Inicio > Enfermedades infecciosas > El Síndrome de Shock tóxico

El Síndrome de Shock tóxico

El Síndrome de Shock tóxico

Autor principal: Patricia Blasco Serrano

Vol. XVII; nº 18; 737

Toxic Shock Syndrome

Fecha de recepción: 03/08/2022

Fecha de aceptación: 21/09/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 18 Segunda quincena de Septiembre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 18; 737

Autores:

Patricia Blasco Serrano. Graduada en enfermería en la Universidad de Zaragoza. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

Alberto Espeso Izquierdo. Graduado en enfermería, facultad de ciencias de la salid de la Universidad de Zaragoza. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

Raquel Pérez Navarro. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

Belén Faci Gracia. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad San Jorge de Zaragoza. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

Cristina Seijas Malavé. Graduada en la facultad de ciencias de la salud de la universidad de Zaragoza. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

Javier Jesús Júdez Pérez. Graduado en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad San Jorge de Zaragoza. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

Esther Cruz Solas. Graduada en enfermería en la Universidad de Jaén. Hospital Miguel Servet, Zaragoza. España.

RESUMEN:

El síndrome de shock tóxico es una enfermedad poco común pero con fatal desenlace que puede progresar rápido y con altos índices de mortalidad si no se obtiene un diagnóstico precoz y un tratamiento inmediato. Está causada por toxinas bacterianas que provienen de esterptococos, décadas atrás se pensaba que el causante era el Streptococcus Aureus pero posteriormente se ha demostrado que también puede serlo el Streptococcus Pyogenes, siendo este último más agresivo. En sus inicios se creía que solo podía ser causada por el uso de tampones en mujeres menstruantes pero en la actualidad se ha demostrado que puede ocurrir en otras circunstancias como son heridas quirúrgicas, quemaduras… afectando así a niños, hombres y ancianos. Se trata de una enfermedad que causa principalmente fiebre, hipotensión, erupción cutánea que lleva a descamación y posteriormente deriva en shock y fallo multiorgánico, causando la muerte rápidamente. Se trata de una enfermedad de difícil diagnóstico por sus signos y síntomas comunes para otro tipo de enfermedades infecciosas o no infecciosas y su rápido avance, además de la ausencia de pruebas de laboratorio y tratamientos específicos para esta enfermedad. Por otro lado, el tratamiento novedoso con anticuerpos contra la proteína M o la gammaglobulina G poliespecífica está siendo esperanzador.

Palabras clave: Síndrome shock tóxico, toxina bacteriana.

SUMMARY

Toxic shock syndrome is a rare but fatal disease that can progress rapidly and have high mortality rates if early diagnosis and immediate treatment are not obtained. It is caused by bacterial toxins that come from streptococci. Decades ago it was thought that the cause was Streptococcus Aureus, but later it has been shown that it can also be Streptococcus Pyogenes, more aggressive. In its beginnings it was believed that it could only be caused by the use of tampons in menstruating women, but it has now been shown that it can occur in other circumstances such as surgical wounds, burns… affecting children, men and the elderly. It is a disease that mainly causes fever, hypotension, skin rash that leads to desquamation and later leads to shock and multiple organ failure, causing rapid death. It is a disease that is difficult to diagnose due to its common signs and symptoms for other types of infectious or non-infectious diseases and its rapid progression, in addition to the absence of laboratory tests and specific treatments for this disease. On the other hand, the novel treatment with antibodies against M protein or polyspecific gamma globulin G is promising.

Keywords: Toxic shock syndrome, bacterial toxin.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

  1. INTRODUCCIÓN

El término Síndrome de Shock tóxico fue acuñado en 1978 por Todd et al. para describir una nueva enfermedad que se caracterizaba por fiebre súbita, hipotensión, eritema difuso con descamación posterior y afectación de al menos dos o tres órganos.

Está producida por algunos tipos de bacterias estafilococos, aunque también puede aparecer por las bacterias estreptococos del grupo A. No todas las infecciones por estreptococos o estafilococos causan síndrome de shock tóxico.

Las bacterias asociadas eran principalmente las exotoxinas de Streptococcus Aureus pero posteriormente se descubrió que en casos clínicos más graves la causante era la bacteria estreptococo 6 hemolítico del grupo A también conocido como Streptococcus pyogenes productora de toxinas eritrogenicas A,B y C, siendo la tasa de mortalidad hasta 5 veces superior. Este patógeno es común en la flora saprófita de los humanos, faringe y piel y con un comportamiento generalmente benigno.

Los primeros casos del síndrome de shock tóxico descritos afectaban a mujeres que estaban utilizando tampones durante sus períodos menstruales. Sin embargo, hoy en día menos de la mitad de los casos están asociados al uso de tampones, debido a la eliminación de tampones hiperabsorbentes. El síndrome de shock tóxico también puede ocurrir con infecciones cutáneas, quemaduras, heridas quirúrgicas… Afectando a mujeres posmenopáusicas y hombres. [1,2,3]

Aunque es poco frecuente en niños, en las últimas décadas se han visto incrementadas las infecciones en niños menores de 5 años, sobre todo en los dos primeros años de vida,  de Streptococcus pyogenes, también conocido como estreptococo de grupo A. Siendo una condición muy grave en niños llegando a causar la muerte en un 30-70% y alto número de secuelas teniendo una evolución fulminante y causando la muerte por complicaciones relacionadas con el shock y el fallo multiorgánico. [4]

Así mismo, las infecciones por S.pyognes se ven agravadas por su principal mecanismo de patogenicidad que es su capacidad para resistir la fagocitosis. Sus toxinas junto con ciertos fragmentos de proteína M actúan como superantígenos que al relacionarse con los linfocitos T causan una reacción inflamatoria sistémica. [6]

  1. FACTORES DE RIESGO

El síndrome de choque tóxico puede afectar a cualquier persona. Aproximadamente la mitad de los casos de síndrome de choque tóxico asociados con las bacterias estafilocócicas se manifiesta en mujeres que están en edad de menstruar; el resto se presenta en mujeres mayores, hombres y niños.[2] Tienen mayor riesgo de SST estafilocócico las mujeres con colonización vaginal previa por estafilococos y que dejan tampones u otros dispositivos (p. ej., esponjas anticonceptivas, diafragmas) en la vagina. Los factores mecánicos o químicos relacionados con el uso del tampón probablemente incrementan la producción de la exotoxina o facilitan su entrada en el torrente sanguíneo por una solución de continuidad en la mucosa o a través del útero.[5] El síndrome de choque tóxico estreptocócico afecta a personas de todas las edades.[2]

En adultos además se ve predispuesto por enfermedades como alcoholismo, farmacodependencia endovenosa, puerperio, diabetes, asma, inmunosupresión, EPOC… mientras que en pacientes pediátricos se asocia a sobreinfecciones de lesiones cutáneas por varicela previa, dermatitis atópica, picadura de insectos…

Los factores de riesgo incluyen:

  • Haber dado a luz recientemente
  • Infección por Staphylococcus aureus (S. aureus), comúnmente llamada infección estafilocócica
  • Cuerpos extraños o tapones (como los que se utilizan para detener el sangrado nasal) dentro del cuerpo
  • Periodo menstrual
  • Cirugía reciente
  • Uso de tampón (particularmente si se deja por mucho tiempo)
  • Infección de una herida después de cirugía.[1]
  1. SÍNTOMAS

Los signos y síntomas más frecuentes son la fiebre alta y la taquicardia, además de hipotensión que produce inestabilidad hemodinámica. También son probables la insuficiencia respiratoria grave e insuficiencia renal, sobre todo en niños. Por otro lado también se puede desarrollar coagulación intravascular diseminada.

Más síntomas serían:

  • Confusión
  • Diarrea
  • Malestar general
  • Dolores de cabeza
  • Escalofrios
  • Dolores musculares
  • Náuseas y vómitos
  • Insuficiencia en órganos (generalmente los riñones y el hígado)
  • Enrojecimiento de ojos, boca y garganta
  • Convulsiones

Erupción roja y generalizada que se asemeja a una quemadura solar: la descamación de la piel ocurre 1 o 2 semanas después de la erupción, especialmente en las palmas de las manos o las plantas de los pies. [1]

Cualquiera de estos síntomas puede significar un cuadro de SST. Es posible que no se experimenten todos los síntomas, pero generalmente aparece más de uno. El SST menstrual puede presentarse en cualquier momento durante la menstruación o poco después.[3,6]

  1. PRUEBAS Y EXÁMENES

No existe un examen particular de diagnóstico para el síndrome de shock tóxico, por ello es una enfermedad difícil de diagnosticar ya que hay numerosas afecciones que cursan con signos y síntomas parecidos. Se suelen realizar análisis de sangre, orina y punción lumbar para descartar.  Algunos de los síntomas que se tendrán en cuenta para poder diagnosticar la enfermedad son:

Fiebre

Presión arterial baja

Erupción que descama después de 1 a 2 semanas

Problemas con el funcionamiento de al menos 3 órganos.

En algunos casos, los hemocultivos pueden ser positivos para la proliferación de S. aureus o Streptoccus pyognes. En el caso del S. Aureus los cultivos negativos no serían excluyentes de la enfermedad. Solo son positivos en el 5% de los casos. [1]

Además en la infección causada por S. Pyognes el diagnóstico será clínico y microbiológico teniendo en cuenta algunos criterios:

Aislamiento del germen en medio estéril (sangre, LCR, biopsia…) o no estéril (faringe, vagina…)

Situación de shock, sobre todo hipotensión.

2 o más órganos afectados.

En este caso la descamación cutánea no se observa por la rápida evolución desfavorable de la enfermedad a diferencia de la enfermedad causada por S. Aureus. [7]

  1. TRATAMIENTO

El tratamiento incluye:

  • La extracción de cualquier material extraño, como tampones, esponjas vaginales o tapones nasales.
  • El drenado de los sitios de infección (como heridas quirúrgicas).
  • El objetivo del tratamiento es mantener las funciones corporales importantes. Esto puede incluir:
  • Antibióticos para cualquier infección (por vía intravenosa). Recomendados clindamicina y linezolid.
  • Diálisis (si se presentan problemas renales graves)
  • Reposición de líquidos
  • Medicamentos para controlar la presión arterial
  • Hospitalización en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para monitoreo. [1]

Se están realizando estudios sobre la utilización de tratamientos como los anticuerpos contra la proteína M o la gammaglobulina G poliespecífica. [6]

  1. POSIBLES COMPLICACIONES

Las complicaciones son las propias del shock séptico: insuficiencia respiratoria, cardíaca…  así como el fallo multiorgánico: hemoptisis, hiperkalemia derivada del fracaso renal

  1. PREVENCIÓN

Puede disminuir su riesgo de síndrome del shock tóxico menstrual:

  • Evitar el uso de tampones altamente absorbentes
  • Cambiar los tampones con más frecuencia (al menos cada 8 horas)
  • Utilizar tampones solo de vez en cuando durante la menstruación
  • Alterna usando tampones y toallitas femeninas y usa toallitas más pequeñas cuando el flujo sea leve.
  • Asegúrate siempre de quitarte el tampón antes de colocar otro nuevo.
  • Asegúrate de retirar tu último tampón al finalizar la menstruación.

Los tampones están diseñados para absorber únicamente flujo menstrual. No utilices un tampón como método de protección antes de la llegada de la menstruación o para absorber flujo vaginal no-menstrual.[1,3]

El síndrome de choque tóxico puede repetirse. Las personas que lo tuvieron una vez pueden volver a tenerlo. Si se ha tenido el síndrome de choque tóxico o una infección previa grave por estafilococos o por estreptococos, no se debe usar tampones.[2]

 BIBLIOGRAFÍA

  1. Medline Plus [Internet]. Boston: Vyas JM; [revisado 6 mayo 2018, consultado 10 de diciembre de 2019]. Síndrome de Shock Tóxico. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000653.htm
  2. Mayo Clinic. [Internet]. EEUU: Grupo de editores de Mayo Clinic; 2014 [consultado 11 de diciembre de 2019]. Síndrome de Shock Tóxico. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/toxic-shock-syndrome/symptoms-causes/syc-20355384
  3. M Esther Esteban Ciriano, JM Floristan Vicente de Vera, Silvia Olagorta García,Sergio Juan Belloc, JJ García Irure. Síndrome del shock tóxico: clínica y diagnóstico [Internet]. Revista de la asociación mexicana de la medicina Crítica y terapia intensiva. 2013: Vol. XXVII (3): 183-186.
  4. Gutiérrez Sánchez AM, López Rojo M  ,Guerrero Laleona C,Bustillo Alonso M. Síndrome de shock tóxicos estreptocócico. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020; 22 (85). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322020000100014
  5. Manual MSD [Internet]. España: Larry MB, María TP; [revisado septiembre 2017, consultado 11 de diciembre de 2019]. Síndrome de shock tóxico (TSS). Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/enfermedades-infecciosas/cocos-grampositivos/síndrome-de-shock-tóxico-tss
  6. López Álvarez M, Valerón Lemaur ME, Consuegra Llapur E, Urquía Martí L, Morón Saén de Casas A, González Jorge R. Síndrome de shock tóxico estreptocócico letal en pediatría. Presentación de 3 casos. Rev Medicina Intensiva. 2007; 31 (2): 100-103.
  7. Rodríguez I Arango AI. Síndrome de shock tóxico por Streptococcus pyogenes. Acta Médica Colombiana. 1995: 20 (4).