Inicio > Nefrología > Diálisis peritoneal, un nuevo avance > Página 2

Diálisis peritoneal, un nuevo avance

  1. Fase de Conexión: Una vez preparado todo el material que se va a utilizar, se lleva a cabo la apertura del sistema, que es una doble bolsa, se retira el tapón del catéter del paciente y se conecta al sistema.
  2. Fase de Purgado: Se permite el paso de una mínima cantidad de líquido al drenaje, antes de la apertura del catéter del paciente.
  3. Fase de Drenaje: Se abre el catéter y empieza la salida del líquido presente en la cavidad abdominal. La duración de esta fase es de unos 10-15 min
  4. Fase de Infusión: Es la entrada de líquido al interior de la cavidad peritoneal. Su duración es de unos 8-10 m.
  5. Fase de Desconexión: Al finalizar la infusión. El volumen de líquido de diálisis dependerá de una serie de factores y además el paciente deberá ser sometido a controles periódicos de estos parámetros.

Complicaciones:

La diálisis peritoneal es una técnica muy segura, no obstante como toda técnica médica puede tener sus complicaciones, siendo en este caso; la peritonitis y las alteraciones metabólicas, mecánicas y físicas (6).

  • Peritonitis: Es la complicación más típica de la diálisis peritoneal, es producida por una contaminación durante la manipulación del catéter peritoneal o por una infección en el punto de punción que avanza hacia una infección más generalizada.

La sintomatología seria dolor abdominal que empeora cuando se palpa el vientre, fiebre con escalofríos, náuseas y vómitos, dificultad respiratoria etc.

El tratamiento se basará en ayuno y tratamiento antibiótico, si fuera necesario se recurriría a la cirugía.

Muchos pacientes deben pasar a tratamiento por hemodiálisis tras una peritonitis.

  • Metabólicas: Hiperglucemia, hipoalbuminemia…
  • Mecánicas: Fuga de líquido de diálisis, perforación de una víscera, obstrucción del catéter…
  • Anatómicas: Derrames, adherencias, fístulas…

El paciente debe estar formado en las posibles complicaciones del tratamiento y en como debe actuar en caso de que se produzcan.

Contraindicaciones:

Esta técnica tiene pocas contraindicaciones de uso, por ello es muy utilizada en el paciente renal crónico. Las contraindicaciones son las siguientes (7):

  • Imposibilidad de llevar el tratamiento de forma correcta en el domicilio.
  • Cirugía abdominal reciente.
  • Alteraciones de la pared abdominal como la celulitis
  • Fístula toracoabdominal
  • Íleo paralítico

Cuidados básicos:

Los cuidados más básicos que hay que llevar son los cuidados postinserción del catéter (3):

  • Realización de una placa de tórax, para comprobar la correcta colocación
  • Si el primer lavado es hemático, habrá que realizar lavados con heparina durante la primera semana
  • Comprobar motilidad intestinal
  • No utilizar hasta que se haya asentado, lo que son unas 2-4 semanas
  • Salvo complicaciones, no cambiar el apósito durante la primera semana
  • Realizar lavados con suero hipertónico una vez a la semana para mejorar la cicatrización
  • Mantener un adecuado tránsito intestinal

No obstante para llevar a cabo el tratamiento con diálisis peritoneal, no sólo es necesario la máquina, el líquido de diálisis y la correcta colocación del catéter, también es necesario:

  • Buena iluminación
  • Ventanas y puertas cerradas y bien selladas, para evitar infecciones nosocomiales y permitir así la correcta intimidad del paciente.
  • Sitio donde colgar la solución a infundir.
  • Lugar donde ambientar la solución.

Además de los cuidados a nivel hospitalario llevados a cabo por el personal, es imprescindible un correcto autocuidado por parte del paciente. Siendo este uno de los principales problemas del tratamiento ya que en ocasiones muchos pacientes sienten indiferencia hacia su autocuidado, carecen de conocimientos suficientes sobre la técnica y los autocuidados que deben realizar, viven en una situación económica desfavorable etc (2-8).

Los manejos básicos de autocuidado que el paciente debe conocer son (9):

  • Manejo del proceso: El paciente debe conocer que es el peritoneo, su función y como este va a actuar en la técnica de la diálisis como mecanismo filtrante.
  • Manejo de la infección: Debe conocer cuáles son los síntomas iniciales de una infección, además de mantener una higiene adecuada y una asepsia durante la manipulación del catéter.
  • Manejo de la hidratación: Debe conocer su peso en seco e identificar variaciones, así como valorar su propia tensión arterial.
  • Manejo de la nutrición y la dieta: Conocimiento de los alimentos permitidos y los alimentos prohibidos en la dieta del paciente, también debe entender el porqué de la reducción de ingesta de fósforo y el aumento de la ingesta proteica.

Por todo esto es imprescindible la actividad de la enfermera, ya que ella debe informar al paciente sobre las necesidades y características de su enfermedad, las actividades para su autocuidado y los mecanismos de las técnicas dialíticas.

Otra de las actividades imprescindibles de la enfermera con estos pacientes es escuchar al paciente, para que junto a él puedan diseñar un plan de cuidados que permita mejorar su calidad de vida.

Conclusiones:

La diálisis peritoneal es una técnica novedosa muy utilizada en el paciente con insuficiencia renal crónica debido a su eficacia y comodidad de poderla realizar en el domicilio del paciente, evitando así ir al paciente al hospital varias sesiones por semana.

No obstante a pesar de que la técnica parece una técnica sencilla, los profesionales deben estar correctamente formados para poder instruir a los pacientes en las actividades que deben llevar a cabo, enseñar las posibles complicaciones ligadas al tratamiento y apoyar en todo momento al paciente ante situaciones de estrés o desesperanzada que provoque el tratamiento, ya que es un tratamiento que implica una gran aceptabilidad del paciente, ya que sin ella la diálisis peritoneal no sería efectiva.

Bibliografía:

  1. Carrillo Algarra. Análisis de la capacidad de autocuidados en pacientes en diálisis peritoneal. Enferm Nefrol. 2015; 18 (1) p: 31-40
  2. Martínez-Vega et al. Factores favorables para la realización de la Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria en el hogar. Revista CONAMED 2010; 15(3):140-146.
  3. Macría Heras, F. Coronel Díaz. Diálisis peritoneal: definición, membrana, transporte peritoneal, catéteres, conexiones y soluciones de diálisis. Nefrología al día. 2016; ttp://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-dialisis-peritoneal-definicion-membrana-transporte-peritoneal-cateteres-conexiones-soluciones-dialisis-50.
  4. Bajo et al. Función Peritoneal. Dosis y eficacia. Nefrología al día. 2016
  5. Coronel Díaz, M. Macía Heras. Indicaciones y modalidades de diálisis peritoneal. Nefrología al día. 2016
  6. J, Montenegro Martínez. Peritonitis e infecciones del catéter en la diálisis peritoneal. Nefrología al día. 2016
  7. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Salud. Guía Clínica Diálisis Peritoneal. Santiago de Chile. 2010; 68-74.
  8. García Castro et al. Satisfacción del paciente en diálisis (Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal): aspectos a mejorar. Enferm Nefrol 2016; 19 (3): 248-254
  9. C. Gómez Castilla, A. Ojeda Guerrero. Influencia de la complejidad del plan de entrenamiento en la valoración del conocimiento del proceso diálisis peritoneal. Revista Sociedad Española de Enfermedades Nefrológicas 2010; 13 (2): 120-125