Enfermedad pilonidal, punto de vista enfermero
La enfermedad pilonidal es una inflamación crónica localizada principalmente en la zona sacrococcígea que dependiendo de la etapa evolutiva en que se encuentra presenta unos manifestaciones clínicas y tratamiento diferente.
Enfermedad pilonidal, punto de vista enfermero
Autores:
José Iglesias Moya (enfermero), Pedro Luis López Carmona (enfermero)
Resumen.
En esta revisión pretendemos identificar las causas de la enfermedad pilonidal, así como los medios diagnósticos y de tratamiento que existen
Palabras clave: pilonidal, absceso, enfermedad
Introducción.
La enfermedad pilonidal es considerada una inflación crónica que presenta una gran variedad de sintomatología pudiendo presentarse en forma de quistes asintomáticos hasta lesiones dolorosas con secreción de pus y localización más frecuente sacro-coccígea. (1,2)
Normalmente afecta a individuos jóvenes de raza blanca, siendo menor la incidencia en otros grupos étnicos y edades. En cuanto a la incidencia por sexo, afecta mayoritariamente a varones en una proporción de 2:1.(2)
Podemos clasificar la enfermedad pilonidal según su grado de evolución en:
- Enfermedad pilonidal asintomática: Se puede observar orificios puntiformes en la zona sacrococcígea por donde pueden salir a exterior varios pelos.
- Enfermedad pilonidal aguda: Presenta signos y síntomas de inflamación.
- Enfermedad pilonidal crónica: Presenta fistulas que drenan pus y pelo. (3)
Objetivos.
- Conocer la causa de la enfermedad pilonidal
- Conocer medidas diagnosticas y tratamiento.
Material y métodos.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Scielo, Cuiden, PubMed. Utilizando descriptores como: pilonidal, absceso, tratamiento. Se incluyeron todos los artículos a los que tuvimos acceso al texto completo. En nuestra búsqueda no hubo restricción temporal y los documentos incluidos estaban en idioma español o inglés.
Resultados.
Se maneja la teoría que la inflamación crónica en la zona sacrococcígea es debida a la incrustación de un pelo que dará lugar a un granuloma al ser considerado por el cuerpo como un objeto extraño.
Entre los factores de riesgo encontramos
- Obesidad
- Hirsutismo(2,4)
- Uso de ropa apretada
- Traumatismo en la zona (6)
A pesar de estos datos aún no están claras las causas de la enfermedad pilonidal y no se sabe si la producción de estos quistes son de carácter congénito o adquirido.(5)
Para el diagnóstico de la enfermedad pilonidal nos serviremos de las manifestaciones clínicas presentes según el estado evolutivo de la misma, además de poder apoyarnos en datos de laboratorio y pruebas de microbiología como cultivo y antibiograma. (3)
En cuanto al tratamiento depende fundamentalmente del estadio de la enfermedad, en fase asintomática nos centraremos en medidas preventivas como eliminar pelo de la zona de riesgo y mantener una buena higiene; en fase aguda, el tratamiento se basa en administración de analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos; en fase crónica, el tratamiento es quirúrgico existen diversas modalidades:
- Incisión y drenaje: Se elimina el absceso, se deja abierto y se rellena con una gasa.
- Marsupialización: Se elimina absceso y se sutura los bordes de piel formando un bolsillo. El hueco cura por segunda intención
- Incisión y drenaje cerrando la herida
Posteriormente a la cirugía será necesario seguir con el tratamiento farmacológico (antibióticos, analgésicos) y la realización de curas locales hasta el cierre y cura final del absceso.(3,7)
Conclusiones.
La enfermedad pilonidal afecta principalmente a hombres jóvenes de raza blanca, aunque conocemos diversos factores de riesgo, su causa aún no está del todo clara.
El diagnostico y tratamiento de la enfermedad, dependerá de la etapa evolutiva de la misma, como hemos explicado anteriormente.
Bibliografía.
1- Gupta Pravin J. Resección de quiste pilonidal por radiofrecuencia: una mejor opción para la resección amplia y cicatrización con herida abierta. rev. colomb. cir. [serial on the Internet]. 2006 Mar [cited 2015 Nov 23] ; 21( 1 ): 57-62. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822006000100008&lng=en.
2- INOSTROZA L GONZALO, GARCÍA M EDUARDO, YUSSEM R MARÍA JOSÉ, MARIANGEL P PABLO, YUSSEM R PÍA, SALAZAR U ANDREA. Quiste pilonidal abscedado: Tratamiento definitivo en un solo tiempo durante el episodio agudo, resultados a corto plazo. Rev Chil Cir [Internet]. 2011 Feb [citado 2015 Nov 23] ; 63( 1 ): 54-58. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000100009&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262011000100009.
3- García Gutiérrez Alejandro, Villasana Roldós Luis. Enfermedad pilonidal: Definición, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Cir [revista en la Internet]. 2008 Mar [citado 2015 Nov 23] ; 47(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932008000100021&lng=es.
4- BANNURA C GUILLERMO. Enfermedad pilonidal sacro-coccígea: factores de riesgo y tratamiento quirúrgico. Rev Chil Cir [Internet]. 2011 Oct [citado 2015 Nov 23] ; 63( 5 ): 527-533. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000500016&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262011000500016.
5- Alecha Gil J., Echenique-Elizondo M., Amondarain J. A., Górriz Arias G.. Carcinoma epidermoide sobre sinus pilonidal. Oncología (Barc.) [revista en la Internet]. 2006 Mayo [citado 2015 Nov 23] ; 29(5): 55-58. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352006000500007&lng=es.
6- https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003253.htm
7- https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007591.htm