Inicio > Enfermería > Curas de Enfermería en la utilización de la ventilación mecánica no invasiva

Curas de Enfermería en la utilización de la ventilación mecánica no invasiva

Curas de Enfermería en la utilización de la ventilación mecánica no invasiva

RESUMEN

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es cualquier modalidad de soporte ventilatorio que no emplee la intubación endotraqueal o traqueostomía para ventilar al paciente. Es una terapia que ayuda a mejorar el intercambio gaseoso, aumentando el reclutamiento alveolar, disminuye el trabajo respiratorio, evita la fatiga muscular y aumenta el volumen corriente

Los cuidados enfermeros tanto físicos como psicológicos durante la terapia son un factor que puede dar éxito o fracaso. Mejorando de la adherencia a la terapia por parte de los pacientes gracias a las intervenciones de Enfermería.

Palabras clave: Enfermería, cuidados, ventilación no invasiva.

AUTORES: Josep Ramos Hidalgo 1, África Miralles Rojano 2, Mireia Briansó Llort 3, Nuria Burló Arévalo 4, Albert Aguilar Mariné 5, Marta Español Guionnet 6, Marta Parés Corbella 7

1 Josep Ramos Hidalgo Graduado en Enfermería por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Enfermero en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y Hospital Pius de Valls (Tarragona)

2 África Miralles Rojano. Graduada en Enfermería por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Enfermera en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.

3 Mireia Briansó Llort. Graduada en Enfermería por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Enfermera en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.

4 Nuria Burló Arévalo. Graduada en Enfermería por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Enfermera en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.

5 Albert Aguilar Mariné. Graduada en Enfermería por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Enfermera en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.

6 Marta Español Guionnet. Graduada en Enfermería por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Enfermera en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.

7 Marta Parés Corbella. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería por el IES Calípolis de Tarragona. Auxiliar de Enfermería en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona.

INTRODUCCIÓN

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es cualquier modalidad de soporte ventilatorio que no emplee la intubación endotraqueal o traqueostomía para ventilar al paciente. El gas se distribuye a la vía aérea a través de una mascarilla o interfase.

Es una terapia de habitual uso en afecciones respiratorias como alternativa a la intubación endotraqueal, donde se ha demostrado ser una alternativa eficaz, ya que disminuye complicaciones en el paciente y reduce costes y tiempo de ingreso hospitalario. Dicha terapia cuenta con numerosas ventajas como son evitar los efectos secundarios derivados de la intubación endotraqueal, reduce la ansiedad del paciente, reduce la necesidad de sedación profunda por lo que el proceso de recuperación es más rápido, etc.

Como desventajas encontramos entre otras, la mala adherencia a la terapia de los pacientes, ya sea por incomodidad por la terapia o por los interfaces utilizados. Para favorecer la adherencia a la terapia y la comodidad del paciente, se precisan de unos cuidados por parte del equipo de Enfermería.

OBJETIVO

Revisar los cuidados a desarrollar por el equipo de Enfermería frente a la utilización de la terapia de ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

METODOLOGÍA

Se realiza una revisión bibliográfica entre diversos artículos de investigación y protocolos de actuación,

RESULTADOS

Indicaciones de ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Insuficiencia Respiratoria aguda
  • Edema agudo de pulmón
  • Síndrome distrés respiratorio agudo
  • Neumonía grave.
  • Síndrome apnea obstructiva del sueño
  • Limitación soporte vital (paliativo)

Contraindicaciones:

  • Paro cardíaco
  • Hemodinámicamente inestable
  • Incapaz de proteger la vía aérea
  • Broncoplejia
  • Agitación
  • Deterioro del nivel de consciencia. Glasglow <8
  • Traumatismo, cirugía o quemaduras faciales

Ventajas

  • Notable mejoría de la fatiga, favoreciendo el reposo de los músculos en el proceso respiratorio.
  • Permite hacer descansos durante el proceso para mejorar el confort del paciente.
  • Fácil de retirar en caso de intolerancia o complicación y fácil de recolocar en caso de precisarlo.
  • Pantalla o interfaz que favorece la vigilancia del paciente en caso de vómito o expectoración.
  • Se evitan los efectos secundarios de la intubación orotraqueal (IOT), como irritación de garganta, ansiedad, disconfort y necesidad de sedación.
  • Reduce los costes y tiempos de ingreso hospitalario.

Inconvenientes

  • Es necesaria una vigilancia exhaustiva por parte del equipo de Enfermería las primeras horas.
  • Sus efectos secundarios pueden ser, ulcera por presión derivadas de la colocación de la interfase, distensión abdominal, sequedad de mucosas, vómitos, conjuntivitis.
  • Precisa de colaboración por parte del paciente.
  • Fugas.
  • Desprotección de la vía aérea.

Modalidades ventilatorias

  • CPAP: se aplica una presión continua en la vía aérea del paciente, por encima de la atmosférica, y se le deja respirar espontáneamente.
  • Presión soporte (PS): se aplica una presión diferente en la vía aérea tanto en inspiración como en espiración. Se programa una presión que el equipo debe suministrar tanto en fase inspiratoria como espiratoria. Modalidad más utilizada.
  • IPAP: nivel de presión programado durante la inspiración
  • EPAP: nivel de presión programado durante la espiración.
  • PS= IPAP-EPA

Sistemas y equipamientos

  • Sistemas ventiladores
  • Ventiladores mecánicos: sistema mecánico, de flujo variable con generador de turbina. El volumen dependerá de la presión programada y de la mecánica pulmonar. Toleran y compensan fugas.
  • Sistemas no mecánicos: mecanismos espiratorios capaces de producir presión positiva al final de la espiración (PEEP) a través de válvula con muelles o válvula virtual.
  • Interfases
  • Mascarilla nasal: no recomendables en tratamiento inicial, el paciente respira por la boca. Usar una vez paciente está estable.
  • Mascarilla oronasal: indicada en pacientes de UCI que respiran por la boca a causa de disnea. Muchas fugas.
  • Mascarilla facial: abarca toda la superficie de la cara. Indicada en situaciones de intolerancia a otras mascarillas.
  • Casco o Helmet: reduce lesiones cutáneas y fugas. Para ventilación mecánica no invasiva (VMNI) prolongada. Causa problemas de reinhalación de CO2 y la interacción del paciente con el ventilador.

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

–       Antes de la terapia

  • Informar al paciente de los pasos a seguir y el procedimiento.
  • Elegir el interfase adecuado (nasal, facial, oronasal y helmet)
  • Solicitar la colaboración del paciente para mejorar su adherencia.
  • Colocar al paciente en posición semi-sentado.

–       Durante la terapia

  • Monitorización de constantes del paciente.
  • Colocación de la interfase entre 2 personas pidiendo colaboración del paciente, para así mejorar su aceptación.
  • Ajustar el arnés, valorar que no existan fugas y valorar y evitar puntos de presión.
  • Ajustar los parámetros ventilatorios por el médico hasta la correcta adaptación del paciente al respirador.
  • Realiza descansos breves cada 6 horas y fomentar en el caso de ser posible la hidratación del paciente.
  • Promover la hidratación ocular y mucosas.
  • Valorar complicaciones frecuentes tales como: distensión abdominal, náuseas, conjuntivitis, ansiedad…
  • Asegurarse con frecuencia de la comodidad del paciente.
  • Controlar síntomas de dificultad respiratoria o inadaptación a la terapia.
  • Controlar el nivel de consciencia.

–       Después de la terapia

  • Comprobar estado piel.
  • Monitorización respiratoria.
  • Promover una cómoda posición para el paciente y su confort post tratamiento.

CONCLUSIONES

Más del 90% de la bibliografía consultada, hace hincapié en la mejoría de la adherencia a la terapia por parte de los pacientes gracias a los cuidados enfermeros tanto físicos como psicológicos durante su utilización tales como los anteriormente descritos. A mayor reducción y/o anticipación a efectos secundarios, fomentaremos la comodidad del paciente y su adaptación al respirador, y por consiguiente, como anteriormente se describe, el tiempo de ingreso hospitalario y los costes de ingreso.

La bibliografía consultada apunta a la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) como uno de los pilares básicos en el tratamiento diversas patologías respiratorias. Donde la implicación de la Enfermería es de suma importancia en el proceso del paciente que precisa de ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Llegando a la conclusión, de la importancia de establecer unas pautas de actuación protocolizadas, para favorecer la adherencia a la terapia y la comodidad del paciente en su utilización, y de esa forma garantizar una favorable recuperación. Varios ejemplos de ello, son la supervisión del paciente y de su bienestar, su confort durante la terapia, evitar las úlceras por presión (UPP) derivadas de la utilización de los diferentes interfaces, utilizar la colaboración del paciente para integrarlo dentro de la terapia, feedback con el paciente para conocer su estado y comodidad y en caso de malestar poder retirar el interfaz rápidamente, etc.

Para ello es de gran importancia protocolizar y estandarizar dichos cuidados para favorecer la eficacia de la terapia.

BIBLIOGRAFÍA

Yaquelín Naranjo Vargas, Zenén Rodríguez Fernández, Yamilé Gómez Martínez. Ventilación mecánica no invasiva y acciones de Enfermería en pacientes con pulmón húmedo traumático. MEDISAN vol.15 no.8 Santiago de Cuba ago. 2011. [Internet] [consultado el 20/12/2016] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000800010

Montes Vázquez M, López Gómez C, Del Río Tapia, FJ, López Mesa M. Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva. Ciber Revista: 2010;16:9. Disponible en:
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/noviembre2010/pagina9.html [Consultado el 08/12/2016].

Masip J. Ventilación no invasiva en el edema agudo de pulmón. Hipertensión. 2008; 25(1): 16-22,25.

Wood KA, Lewis L, Von Harz B, Kollef MH. The use of noninvasive positive pressure ventilation in the emergency department.Chest 1998; 113: 1339-1346

Carratala J M, Masip J. Ventilación no invasiva en la insuficiencia cardíaca aguda: uso de CPAP en los servicios de urgencias. Emergencias 2010; 22:49-55.

Alfredo Jalilie E, César Maquilón O,VinkoTomicic F, Paola Lira M. Complicaciones y estándares de cuidado de la ventilación no invasiva. RevChilEnfRespir (version on-line):2008; 24: 233-236. (acceso 15enero2017);

disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482008000300010&script=sci_arttext&tlng=en

Combes X, Jafre P, Ventilación mecánica no invasiva con presión positiva: cuanto antes, mejor. Emergencias 2009; 21: 164-165.

Minaya JA, Ayuso F, Lora JF, Artacho R, Esquinas AM, Purriños A. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en el ámbito extrahospitalario: Guías Clínicas. En Manual Práctico de Ventilación Mecánica no Invasiva en Medicina de Urgencias y Emergencias. Ed. Aula Médica 2007:111-8.

Barrot Cortés E, Sánchez Gómez E. Ventilación mecánica no invasiva. Manual de procedimientos Separ nº16. (monografía en Internet). Barcelona: Sociedad española de Neumología y Cirurgía torácica; 2008. (acceso 16 enero 2017);

disponible a : http://www.separ.es/publicaciones/procedimientos.html

Brochard L, Mancebo J, Wysocki M, et al. Noninvasive ventilation for acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. New Engl J Med 1995; 333:817-22.

Pañuelas O, Frutos-Vivar F, Esteban A. Noninvasive positivepressure ventilation in acute respiratory failure. CMAJ. 2007; 177:1211-8.

Blanca Gutiérrez J.J, Muñoz Segura R. Una nueva intervención en la clasificación de intervenciones de Enfermería: “Ventilación mecánica: no invasiva”. Nurse Investigación. nº 36, Septiembre-Octubre 2008.

Artacho Ruiz R; Ayuso Baptista F; Berlango Jiménez A, Calderon de la Barca Gázquez, J.M:, Montero Pérez F.J, Jiménez Murillo L. Ventilación no invasiva. En Montero Pérez F.J, Jiménez Murillo L.directores. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 3ª Ed. Madrid; Elservier; 2004, p.820-23.