Inicio > Enfermedades infecciosas > Mononucleosis infecciosa en paciente varón de 15 años

Mononucleosis infecciosa en paciente varón de 15 años

Mononucleosis infecciosa en paciente varón de 15 años

Resumen:

La mononucleosis infecciosa está causada en la mayoría de los casos por el virus Epstein Barr. La máxima incidencia ocurre en la infancia y entre los 15 y 24 años de edad. Suele presentar un periodo prodrómico consistente en fiebre, mialgias y malestar general. Posteriormente aparece la clínica típica de faringitis y adenopatías cervicales. En ocasiones surgen complicaciones como hepatitis y rotura esplénica. De ahí la importancia de un correcto diagnóstico y seguimiento.

María Seco Calderón. Médico de Familia. Cantabria

Palabras clave: mononucleosis, adenopatías, odinofagia.

Caso clínico:

Varón de 15 años sin antecedentes de interés acude al servicio de urgencias por bultomas cervicales de 3 días de evolución y fiebre de 48 horas. Se le pautó inicialmente amoxicilina/clavulánico e ibuprofeno por sospecha de amigdalitis bacteriana. Tras 3 días de tratamiento y ante la persistencia de la clínica acompañada además de astenia importante acude de nuevo. Esta vez ante la sospecha de mononucleosis infecciosa se realizó estudio más completo confirmando el cuadro clínico.

Pruebas complementarias:

Analítica: leucocitosis (17.800 cel/μl) con numerosos linfocitos activados.

Actividad de protrombina algo disminuida: 72%

GOT 170 U/l, GPT 188 U/l

Test de Paul-Bunnell positivo

Ecografía abdominal: hígado de tamaño, morfología y parénquima homogéneo. Ligera esplenomegalia de 13cm de diámetro craneocaudal. Resto normal.

Evolución

El paciente fue tratado con ibuprofeno. Se le recomendó reposo relativo y evitar traumatismos abdominales.

A los 10 días se encontraba ya afebril aunque la astenia no desapareció hasta pasadas 6 semanas. Los valores de las transaminasas se normalizaron a los 2 meses del inicio del cuadro.

Discusión:

La mononucleosis infecciosa está producida en más del 90% de las ocasiones por el virus de Epstein-Barr (VEB). En menos proporción puede deberse al citomegalovirus (CMV) (7%) y más raramente al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el Toxoplasma gondii (1%).

Puede afectar a individuos de cualquier edad, siendo más frecuente en la infancia y entre los 15 y 24 años de edad. El contagio es a través de las secreciones orales, de ahí su otra denominación, “enfermedad del beso”. Posteriormente, penetra en el torrente circulatorio, donde ataca directamente a los linfocitos B.

Manifestaciones clínicas:

Tiene un periodo de incubación variable de entre 7 y 40 días.

Los pródromos consisten en malestar general, mialgias, fatiga, cefalea, sudoración, sensación febril y dolor abdominal.

A continuación aparece la clínica típica: fiebre, adenopatías y faringitis. La fiebre habitualmente es alta con duración media de 10-15 días. Las adenopatías normalmente son laterocervicales y simétricas. La faringitis cursa con frecuencia con exudados blanquecinos amigdalares. Podemos encontrar también esplenomegalia en el 50% de los casos, astenia, exantema o hepatitis.

Pronóstico:

La mononucleosis infecciosa en una entidad benigna con resolución completa en la mayoría de los casos aunque en ocasiones aparecen complicaciones como rotura esplénica, hepatitis, trombocitopenias u obstrucción de la vía aérea por la hipertrofia amigdalar.

Diagnóstico:

CLÍNICO apoyado por pruebas de laboratorio como la detección de anticuerpos heterófilos( prueba de Paul-Bunnel) que es el test serológico más específico (≈100%) y sensible (85%) para diagnosticar la infección por el VEB. El hemograma muestra linfocitosis con al menos 10% de linfocitos atípicos.

Tratamiento:

El principal tratamiento es sintomático a través de medidas no farmacológicas. No existe tratamiento específico. No obstante los fármacos más utilizados son los analgésicos antiinflamatorios, antibióticos cuando aparece sobreinfección y en ocasiones el aciclovir ha demostrado cierta utilidad en complicaciones graves.

Bibliografía

  1. LOSAJE, MIRÓ JM, GARCÍA F; GATELL JM: Protocolo diagnóstico del síndrome mononucleósico.

Medicine 1998; 7(82): 3840-50

  1. K. Luzuriaga, J.L. Sullivan. Infectious mononucleosis. N Engl J Med, 362 (2010), pp. 1993-2000
  2. J. Chen, P.A. Konstantinopoulos, S. Satyal, J. Telonis, D.C. Blair. Just another simple case of infectious mononucleosis?

Lancet, 361 (2003), pp. 1182

  1. COHEN JI. Infecciones por virus de Epstein-Barr. Mononucleosis infecciosa. En: Harrison’s ed. Principios de Medicina Interna, 14ª ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana 1998; 1247-48.