Plan de cuidados para paciente con traumatismo craneoencefálico Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 22; 1132
Plan de cuidados de paciente que ingresa en UCI tras caída accidental de 2.5m y traumatismo craneoencefálico
Plan de cuidados de paciente que ingresa en UCI tras caída accidental de 2.5m y traumatismo craneoencefálico Autor principal: Alfonso Álamo García Vol. XV; nº 22; 1166
Hematoma subdural, descripción de un caso
Hematoma subdural, descripción de un caso Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega Vol. XV; nº 10; 392
Traumatismo cranoencefálico. Lesiones secundarias, secuelas e intervenciones en los distintos niveles de atención sociosanitaria
Traumatismo cranoencefálico. Lesiones secundarias, secuelas e intervenciones en los distintos niveles de atención sociosanitaria Autora principal: María Danae Sánchez Ortega Vol. XV; nº 10; 419
Plan de cuidados de enfermería en un paciente politraumatizado en la unidad de cuidados intensivos. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería en un paciente politraumatizado en la unidad de cuidados intensivos. A propósito de un caso. Autora principal: Cristina Aisa Cosío. Vol. XV; nº 7; 271.
Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria
Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria Accidente de tráfico con choque lateral a un motorista tras la incorporación de un coche en una rotonda, donde se va a proceder a desarrollar la secuencia de prioridades ante un paciente politraumatizado siguiendo las pautas del AIT.
Presión intracraneal: drenaje ventricular externo y monitorización neurológica
Presión intracraneal: drenaje ventricular externo y monitorización neurológica El cráneo de un adulto es una estructura ósea rígida que contiene tejido cerebral (80% del volumen intracraneal), sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR.
Atención y cuidados al paciente con traumatismo craneoencefálico
Atención y cuidados al paciente con traumatismo craneoencefálico Introducción: el traumatismo craneoencefálico es una de las principales causas de muertes entre la población joven, considerándose una verdadera epidemia silenciosa.
Hemorragias intracraneales post traumatismo craneoencefálico más abundantes en urgencias
Hemorragias intracraneales post traumatismo craneoencefálico más abundantes en urgencias El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una causa muy importante de morbimortalidad tanto en urgencias pediátricas como en urgencias adultas, siendo la causa más común de muerte por traumatismo cerrado.
Traumatismo craneoencefálico en el adulto por accidente de tráfico
Traumatismo craneoencefálico en el adulto por accidente de tráfico Begoña López Zapater (Diplomada en Enfermería), Elena López Morfioli (Diplomada en Enfermería), Marta Manero Solanas (Diplomada en Enfermería y Máster en Gerontología social). RESUMEN: En los servicios de urgencias y emergencias, con relativa frecuencia, se atienden pacientes que se han visto implicados en un accidente de […]
Traumatismo craneoencefálico leve en paciente en tratamiento con anticoagulante oral
Traumatismo craneoencefálico leve en paciente en tratamiento con anticoagulante oral Caso clínico Paciente mujer de 85 años traída a urgencias en ambulancia por deterioro de su estado general con afasia e imposibilidad de deambulación progresiva tras caída en domicilio cuatro días antes con traumatismo craneoencefálico sin pérdida de conocimiento.
Trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos
Trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos Resumen Introducción: El traumatismo encefalocraneano constituye uno de los mayores problemas de salud pública en la sociedad moderna, agravado en los últimos años por el mayor número de automóviles y otros vehículos que desarrollan altas velocidades. Objetivo: Caracterizar el trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos […]
Neuropsicología de los traumatismos craneoencefálicos
Neuropsicología de los traumatismos craneoencefálicos RESUMEN La lesión cerebral traumática es una causa común de secuelas neuropsychogical. La gravedad de los síntomas depende de la fuerza del impacto. Las lecciones pueden ser primarias o secundarias y focales o difusas. Esta condición neurológica causa deterioro cognitivo y trastornos conductuales o psiquiátricos con disminución de las capacidades […]
Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica
Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo, comparar el conocimiento que poseen el personal de Enfermería de cuidado directo de la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, antes y después de recibir un […]
Morbimortalidad del trauma craneoencefálico grave en el servicio de emergencia
Morbimortalidad del trauma craneoencefálico grave en el servicio de emergencia. RESUMEN Introducción: El traumatismo craneoencefálico (TCE) implica una serie de cambios que se presentan en un paciente que recibe trauma en la cabeza; comprende diversos cuadros clínicos que van desde la mínima conmoción (“ver estrellas”. con un golpe) hasta las lesiones más severas y complejas […]
¿Psicosis o trastorno de personalidad?
¿Psicosis o trastorno de personalidad? Ana María Álvarez Montoya Unidad de Salud Mental Hospitalaria Punta de Europa. AGCS Campo de Gibraltar.