Inicio > Ginecología y Obstetricia > Muerte fetal ¿Estamos brindando un manejo obstétrico integral? > Página 4

Muerte fetal ¿Estamos brindando un manejo obstétrico integral?

que los registros se hicieron siempre por parte del Servicio de Psicología o Trabajo social. No pudimos evidenciar ninguno por parte del médico o de Enfermería. Aunque, esto no excluye su intervención, si traduce que subestiman su importancia en su registro. En una revisión de Gold et al.9, se informó que las pacientes apreciaron el apoyo de los médicos en: soporte emocional (Tomar tiempo para hablar con la familia, permitirles llorar, usar el humor apropiadamente), soporte físico (Tratar el cuerpo del bebe respetuosamente) y educación (Brindar información médica concreta, consejería sobre que esperar en el proceso del duelo y en próximo embarazo). Se esperaría que en el expediente se notificara sobre acciones como la de Koopmans et al. 15 quienes reportaron que los padres a quienes se les permitió ver y cargar a su recién nacido muerto, describían a la experiencia como muy positiva y tranquilizante 15.

Aunque es difícil que los médicos reconozcan y sobre todo lo plasmen en sus notas, se puede inferir el estado emocional indirectamente, a través de la frecuencia y la forma de redacción de las mismas. No quisimos interpretar esto para no juzgar equivocadamente, pero hay estudios previos como el de Dimarco et al. 16, que concluyen que los sentimientos de culpa y ansiedad pueden interferir potencialmente con el desempeño profesional de los médicos.

En cuanto al hecho de generarse ansiedad en el médico tratante, de acuerdo a la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en España, algunos datos de esta patología son los siguientes: sensación de amenaza o peligro, inseguridad, temor a perder el control, estado de alerta e hipervigilancia, dificultad para actuar, preocupación excesiva, expectativas negativas, incremento de las dudas, abuso de la prevención y de la sospecha 17. A este respecto, encontramos que nuestros médicos visitaban más a menudo a sus pacientes, más de lo habitual que en una mujer con un recién nacido vivo. Por ello, podemos inferir cierta ansiedad en ellos. Otra conducta es el alejamiento o distanciamiento, asociado a cierta culpa. No es raro el hacer comentarios ofensivos, o preguntas inadecuadas tales como: ¿Cómo está el bebe? durante puerperio o en consultas posteriores; evitar visitar o no hablar con los padres después del diagnóstico, poco soporte afectivo o franca insensibilidad, entre otros, hechos documentados en estudios previos 9.

Por otro lado, además del apoyo emocional, se espera que los médicos den recomendaciones útiles a las puérperas para su rápida recuperación. Un ejemplo ha sido conseja establecida por Huberty et al. 18 en su trabajo sobre realizar actividades físicas de intensidad moderada, durante al menos 150 minutos por semana, con lo cual las madres redujeron significativamente sus niveles de depresión

Para la última recomendación, “el otorgar información a la paciente sobre el riesgo de recurrencia del evento obstétrico adverso”, no hubo ninguna nota que lo avalara. Nuevamente, esto no descarta que se haya dado, sin embargo, su anotación en el expediente reafirmaría la ejecución de esta tarea fundamental. El ACOG 5 estimó que en las pacientes de bajo riesgo con muerte fetal inexplicada, después de la semana 20 de edad gestacional, el riesgo de muerte es de 7.8-10.5/1,000, el cual disminuye a 1.8/1,000, después de la semana 37 de edad gestacional 5.

La principal fortaleza de este trabajo es haber analizado los datos evidenciados en el expediente, lo cual apoya solo lo documentado y no lo dicho. Sin embargo, por lo mismo la principal limitación es no poder asegurar que las acciones no se realizaron. Futuros estudios requieren una evaluación de sombra y estudios prospectivos, para poder analizar con detalle cómo se da esta atención. Por el momento, consideramos que aún existen acciones a realizar para mejorar la atención de las pacientes y del personal de salud envuelto en un caso de muerte fetal.

CONCLUSIONES.

Aunque se cumplen la mayoría de los lineamientos de la atención de la muerte fetal, es necesario evidenciar y quizá mostrar empatía con apoyo emocional por parte de los ginecólogos hacía las pacientes en duelo por una muerte fetal.

Muerte fetal – Manejo obstétrico integral – ANEXO TABLAS

Muerte fetal – Manejo obstétrico integral – ANEXO TABLAS

BIBLIOGRAFÍA

  1. World Health Organization. International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems ICD-10. World Health Organzation, 2010;2:151.
  2. Blencowe H, Cousens S. National, regional, and worldwide estimates of stillbirth rates in 2015, with trends from 2000: a systematic analysis, Lancet Glob Health. 2016;4:98–108.
  3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mortalidad fetal 2014 [Base de datos en línea]. México, INEGI; 2014. [citado 1 Ene 2016]. . Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/vitales/mortalidad
  4. Gold KJ, Kuznia AL. How Physicians Cope With Stillbirth or Neonatal Death. A National Survey of Obstetricians. Obstet Gynecol.2008;112:29–34.
  5. American College of Obstetrics and Gynecologist. Practice Bulletin No. 102: Management of stillbirth. Obstet Gynecol. 2009;113:748-761.
  6. Oster RT, Toth EL. A Retrospective Analysis of Stillbirth Epidemiology and Risk Factors Among First Nations and Non-First Nations Pregnancies in Alberta From 2000 to 2009. J Obstet Gynaecol Can. 2015;(2):117–121.
  7. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Guía de practica clínica: Diagnóstico y tratamiento de muerte fetal con feto único, México, Secretaría de Salud. 2010.
  8. Royal College of Obstetricians & Gynaecologists. Late Intrauterine Fetal Death and Stillbirth. Green-top Guideline No.55. England, Guidelines Committee of the RCOG. 2010;3-33.
  9. Gold KJ, Navigating care after a baby dies: a systematic review of parent experiences with health providers. J Perinatol. 2007;(4),230–237.
  10. Conde-Agudelo A, Belizán JM, Díaz-Rossello JL. Epidemiology of fetal death in Latin America. Acta Obstet Gynecol Scand 2000;79:371-378.
  11. Gregory EC, MacDorman MF, Martin JA. Trends in fetal and 
perinatal mortality in the United States, 2006–2012. NCHS Data Brief, no 169. Hyattsville: National Center for Health Statistics. 2014;(169):1-8
  12. Korteweg FJ, Erwich JJ, Timmer A. Evaluation of 1025 fetal deaths: proposed diagnostic workup. Am J Obstet Gynecol 2012;206(53):e1-12.
  13. Ptacek I, Sebire NJ, Man JA, Browbill P. Systematic review of placental pathology reported in association with stillbirth. Placenta. 2014;35(8):552–562.
  14. Gómez PL, Wing D. Misoprostol for intrauterine fetal death. International Journal of Gynecology and Obstetrics. 2007;99,s190–s193.
  15. Koopmans L, Wilson T, Cacciatore J. Support for mothers, fathers and families after perinatal death.Cochrane. Database Syst Rev. 2013;6:CD000452.
  16. DiMarco MA, Menke EM. Evaluating a support group for perinatal loss. Am J Matern Child Nurs. 2001;26(3):135-140
  17. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS No 2006/10.
  18. Huberty JL, Informing Future Interventions for Physical Activity and Depression Symptoms After Stillbirth, Journal of Obstetric Gynecologic & Neonatal Nursing, 2015;44,S63-S64.