Inicio > Ginecología y Obstetricia > Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica

Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica

Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica

Autora principal: Isabel Laporta-Herrero

Vol. XV; nº 17; 918

Pregnancy and obsessive-compulsive disorder. A bibliographic review

Fecha de recepción: 28/07/2020

Fecha de aceptación: 17/08/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 17 –  Primera quincena de Septiembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 17; 918

Autoras:

Isabel Laporta-Herrero1 y Patricia Latorre-Forcén2

1 Doctora en Psicología. F.E.A. Psicología Clínica. Centro de Salud Mental. Servicio Navarro de Salud. Pamplona, España.

2 F.E.A. Psiquiatría. Unidad de Corta Estancia de Psiquiatría. Hospital Obispo Polanco. Teruel, España.

RESUMEN

El embarazo, el parto y la maternidad son eventos vitales importantes que se han asociado a una mayor vulnerabilidad para el desarrollo de sintomatología obsesivo-compulsiva. El objetivo del presente estudio consiste en realizar una revisión bibliográfica sobre los estudios realizados en trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y embarazo, tanto a nivel perinatal como postnatal. Para ello, se ha realizado una búsqueda en las bases de datos PubMed y PsycINFO con los siguientes descriptores de búsqueda en inglés: “pregnant”, “pregnancy”, “perinatal”, “postnatal”, “obsessive compulsive disorder”, en los últimos 5 años. Los resultados de los artículos científicos revisados muestran que las madres con TOC durante el embarazo presentan frecuentemente obsesiones como temor a hacer daño deliberado al bebé o la contaminación. Se produce una asociación entre el método del parto (cesárea) y la menor edad materna, y un aumento de la sintomatología obsesivo-compulsiva. Se sugiere que el TOC materno puede afectar negativamente al crecimiento del peso fetal y la duración de la gestación, así como alterar las experiencias de crianza e interacciones en la díada madre-hijo.

Palabras clave: trastorno obsesivo-compulsivo, embarazo, perinatal, postnatal.

ABSTRACT

Pregnancy, childbirth, and maternity are important life events that have been associated with increased vulnerability to the development of obsessive-compulsive symptoms. The aim of the present study is to carry out a bibliographic review on the studies carried out on obsessive-compulsive disorder (OCD) and pregnancy, both at the perinatal and postnatal levels. To do this, a search was made in the PubMed and PsycINFO databases with the following search descriptors in English: «pregnant», «pregnancy», «perinatal», «postnatal», «obsessive compulsive disorder», in the last 5 years. The results of the reviewed scientific articles show that mothers with OCD during pregnancy frequently present obsessions such as fear of deliberate harm to the baby or contamination. There is an association between the method of delivery (caesarean) and younger maternal age, and an increase in obsessive-compulsive symptoms. It is suggested that maternal OCD may negatively affect fetal weight growth and the duration of gestation, as well as parenting experiences and interactions in the mother-child dyad.

Keywords: obsessive-compulsive disorder, pregnancy, perinatal, postnatal.

INTRODUCCIÓN

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental relacionado con la ansiedad que se caracteriza “por la presencia de pensamientos obsesivos o actos compulsivos recurrentes” (Organización Mundial de la Salud, 1992, p. 179).  Los pensamientos obsesivos son “ideas, imágenes, impulsos mentales que irrumpen una y otra vez en la actividad mental del individuo, de una forma estereotipada” (Organización Mundial de la Salud, 1992, p. 179). Los actos o rituales compulsivos son “formas de conducta estereotipada que se repiten una y otra vez” (Organización Mundial de la Salud, 1992, p. 179). El TOC puede conllevar discapacidad severa y mala calidad de vida, comparable a muchos otros trastornos psiquiátricos (Organización Mundial de la Salud, 1992).

El embarazo, el parto y la maternidad son eventos vitales importantes que se han asociado a una mayor vulnerabilidad para el desarrollo de sintomatología obsesivo-compulsiva (Fairbrother et al., 2016). Las obsesiones y compulsiones son comunes en madres en la población general y normalmente no requieren ningún tratamiento (Lawrence et al., 2017). Las obsesiones más frecuentes en el periodo perinatal han sido las asociadas con el bienestar del bebé, como el miedo a hacer daño al infante o la evitación del mismo (Collardeau et al., 2019). Se cree que los pensamientos egodistónicos obsesivos pueden condicionar el vínculo entre madre e hijo (Mavrogiorgou et al., 2011). Además este tipo de obsesiones relacionadas con sus hijos (ej. intrusiones de naturaleza agresiva como pensamientos de daño intencional al bebé) generalmente suelen ocultarse o minimizarse por miedo al estigma, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento. Por otro lado, las compulsiones más frecuentes incluyen lavado/limpieza, control o evitación de situaciones (Sharma y Mazmanian, 2020). No obstante, para recibir un diagnóstico de TOC, las obsesiones o compulsiones tienen que durar más de una hora por día o causar angustia clínicamente significativa o deterioro funcional (Sharma y Mazmanian, 2020).  Según un meta-análisis (Russell et al., 2013), las mujeres embarazadas tienen un riesgo 1,45 veces mayor de padecer TOC en comparación con la población femenina general. Se estima una tasa de prevalencia de TOC del 3% durante el embarazo (Fairbrother et al. 2016).

Desde una aproximación psicológica, el modelo cognitivo-conductual ha intentado explicar la prevalencia de la sintomatología obsesivo-compulsiva en el periodo perinatal. Según este enfoque, factores intrapsíquicos como la hiperresponsabilidad y sobreestimación de amenaza o peligro contribuyen a una inadecuada interpretación de intrusiones normativas en personas expuestas a un evento vital significativo como es la maternidad (Fairbrother y Woody, 2008). De esta forma, el trastorno se mantiene a través de los mecanismos de afrontamiento que se suelen utilizar para enfrentarse a esas intrusiones (ej. control mental, evitación conductual, compulsiones,…) (Larsen et al., 2006). En la actualidad, se ha encontrado apoyo parcial a este modelo (Frías et al., 2015).

El TOC en el embarazo y el periodo postparto ha sido escasamente estudiado (Miller et al., 2013). Se conoce que la tasa de prevalencia del TOC es mayor en mujeres durante el embarazo y el puerperio, que el estimado en la población general (Fairbrother et al., 2016). El periodo perinatal es una etapa que aumenta el riesgo de aparición o exacerbación del TOC, particularmente en el puerperio (Frías et al., 2015). Se ha demostrado que los síntomas del TOC se pueden agravar entre el 8-46% de mujeres durante el embarazo (Forray et al., 2010). Las consecuencias negativas del TOC materno pueden provocar dificultades adicionales como la depresión, o influir negativamente a nivel obstétrico o neonatal en el descendiente (Miller et al., 2015). Sin embargo, mientras que el impacto de la depresión materna en el periodo perinatal ha sido de elevado interés científico, las consecuencias de los trastornos de ansiedad maternos han recibido menos atención (Fairbrother et al., 2016).

Por todo ello, consideramos que el estudio de las mujeres embarazadas diagnosticadas de TOC es relevante tanto a nivel psicopatológico como epidemiológico, así como a nivel funcional. Por tanto, el objetivo del presente estudio consiste en realizar una revisión bibliográfica sobre los estudios realizados en TOC y embarazo, tanto a nivel perinatal como postnatal.

MÉTODO

Para realizar el estudio, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre el TOC y el embarazo en las siguientes bases de datos: PubMed y PsycINFO. Como descriptores de búsqueda se utilizaron los siguientes términos en inglés: “pregnant”, “pregnancy”, “perinatal”, “postnatal”, y “obsessive compulsive disorder”. Los operados booleanos utilizados fueron AND y OR. Se seleccionaron los artículos científicos publicados en los últimos 5 años (2015-2020), redactados en castellano o inglés, y que contuvieran estudios realizados en mujeres embarazadas diagnosticadas previamente de TOC.

RESULTADOS

Al realizar la búsqueda con los descriptores y booleanos mencionados, encontramos 94 artículos científicos en PubMed y 54 en PsycINFO. Tras analizar cada uno de los artículos, únicamente cuatro cumplían los criterios de inclusión previamente establecidos. A continuación, pasamos a describir cada uno de ellos.

House et al. (2015) realizaron un estudio prospectivo que pretendía examinar el curso del TOC durante el embarazo y su impacto en los resultados obstétricos y neonatales. Para ello, estudiaron a un total de 56 mujeres embarazadas diagnosticadas de TOC con seguimiento de 1 a 3 meses hasta 52 semanas después del parto, comparándolas con un grupo control de 156 sujetos. Los resultados mostraron que la edad materna correlacionaba inversamente con la sintomatología obsesivo-compulsiva a lo largo del período del estudio. La cesárea se asociaba con un aumento de sintomatología obsesivo-compulsiva en el período postparto. No se encontraron asociaciones entre la severidad de las obsesiones o compulsiones perinatales y cualquier complicación obstétrica o neonatal específica. Las madres sin TOC tuvieron mayor frecuencia de pérdida fetal en comparación con las madres con TOC. Por tanto, los resultados no lograron identificar una asociación entre la sintomatología obsesivo-compulsiva con efectos adversos posteriores. Por el contrario, existían una asociación entre el método de parto y la menor edad materna con un aumento postnatal de la sintomatología del TOC. Estos resultados sugerían que los sujetos sin TOC podrían tener mayor riesgo de aborto espontáneo y muerte fetal intrauterina en comparación con los sujetos con TOC.

Uguz et al. (2015), en un estudio con 63 mujeres embarazadas, 28 de ellas diagnosticadas de TOC, encontraron que el peso al nacer y la edad gestacional fue menor en los descendientes de las mujeres con TOC en comparación con el grupo control. Los resultados sugerían que el TOC materno podía afectar negativamente al crecimiento del peso fetal y la duración de la gestación.

Challacombe et al. (2016), analizaron el impacto del TOC en el posparto en la interacción entre madres e hijos. Para realizar el estudio, contaron con 37 madres con TOC posparto y sus bebés de 6 meses de edad, y los compararon con 37 díadas de control comunitario. Los resultados mostraron que ambos grupos presentaban obsesiones y compulsiones, aunque éstas no causaban interferencia en el grupo control. Las madres con TOC se preocupaban por sus síntomas en una media de 9,6 horas/día, y presentaban las siguientes obsesiones: 43% temor a hacer daño deliberado al bebé, 30% contaminación, 16% temor a hacer daño accidental al bebé, 5% orden/simetría, 3% contenido religioso y 3% comprobación. Además, presentaban menor confianza y mayor estrés en su matrimonio, percibían menor apoyo social, y eran menos propensas a la lactancia materna, en comparación a las madres sin TOC. Las madres con TOC fueron calificadas como menos sensibles en las interacciones con sus hijos respecto al grupo control, en parte atribuible a niveles de depresión comórbida. Sin embargo, el comportamiento de los bebés no difería entre ambos grupos. Esta investigación concluyó que el TOC posparto materno es un trastorno que puede afectar a las experiencias de crianza e interacciones madre-bebé, a pesar de la falta de relación con la sintomatología del TOC.

Yakut et al. (2019) llevaron a cabo un estudio observacional que pretendía investigar el curso del TOC y los correlatos demográficos y clínicos asociados a cambios significativos en la gravedad de los síntomas en mujeres posparto. Para ello contaron con 37 mujeres diagnosticadas de TOC que acababan de dar a luz, y las evaluaron el primer día después del parto y a las 6 a 8 semanas en el periodo postparto. En contra de las expectativas previas, los resultados mostraron que la gravedad de la sintomatología del TOC podía aliviarse durante las primeras 6 a 8 semanas de posparto en un número considerable de pacientes con TOC.

CONCLUSIONES

La revisión bibliográfica muestra que las madres con TOC durante el embarazo se preocupan excesivamente por sus síntomas a lo largo del día, y presentan frecuentemente obsesiones como temor a hacer daño deliberado al bebé o la contaminación (Challacombe et al., 2016).

En el periodo postparto, se ha encontrado una asociación entre el método del parto (cesárea) y la menor edad materna, y un aumento de la sintomatología obsesivo-compulsiva (House et al., 2015). No obstante, se considera que la gravedad de la sintomatología puede verse aliviada durante las primeras 6 a 8 semanas en un número considerable de pacientes con TOC (Yakut et al., 2019).

No hay consenso en cuanto a los posibles efectos posteriores obstétricos y neonatales, pero se sugiere que el TOC materno puede afectar negativamente al crecimiento del peso fetal y la duración de la gestación (Uguz et al., 2015). Asimismo, se considera un trastorno que puede alterar las experiencias de crianza e interacciones en la díada madre-hijo (Challacombe et al., 2016).

Los resultados de la revisión bibliográfica ponen de relieve la necesidad de realizar un diagnóstico precoz del TOC y tratar adecuadamente la sintomatología obsesivo-compulsiva durante el embarazo. En este sentido, la terapia cognitivo-conductual ha mostrado ser efectiva y segura, considerándose una intervención adecuada del TOC durante el embarazo (Sepúlveda y Storch, 2017).

REFERENCIAS

  1. Challacombe, F. L., Salkovskis, P. M., Woolgar, M., Wilkinson, E. L., Read, J., y Acheson, R. (2016). Parenting and mother-infant interactions in the context of maternal postpartum obsessive-compulsive disorder: Effects of obsessional symptoms and mood. Infant Behavior & Development, 44, 11-20. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2016.04.003
  2. Collardeau, F., Corbyn, B., Abramowitz, J., Janssen, P. A., Woody, S., y Fairbrother, N. (2019). Maternal unwanted and intrusive thoughts of infant-related harm, obsessive-compulsive disorder and depression in the perinatal period: study protocol. BMC Psychiatry, 19(1). https://doi.org/10.1186/s12888-019-2067-x
  3. Fairbrother, N., Janssen, P., Antony, M. M., Tucker, E., y Young, A. H. (2016). Perinatal anxiety disorder prevalence and incidence. Journal of Affective Disorders, 200, 148-155. https://doi.org/10.1016/j.jad.2015.12.082
  4. Fairbrother, N., y Woody, S. R. (2008). New mother’s thoughts of harm related to the newborn. Archives of Women’s Mental Health, 11, 221-229. https://doi.org/10.1007/s00737-008-0016-7
  5. Forray, A., Focseneanu, M., Pittman, B., McDougle, C. J., y Epperson, C. N. (2010). Onset and exacerbation of obsessive-compulsive disorder in pregnancy and the postpartum period. Journal of Clinical Psychiatry, 71(8), 1061-1068. https://doi.org/10.4088/JCP.09m05381blu
  6. Frías, A., Palma, C., Barón, F., Varela, P., Álvarez, A., y Salvador, A. (2015). Obsessive-compulsive disorder in the perinatal period: Epidemiology, phenomenology, pathogenesis, and treatment. Anales de Psicología, 31(1), 1-7. https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.168511
  7. House, S. J., Tripathi, S. P., Knight, B. T., Morris, N., Newport, D. J., y Stowe, Z. N. (2016). Obsessive-compulsive disorder in pregnancy and the pospartum period: course of illness and obstetrical outcome. Archives of Women’s Mental Health, 19(1), 3-10. https://doi.org/10.1007/s00737-015-0542-z
  8. Larsen, K. E., Schwarts, S. A., Whiteside, S. P., Khandler, M., Moore, K. M., y Abramowitz, J. S. (2006). Thought control strategies used by parents reporting postpartum obsessions. Journal of Cognitive Psychotherapy, 20, 435-445. https://doi.org/10.1891/jcpig-v20i4a007
  9. Lawrence, P. J., Craske, M. G., Kempton, C., Stewart, A., y Stein, A. (2017). Intrusive thoughts and images of intentional harm to infants in the context of maternal postnatal depression, anxiety, and OCD. British Journal of General Practice, 67(661), 376-377. https://doi.org/10.3399/bjgp17X692105
  10. Mavrogiorgou, P., Illes, F., y Juckel, G. (2011). Périnatale zwangsstörungen perinatal obsessive-compulsiver disorder. Psychiatry Neurological Fortschr, 79(9), 507-516. https://doi.org/10.1055/s-0031-1281597
  11. Miller, E. S., Chu, C., Gollan, J., y Gossett, D. R. (2013). Obsessive-compulsive symptoms during the postpartum period: a prospective cohort. Journal of Reproductive Medicine, 58(3-4), 115-122.
  12. Miller, E. S., Hoxha, D., Wisner, K., y Gossett, D. The impact of perinatal depression on the evolution of anxiety and obsessive-compulsive symptoms. Archives of Women’s Mental Health, 18(3), 457-461. https://doi.org/10.1007/s00737-014-0476-x
  13. Organización Mundial de la Salud. (1992). CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud.
  14. Russell, E. J., Fawcett, J. M., y Mazmanian, D. (2013). Risk of obsessive-compulsive disorder in pregnant and pospartum women: a meta-analysis. Journal of Clinical Psychiatry, 74(4), 377-385. https://doi.org/10.4088/JCP.12r07917
  15. Sepúlveda, M. I., y Storch, E. A. (2017). Cognitive-behavioral therapy as an effective, safe, and acceptable intervention for OCD during pregnancy. Revista Brasileira de Psiquiatria, 39(1), 84. https://doi.org/10.1590/1516-4446-2016-1952
  16. Sharma, V., y Mazmanian, D. (2020). Are we overlooking obsessive-compulsive disorder during and after pregnancy? Some arguments for a peripartum onset specifier. Archives of Women’s Mental Health. https://doi.org/10.1007/s00737-020-01038-8
  17. Uguz, F., Yuksel, G., Karsidag, C., Guncu, H., y Konak, M. (2015). Birth weight and gestational age in newborns exposed to maternal obsessive-compulsive disorder. Psychiatry Research, 226(1), 396-398. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2014.12.063
  18. Yakut, E., Uguz, F., Aydogan, S., Bayman, M. G., y Gezginc, K. (2019). The course and clinical correlates of obsessive-compulsive disorder during the postpartum period: A naturalistic observational study. Journal of Affective Disorders, 254, 69-73. https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.05.027