CONCLUSIONES
En general, las adolescentes continúan siendo dependientes de sus familias de origen, tanto en términos económicos y materiales, como en el apoyo entregado en las labores de crianza del hijo/a. Concurrentemente con el embarazo y posterior maternidad, una parte de las adolescentes deserta del sistema escolar formal, mientras que la otra, continúa en él, aun cuando ven complejo el compatibilizar los roles de madre/estudiante. La maternidad representa la oportunidad de reparar una historia de vida familiar cargada de episodios altamente dolorosos en la vida de las adolescentes. En tal sentido, la función materna, se ejercería como un elemento que permite llenar carencias afectivas personales, encontrar un propio sentido de vida, modificar comportamientos y hábitos de rebeldía que en algún momento formaron parte de la vida de las adolescentes.
La realidad de las adolescentes da cuenta de una alta vulnerabilidad, dado en una primera instancia por el entorno sociocultural del cual forman parte, como a su vez por la crisis vital que implica asumir en su etapa de adolescencia la maternidad. En general, las mujeres madres adolescentes proyectan sus metas y desafíos en torno a otros específicamente su hijo/a. La maternidad implica de este modo un cambio en su estilo de vida, asumir mayores responsabilidades, percibir la vida de manera distinta con una mayor madurez.
Las adolescentes creen que lo pueden lograr todo, están llenas de energía para emprender cosas nuevas y no ven obstáculos para alcanzar sus metas. Sin embargo, al enfrentar un embarazo también surgen en la joven ideas o pensamientos negativos, como la negación, evasión, incertidumbre e ideas agresivas para él bebe que espera, ideas muy consistentes con los sentimientos de displacer experimentados. En el embarazo adolescente mayormente pierden la ilusión de seguir adelante con sus metas personales, que tenían planeado sin pensar en las consecuencias que eso puede traer a futuro tanto para sí mismas y sus hijos.
El incremento en el número de embarazos en adolescentes ha sido un fenómeno de enorme interés en los últimos veinte años por lo que constituye un problema de salud que no debe ser considerado solo en términos del presente, sino del futuro por las complicaciones que puede acarrear.
Referencias Bibliográficas
- Pittman, F. (1988). Momentos decisivos. Tratamientos de familias en situación de crisis. Ed. Paidos.
- Ryan JA, Casapía M, Aguilar E, Silva H, Rahme E, Gagnon AJ, et al. A comparison of low birth weight among newborns of early adolescents, late adolescents, and adult mothers in the Peruvian Amazon. Matern Child Health J. 2011;15(5):587-96
- Arias E, Lopez Calva LF. The Impact of maternal age on noncognitive skills development and the consequences for social progress in Peru
- Rutstein SO. Further evidence of the effects of precceding birth intervals on neonatal, infant, and under five year Mortality and Nutritional status in developing countries: evidence from the demographic and health surveys- USAID DHS Working Papers. 2008
- Brooks-Gunn, J. & Chase-Landsale (1995). Adolescent parenthood. In M.H. Bornstein (Ed). Handbook of parenting. Vol 3. (pp 113-149) Mahwah, N.Y: LEA.
- Ruoti M, Ruoti A, et al. (1992). Sexualidad y embarazo en adolescentes. Instituto de Investigaciones de Ciencias de Salud. Paraguay:Universidad de Asunción, 1992.
- Barrera M., Gabriel (1996) Problemas sociales del adolescente. Caracas. Tomo II del Compendio de Puericultura y Pediatría. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Capitulo IV. Páginas 291-300.
- Monroy de V. y G.N. Morales. la fecundidad del adolescente y la planificación familiar. (1997). Academia Mexicana de Investigación en Demografía Médica. México. En López, G., José R.; Bracho de L., Cira; González de G., Rosa; Román de C., Gladis; Zambrano de G., Amarilys; Evies de B., Anni y Guerra de C., Carmen PASAE. Programa de Prevención y Asistencia de Embarazos en Adolescentes. Valencia, Venezuela, 1986: 2 –
- Webster, N. (1970). An American Dictionary of the English Language, 1828, ed. facs., NewYork / London: Johnson Reprint Corporation.