LIPOATROFIA SEMICIRCULAR
La lipoatrofia semicircular es una alteración benigna y reversible caracterizada por la aparición de una depresión en la superficie cutánea en forma de banda semicircular. Es una lesión cuya etiología es desconocida, pero se cree que los campos electromagnéticos tienen mucha influencia, produciéndose al entrar en contacto una región anatómica con el borde de la mesa. Los casos se producen cuando se combinan una serie de elementos de un edificio: electricidad estática, baja humedad, presencia de muebles con elementos metálicos que hacen de conductores y conexión a tierra deficitaria o inexistencia de esta conexión. Esta patología afecta más a las mujeres, a causa de una mayor acumulación de grasas, por lo que es importante adoptar medidas de prevención ante el incremento de estos casos.
Algunas medidas pueden ser el diseño del mobiliario y de la distribución de los equipos de manera que se tenga espacio suficiente para las piernas y se eviten los movimientos que impliquen contactos con los bordes de la mesa, que deberán ser grandes y redondeados, recomendaciones a los trabajadores sobre la no conveniencia de ciertos hábitos personales (ropa ajustada, posturas de pie apoyándose sobre la mesa), evitar la presencia de materiales que originen y acumulen electricidad estática.
Si no fuera posible se deberían disponer tomas a tierra desde el mobiliario y/o aplicar productos que favorezcan la conductividad superficial, garantizar unos valores de humedad relativa del aire del orden del 50%, recomendándose la colocación de humidificadores, mejorar el aislamiento eléctrico del cableado. Dichas medidas de prevención deben seguirse para conseguir reducir el número de casos. Del mismo modo, es necesario realizar un seguimiento del cumplimiento de las medidas con el fin de evaluar la incidencia de esta patología.
Bibliografía
– Cascales Monreal M. Determinación del Síndrome del Edificio Enfermo. Revista Digital de Seguridad y Salud en el Trabajo, Vol. 2, 2009.
– Mundemurra Benedetti L. Síndrome del Edificio Enfermo. El Ecologista, Número 56, 2008.
– Benjumea Reyes L.E., García Álvarez M.C. El Síndrome de Edificio Enfermo como Resultado de una Ineficiente e Inadecuada Gestión Ambiental y Ocupacional. 9th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, 2011.
– Guía de la Junta de Andalucía (Seguridad y Salud Laboral Docente). Síndrome del Edificio Enfermo.
– Ursunáriz Sala P., Santos Jiménez I., Vallejo San Juan A., García Feijoo J., Castillo Gómez A. Condiciones ergonómicas y síndrome ocular de pantallas de visualización de datos. Medicina y seguridad del trabajo. Vol. 48 (190), 2001.
– Vicente Herrero M.T., Ramírez-Íñiguez de la Torre, M.V., Terradillos-García M.J., López-González A.A. Síndrome del ojo seco. Factores de riesgo laboral, valoración y prevención. Semergen. Vol 40(2), 2014.
– Echeverri Saldarriaga S, Giraldo Ochoa D., Lozano García L., Andrea Mejía P., Montoya LLano L., Vásquez Trespalacios E.M. Síndrome de visión por computador. Revista CES Salud Pública. Vol 3 (2), 2012.
– Rodríguez Bayarri M.J., Madrid San Martín F. Lipoatrofia semicircular de origen laboral. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, Vol. 12 (1), 2009.
– Panella H., Juanola E., de Peray J.L., Artazcoz L. Lipoatrofia semicircular: un nuevo trastorno de salud relacionado con el trabajo, Vol. 22 (1), 2008.
– Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de prevención, Nº 50, 2008.
– Gamboa Aguilera D. Prevención de la lipoatrofia semicircular en la Administración Andaluza. IX Congreso Andaluz de Seguridad y Salud Laboral, 2008.
– González Gutiérrez T., Vivas Bombino L., González Tapia M. Síndrome de lipodistrofia. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol. 18 (2), 2014.