Inicio > Medicina Alternativa > Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión arterial

Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión arterial

Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión arterial

Resumen

Las plantas medicinales son una fuente de sabiduría milenaria. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con el objetivo de mostrar la efectividad de fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial en el consultorio médico de la familia número 10 del Policlínico “Ramón López Peña» de Santiago de Cuba; en el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2012. El universo estuvo conformado por 35 pacientes. El dato primario se obtuvo a través de una encuesta donde las principales variables fueron, edad, sexo, factores de riesgos, estadio clínico de los pacientes según criterio de hipertensión arterial (HTA), y efectividad del tratamiento.

Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión arterial

Autores:

Msc Dra. Aimara Larduet Torres

Estudiante. Maribel Riveri Larduet

Dra. Adriana Hernández Puchades

Se constató un predomino del sexo femenino y del grupo de edades de 36 a 46 años, los factores de riesgo predominantes fueron el sedentarismo seguido del hábito de fumar y se logró efectividad del tratamiento en el 85.7% de los pacientes.

Palabras clave: hipertensión arterial, Medicina Natural Tradicional, efectividad.

Introducción

La hipertensión arterial, (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud de las personas y las poblaciones de todas partes del mundo y por tanto una de las de mayor demanda económica para el individuo, la familia y el país ya que por el elevado índice de padecimiento de esta y sus graves complicaciones se requiere de incontables y costosos recursos. (1) Representa por sí misma una enfermedad y también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedades cerebro vasculares, insuficiencia renal y contribuye de manera importante a la retinopatía; con su control y un tratamiento oportuno se reduce el desarrollo de estas enfermedades. Para la medicina tradicional oriental la hipertensión arterial (HTA) obedece a (2) síndromes que son exceso de yan de hígado y/o vacío de yin de riñón.

En cuanto a la fitoterapia, muchas drogas usadas por los antiguos se emplean de la misma manera entre los médicos en la actualidad y son las plantas medicinales una fuente extraordinaria de materia prima para la industria farmacéutica. Es muy útil examinar los datos del pasado, reconocer aquellos que han contribuido al desarrollo de esta industria y emplear y perfeccionar estos conocimientos con el desarrollo de la ciencia y la técnica. Corresponde a las actuales generaciones continuar la labor de los antepasados y científicos que buscaron en estos recursos naturales alternativas para combatir las enfermedades que cada día azotan a la humanidad. (3,4)

La hipertensión arterial es definida como la presión arterial sistólica (PAS) de 140 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la primera aparición de los ruidos), o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos), o ambas cifras inclusive. Esta definición es aplicable en adultos. (5,6)

Hoy día, según estimaciones, existen en el mundo más de 1.500 millones de personas afectadas por hipertensión arterial. En la mayoría de los países, en la población adulta, oscila entre 20 y 30%. 7 En Cuba hay una prevalencia entre 28 y 33% en adultos y en mayores de 60 años alcanza hasta 47%, de modo que existen aproximadamente más de 2,4 millones de hipertensos. (4,7)

La medicina natural y tradicional forma parte del acervo cultural de la humanidad, la cual se ha desarrollado en cada país y región del mundo con características propias, tomando la idiosincrasia de sus habitantes; por tanto, es el resultado de una evolución lenta, pero avalada por la experiencia práctica. (8)

El empleo terapéutico de plantas en la medicina tradicional de los pueblos constituye una parte importante de la cultura universal de la humanidad. Desde los tiempos remotos el hombre se ha valido de las plantas para satisfacer sus necesidades y aliviar o curar sus dolencias y enfermedades. (9)

El Cymbopogon citratus (DC) Staf más conocido como caña santa, hierba de calentura, entre otros, es una especie utilizada ampliamente en la medicina tradicional de Cuba y de muchos países de la región. Entre sus propiedades medicinales reconocidas se destaca como hipotensor, antihipertensivo, antiespasmódico, antiasmático, antifúngico y antibacteriano.

Por todo lo antes expuesto surgió la motivación para realizar este trabajo, para demostrar el control de hipertensos con fitoterapia. Para lograrlo, se determinó el estadio clínico de los pacientes según criterio de hipertensión arterial (HTA)

Objetivo

Mostrar la efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la hipertensión arterial

Método

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre la efectividad de fitoterapia y en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en el consultorio médico de la familia No. 10 del Policlínico “Ramón López Peña » de Santiago de Cuba; en el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2012.

El universo estuvo formado por 35 pacientes hipertensos adultos que acudieron a consulta desde el mes de abril a junio que tenían el diagnostico de Hipertensión Arterial.

Operacionalización de las variables

Edad (variable cuantitativa continua): Se consideró en años cumplidos Se operacional izó en grupos de edades comenzando por 20, con intervalos de 10 años, y el grupo final abierta.

20-29 años, 30-39 años, 40-49 años, 50-59 años, 60 y más

Sexo: (variable cualitativa nominal dicotómica) Se clasificó por el fenotipo del paciente: masculino o femenino.

 Presencia de Factores de riesgo: Son elementos individuales, estilos de vida, factores genéticos o ambientales que favorecen la aparición de una enfermedad variable cualitativa nominal politómica se incluyeron:

Tabaquismo: Se consideró como fumadores a las personas que declararon fumar uno o más cigarros al día.