Inicio > Neurología > Factores de riesgo modificables en la enfermedad cerebrovascular isquémica aterotrombótica > Página 2

Factores de riesgo modificables en la enfermedad cerebrovascular isquémica aterotrombótica

Si se tienen en cuenta otros factores de riesgo, en trabajo realizado por Rodríguez Aquiles en la provincia de Camagüey se encuentra un elevado número de pacientes diabéticos como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) (14), así como en el publicado por González Casanova y colaboradores en el municipio de Ciego de Ávila donde se muestra que los pacientes con antecedentes de diabetes mellitus (DM) tienen tres veces más posibilidades de padecer una ECV que los que no presentan este antecedente (15).

Se ha registrado que la mortalidad por ictus es tres veces superior en los pacientes diabéticos, como lo son también las secuelas de dicha enfermedad, dato que es importante si se tiene en cuenta que alrededor de un 13 % de los pacientes diabéticos de más de 65 años sufrirá un ictus (16), (17).

En cuanto  a la hipercolesterolemia, la obesidad y/o sedentarismo existe también coincidencia entre lo encontrado en el presente trabajo y diversos autores como factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), solos o combinados con hipertensión arterial (HTA), así  algunos artículos plantean que la hipercolesterolemia mantenida favorece la respuesta vasoconstrictora periférica, al disminuir la producción y aumentar el catabolismo del óxido nítrico endotelial que produce no solo daño endotelial, sino también oxidación lipídica de la placa ateromatosa, lo que sugiere una relación patogénica con la hipertensión arterial (HTA) (18).

Muchos pacientes están convencidos de que el consumo de alcohol tiene un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular, sin embargo, la realidad es otra, la asociación entre el hábito tóxico y la lesión isquémica o hemorrágica cerebral es elevada sobre todo en el paciente portador de hipertensión arterial. El alcohol puede ocasionar vasoconstricción cerebral aguda y conducir al fenómeno isquémico, otro efecto sería incremento de la hipertensión sistólica, facilitando la rotura vascular y la consiguiente hemorragia subaracnoidea o hematoma parenquimatoso (19).

En relación al consumo de tabaco/cigarro este estudio coincide con los publicados por Arredondo Bruce (20) en el año 2013 en la provincia de Camagüey y Tartabul (8) en un policlínico comunitario en Santa Cruz del Sur en la propia provincia donde ambos encuentran un elevado número de pacientes fumadores con enfermedad cardiovascular (ECV). Similares resultados muestran artículos publicados por González (4), en revista cubana de medicina general integral y Santiago López (7) en revista cubana de medicina militar.

La mayoría de estos factores de riesgo no aparecen al azar en las diferentes poblaciones; ellos están estrechamente relacionados con los atributos sociales, demográficos, medioambientales, económicos, y geográficos de las diferentes localidades donde viven y se desarrollan esas personas (21).

En relación con el tratamiento previo de la hipertensión arterial (HTA), el presente trabajo coincide con el realizado por Torres y colaboradores donde de 112 pacientes estudiados con enfermedad cardiovascular (ECV) e hipertensión arterial como factor de riesgo encuentran que el 62,5 % de los enfermos tenía conocimiento de su hipertensión y llevaban tratamiento, y el resto lo desconocía y no llevaba tratamiento (22).

Teniendo en cuenta los grupos farmacológicos empleados por estos enfermos en cuanto al uso de las tiazidas este trabajo coincide con lo reportado por otras bibliografías que plantean que los diuréticos son la piedra angular del tratamiento anti hipertensivo (23).

Otro meta-análisis encuentra que el tratamiento con diuréticos es superior al tratamiento con IECA (24), (25), y refleja mayor beneficio de este grupo farmacológico en pacientes de la raza negra (26), (27), no se encuentra en este estudio evidencias de que una u otra clase de hipotensor ofrezca mayores ventajas de protección contra la enfermedad cerebrovascular (24), (25).

Muchos son los estudios que plantean que el tratamiento de los factores de riesgo es indispensable para reducir la posibilidad no solo de enfermedades cerebrovasculares sino también cardiovasculares, en relación con la hipertrigliceridemia y la hipercolesterolemia algunos artículos plantean que el tratamiento con estatinas reduce el riesgo de ictus en pacientes con ateroesclerosis o alto riesgo de ateroesclerosis, porque reduce la progresión o induce su regresión (28), (29), (30).

Gran número de estudios prospectivos han analizado la relación entre el peso corporal y la incidencia de ictus, algunos de ellos plantean que por cada 5kg/m2 de superficie corporal que se incremente el índice de masa corporal (IMC) el riesgo de sufrir una enfermedad cerebrovascular se incrementa en un 40% (28), (29), (30).

CONCLUSIONES

Alrededor de la cuarta parte de los pacientes afectados por enfermedad cerebrovascular se encuentran entre los 60 y 69 años de edad. En el grupo estudiado es el sexo masculino el de mayor incidencia en más de la mitad de los casos, así como los pacientes con color de piel negra en un tercio de los casos.

En casi la totalidad de los pacientes se recoge el antecedente de hipertensión arterial y alrededor de la mitad de estos en estadio II según cifras. Existe predominio de combinación de factores de riesgo. La mayoría de los pacientes con hipertensión arterial lleva tratamiento previo al evento isquémico, aunque no se define el control adecuado de las cifras tensionales.

Los diuréticos tiazídicos son el grupo farmacológico más utilizado como monoterapia o asociado a otros fármacos hipotensores. Un elevado número de enfermos no cuenta con tratamiento para sus factores de riesgo.

Anexos

Anexos – Factores de riesgo modificables en la enfermedad cerebrovascular

Anexos – Factores de riesgo modificables en la enfermedad cerebrovascular

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Lloyd-Jones D, Adams RJ, Brown TM. American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Heart disease and stroke statistics–2010 update: a report from the American Heart Association. Circulation 2010; [Internet]; [cited 2016 mar 09] 121(7); [aprox 4p.] Available from http://circ.ahajournals.org/content/121/7/e46.
  2. Lee MI. Presence of base line prehypertension and risk of incident stroke: A meta-analysis. Neurology 2011; 77:1330.
  3. Anuario Estadístico. La Habana; Editorial de Ciencias Médicas, 2013.
  4. González A, Campillo Motilva R. Morbimortalidad por enfermedad cerebrovascular de tipo isquémica. Rev Cub. Med Gen Integr [Internet]. 2007; [citado 20 de julio 2014], 23(4): [aprox 6p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
  5. Coca A, de la Sierra A. Decisiones Clínicas y Terapéuticas en el paciente hipertenso. 3ª Ed: Barcelona, JIMS: 2002 p3-10.
  6. González Barranco LF. Emergencia del adulto-Neuroprotección con Sulfato de Magnesio en el infarto cerebral isquémico agudo. TTR para optar por el título de especialista de primer grado en Medicina Intensiva.2011.
  7. Santiago López W, Ulloa Quintanilla F, Martínez Frómeta Ma, Rodríguez Perón J M, Díaz Padrón E, González Díaz A. Infarto cerebral isquémico. Estudio de 5 años. Rev Cub de Med Mil.; 2000.36(4)
  8. Tartabull Poutriel K, Nicolau Pestana E. Caracterización de un grupo de pacientes con infarto cerebral en la consulta de medicina interna. Policlínico Docente Oscar Primelles Cisneros, Santa Cruz del Sur, Camaguey, Cuba. Rev. Arch. Med. de Cgüey. [Internet] 2008 [citado 20 jul 2014]; l2 (6): [aprox 4p]. Disponible en.http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000600009&lng=es&nrm=iso
  9. Department of Health and Human Services initiative on multiple chronic conditions.2013 [Internet] [cited 2014 jul.20]; Disponible en: http://www.hhs.gov/ash/initiatives/mcc/index.html.
  10. Fernández Cherkásova L, Díaz Zayas N, Guevara Rodríguez M. Estudio de factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en el policlínico docente ¨Doctor Carlos J. Finlay. Rev Med Gral Int.2004 [Internet] [citado 8 sept 2013];20 (1): [aprox.4p.]; Disponible en:¨ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  11. Artículos de investigación Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular ¿Aumentan los factores de riesgo coronario el riesgo de muerte después de 5 años? 12 de octubre 2009
  12. Hervás A. Factores de riesgo de ictus: estudio caso-control en una población de la comunidad foral de Navarra [Internet] [citado 28 de may 2013]; 28 (3): [aprox. 6p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272005000500003.
  13. Velázquez Monroy O, Barriñaga/rrementería Aldatz F, Rubio Guerra A. Morbimortalidad y mortalidad de la enfermedad cerebrovascular en México. Arch. Cardiol-México 2007 [internet]. [citado 23 de mayo 2013]; 77(1): [aprox 3p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2011/rmn115c.pdf
  14. Rodríguez López A, Capote Fradera A, Salellas Bringuez J, Ballester Pérez A. Efecto de la hiperglucemia en la mortalidad hospitalaria de la enfermedad cerebrovascular. Rev Arch Méd de Cgüey 2011 [internet] 2011 may-jun [citado 20 de may 2013] 15(3): [aprox 6p].
  15. González Casanova E, García Cabrera R, Rodríguez García-Casariego M. Factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares en el municipio Ciego de Ávila. Enero-mayo de 2011 Mediciego 2013; [internet] [citado 20 de may 2013]: 19(1) [aprox 6p].Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc131k.pdf.
  16. Díaz Guzman J, Egido Herrero JA, Fuentes B, Fernández Pérez C, Sánchez R, Barbera G, et al. Incidencia del ictus en España: Estudio Iberictus. Datos del estudio piloto. Rev neurol. 2009: [Internet]; [citado 19 oct 2009]; 48(2): 61(5). Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2008576.
  17. Gu Q, Dillon CF, Burt VL, Gillum RF. Association of hypertension treatment and control with 911 cause and cardiovascular disease mortality among US adults with hypertension. Am J Hypertens. 2010- 23:38-45.
  18. Fadragás Fernández A, Cabrera Cao Y, Sanz Delgado L. Hábito de fumar. Repercusión sobre el aparato cardiovascular. Revista Cubana de Medicina Integral, 2005: [internet]; 21(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000300018.
  19. Antonio MT, ¿Es necesario restringir el consumo de alcohol? En Coca A, de la Sierra A. 3ª ed. Decisiones clínicas y terapéuticas en el paciente hipertenso. Barcelona: JIMS: 2002.p.285-93.
  20. Arredondo Bruce A, Del Campo León E. Análisis de la mortalidad de la enfermedad  cerebral isquémica. Portales médicos. 2013; [Internet]  [citado 20 julio 2014] ; 8 (2).(aprox 4p) Disponible en:  http://www.portalesmedicos.com/revista/ultimo_numero.htm.
  21. CDC health disparities and inequalities report-United States, 2013.MMWR 2013; 62 (suppl Nº3).
  22. Torres Damas EL, Expósito Torres YE, Zapata Huete LA, Bustillo Santandreu MJ, San Blas Valdés JA. Factores de riesgo aterógénicos en población adulta del Policlínico¨José R León¨. Rev Cubana Angiol cir vasc. 2010 [Internet]; [citado 18 abr 2013]; 11 /1). [aprox 3p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol11 01 10/ang 07110.htm.
  23. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR. The seventh report of the joint national committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure: the JNC 7 report. JAMA[Internet] 2003 [cited 2014 jul 20]. 289 (19): [aprox 4p]. Available from: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748199,
  24. Psaty BM, Lumley T, Furberg CD, Schellenbaum G, Pahor M, Alderman MH, Weiss NS. Health outcomes associated with various antihypertensive therapies used as first-line agents: a network meta-analysis. Jama. 2003; 289: 2534-2544.
  25. Leung AA, Wright A, Pazo V. Risk of thiazide-induced hyponatremia in patients with hypertension. Am J Med 2011;124:1064–1072.
  26. Major outcomes in high-risk hypertensive patients randomized to angiotensin-converting enzyme inhibitor or calcium channel blocker vs diuretics: The antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart attack Trial (ALLHAT).Jama.2002; 288: 2981-2997.
  27. Dhalla IA, Gomes T, Yao Z. Chlorthalidone versus hydrochlorothiazide for the treatment of hypertension in older adults: A population-based cohort study. Ann Intern Med 2013; 158:447–455.
  28. Amarenco P, Labreuche J. Lipid management in the prevention of stroke: review and update meta-analysis of statins for stroke Prevention Lancet Neurol. 2009; 8: 453-463.
  29. Rosenquist KJ, Pedley A, Massaro JM. Visceral and subcutaneous fat quality and cardiometabolic risk. Cardiovasc Imag 2013; 6: 762–71.
  30. Drager LF, Togeiro SM, Polotsky VY, Lorenzi-Filho G. Obstructive sleep apnea: a cardiometabolic risk in obesity and metabolic syndrome. Am. Coll. Cardiol 2013; 62: 569–76.