones sexuales coitales durante el puerperio y las infecciones puerperales pélvicas y del tracto genital en las puérperas. Método: Estudio de tipo analítico […]
Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato
Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato Resumen: El postparto comienza inmediatamente después del parto, consta de una duración de seis semanas, no obstante, es en las primeras 24-48 horas, durante la estancia hospitalaria donde el personal de Enfermería juega un papel esencial. No solo en el cuidado y recuperación de la reciente madre, sino […]
Actuaciones de Enfermería en el puerperio
Actuaciones de Enfermería en el puerperio Resumen: El objetivo de nuestro trabajo es identificar y prevenir las complicaciones maternas, ayudar y apoyar a la paciente para que recupere su estado previo al embarazo y enseñarla a atenderse a sí misma y a su recién nacido.
Endometritis puerperal: A propósito de un caso
Endometritis puerperal: A propósito de un caso Primigesta que acude a Urgencias por cuadro febril, síndrome miccional, loquios malolientes, dolor vaginal de 4 días de evolución y fiebre de 38°C cuyas constantes son: tensión arterial (TA) de 134/72, frecuencia cardíaca (FC) de 98 latidos por minuto (lpp) y temperatura (Tª) de 38°C. A la exploración, […]
Infecciones puerperales relacionadas con los estilos de vida en Sancan, Manabí. Ecuador
Infecciones puerperales relacionadas con los estilos de vida en Sancan, Manabí. Ecuador La infección puerperal es una de las principales causas de morbilidad de pacientes obstétricas, por lo que se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y las infecciones puerperales, en una […]
Parto y puerperio
Guía de observación de indicadores de calidad en el cuidado de Enfermería en la puérpera
Guía de observación de indicadores de calidad en el cuidado de Enfermería en la puérpera Introducción: El puerperio es el período que sigue inmediatamente del parto hasta los 42 días y se divide en inmediato, mediato y tardío. Las puérperas requieren del cuidado del profesional de Enfermería y éste debe ser evaluado.
Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública
Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública La depresión postparto es un problema de salud pública. Es difícil determinar la prevalencia real de la depresión postparto, porque los estudios que se reportan en la bibliografía difieren en lo que se refiere a metodología y poblaciones analizadas, pero puede […]
Uso de plantas naturales en la mujer embarazada
Uso de plantas naturales en la mujer embarazada Desde hace aproximadamente dos décadas se ha observado un especial interés por el empleo de plantas medicinales en los países occidentales. Entre los motivos referidos por las mujeres embarazadas se encuentran el deseo de tener un control sobre su salud, insatisfacción con los tratamientos convencionales y la […]
Evaluación de las ventajas que ofrece la sutura continua frente a la discontinua realizada en episiotomías o desgarros tras el parto en mujeres primíparas. Estudio en atención especializada y
Evaluación de las ventajas que ofrece la sutura continua frente a la discontinua realizada en episiotomías o desgarros tras el parto en mujeres primíparas. Estudio en atención especializada y primaria Millones de mujeres en todo el mundo son sometidas a sutura perineal después del parto y el tipo de reparación puede afectar el dolor y […]
¿Tiene la episiorrafia continua mayor indicación que la discontinua frente al dolor postparto?
¿Tiene la episiorrafia continua mayor indicación que la discontinua frente al dolor postparto? La mayoría de las mujeres que necesitan episiotomía durante el parto presentan dolor perineal en el puerperio y hasta el 20% continúan con problemas a largo plazo, como dispareunia superficial. La morbilidad materna asociada a la reparación perineal puede tener un impacto […]
Sospecha de Tromboembolismo Pulmonar en Embarazo y Puerperio. Métodos diagnósticos
Sospecha de Tromboembolismo Pulmonar en Embarazo y Puerperio. Métodos diagnósticos Los cambios que se producen durante el embarazo, parto y puerperio, incrementan las posibilidades de desarrollar un tromboembolismo pulmonar, elevándose su incidencia hasta 4-5 veces respecto a las pacientes no gestantes y constituyendo la segunda causa de muerte materna en países desarrollados.
Uso de la terapia compresiva en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio
Uso de la terapia compresiva en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio. La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna. Cuando hablamos de tromboembolismo pulmonar (TEP), la importancia se subraya por el hecho de que es una de las principales causas […]
Infección puerperal. Cuidados de la matrona
Infección puerperal. Cuidados de la matrona Resumen. El objetivo de este artículo es conocer cuáles son las causas de infección puerperal y además conocer la función que desempeña la matrona ante esta situación.
El puerperio
El puerperio Resumen: El puerperio es el período que transcurre desde que termina el parto hasta que se normaliza el organismo femenino y puede tener una duración de hasta 8 semanas. En él ocurren numerosos cambios biológicos, psicológicos y sociales. Pueden producirse complicaciones como son las infecciones puerperales, por lo que es una etapa muy […]
Endometritis puerperal por clostridium perfrigens y Escherichia coli tras cesárea urgente. Estudio de un caso
Endometritis puerperal por clostridium perfrigens y Escherichia coli tras cesárea urgente. Estudio de un caso El puerperio es el periodo que comprende desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta las 6 semanas siguientes. Las complicaciones que pueden darse en este periodo tienen un alto índice de morbi-mortalidad. La infección puerperal es una de ellas, […]
Actuación en una inversión uterina. Estudio de un caso
Actuación en una inversión uterina. Estudio de un caso La inversión uterina (IU) es una de las complicaciones más graves que pueden suceder en la tercera etapa del parto ya que se asocia con una importante hemorragia, así como shock hipovolémico y neurógeno. Una actuación correcta y un diagnóstico precoz son las claves para disminuir […]
La hemorragia puerperal
La hemorragia puerperal Resumen La hemorragia puerperal es una situación que puede llegar a comprometer la vida de la mujer, en este artículo hacemos una aproximación a esta patología y describimos una correcta forma de actuar ante esta situación.
Evaluación de la Medicina Tradicional y Natural en puérperas
Evaluación de la Medicina Tradicional y Natural en puérperas En toda época hubo hombres sabios que comprendieron los problemas y buscaron soluciones. El naturismo siguió los vaivenes que los acontecimientos históricos imprimieron a los pueblos, alcanzando su máximo esplendor en la Grecia y Roma antiguas. En la Edad Media, los médicos se apartan de los […]
Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud
Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud Resumen El reconocimiento de los trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en la atención médica habitual, sobre todo en la atención primaria de salud es pobre. Sin embargo, no existen suficientes investigaciones a nivel nacional que enfoquen este problema. Se […]
Quiste de ovario diagnosticado durante el puerperio. Reporte de caso
Quiste de ovario diagnosticado durante el puerperio. Reporte de caso Resumen: El cáncer de ovario pocas veces se asocia con el embarazo. Se presento el caso de una paciente de 30 años de edad, que acudió al Hospital General Do Sal de Cabo Verde, refiriendo dolor y aumento de volumen del abdomen a los once […]
Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente
Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente. Se realizó un estudio en el Hospital Universitario Materno-Infantil “Ángel Arturo Aballí Arellano”, durante el período comprendido del primero de Abril del 2009 al primero de Enero del 2012, realizándose un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal de las madres adolescentes cuyos partos se produjeron en este período. […]
Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio
Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio INTRODUCCIÓN La salud materna es una de las prioridades en las instituciones del Sector Salud; así, se han establecido las estrategias para la adecuada atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. En este contexto, al sintetizar cultura y cuidado se creó el campo […]