Inicio > Enfermería > Los padres en el cuidado del niño con diabetes

Los padres en el cuidado del niño con diabetes

Los padres en el cuidado del niño con diabetes

RESUMEN

Es una enfermedad de tipo crónico, siendo la más frecuente en la edad pediátrica, su tratamiento es complejo y además de ello requiere participación activa del paciente y la familia.

AUTORAS:

Amparo Camacho Reyes, DUE, Oncología pediátrica. Hospital Universitario La Paz, Madrid.

María del Rocío Ruiz Calzado, DUE. Hospital Reina Sofía, Córdoba.

Rosa María Zamorano Antonio. DUE. Máster Oficial en Cuidados Críticos. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Torrejón. Madrid.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

  • Garantizar el mejor estado de salud posible, educando en los conocimientos necesarios de la enfermedad, evitando complicaciones.
  • Conseguir autonomía.
  • Conseguir la motivación del paciente y adherencia al tratamiento.

PALABRAS CLAVE: Diabetes, paciente pediátrico, cuidados Enfermería.

CAMBIOS Y CONSECUENCIAS DEL DIAGNÓSTICO DE DIABETES

Es una enfermedad crónica que conlleva cambios en el estilo de vida del niño.

  • Psicológicos: shock inicial, protesta, ansiedad, negación y adaptación.
  • Familiares: sobrecarga, cambio de hábitos, horarios, actividades.
  • Escolares: integración del niño con diabetes.
  • Sociales: falta de información de la población.
  • Económicas.

PRIMERA INFORMACIÓN A LOS PADRES

En el momento del diagnóstico inicial es importante tener en cuenta el afrontamiento emocional:

  • Incertidumbre de la situación.
  • Sentimientos de culpa o incompetencia ante el manejo de la enfermedad.
  • Temores frente a complicaciones.
  • Rupturas de roles y actividades sociales.

En el debut, se debe limitar la información a la situación clínica:

  • Dar información con instrucciones claras, y breves.
  • No exponer complicaciones a largo plazo.
  • La información debe darse hasta que no quede ninguna duda

Los padres tienen que estar preparados para afrontar toda la información acerca de la enfermedad y poder llevar a cabo la terapéutica de su hijo.

AFRONTAMIENTO DEL PROBLEMA

Los padres presentan dos formas fundamentales de afrontar el problema:

  • positivos, iniciando un proceso de adaptación a la diabetes.
  • Negativos: trastornos emocionales desadaptativos, cronificando el problema.

RELACIÓN ENTRE CONDUCTA PARENTAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

  • La adherencia al tratamiento es el mayor problema en diabetes infantil.
  • Niveles altos de conflicto en la familia se relacionan con niveles más bajos de adherencia al tratamiento y un pobre control de la glucosa en sangre.
  • La calidez de la conducta parental se relaciona con una mayor adherencia en niños.
  • Si la conducta parental es autoritaria, se asocia a un peor control de la glucemia en niños.
  • Importancia de la implicación del padre en el manejo de la diabetes y supervisión de tareas propias del cuidado.
  • El control parental no coercitivo es el más eficaz para alcanzar cambios deseados en el comportamiento del niño.

NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS

  • No han desarrollado aún el pensamiento abstracto.
  • No relacionan la inyección de insulina ni el control de su enfermedad con su estado de salud.
  • Inyección la ven como un castigo.
  • Pérdida de autoestima.
  • No han desarrollado la coordinación fina.
  • No saben reconocer los síntomas de hipoglucemia.
  • Control exclusivo por parte de los padres.
  • Riesgo de sobreprotección, transmiten al niño seguridad y confianza.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA HASTA 3 AÑOS

Tras el diagnóstico, los padres pasan por diferentes etapas:

  • Shock: no son capaces de asimilar información.
  • Reacción: tristeza, desilusión.
  • Reparación: necesidad de adquirir conocimientos.
  • Reorientación: aceptan la diabetes y aprenden a convivir con ella.

Ambos padres deben participar desde el inicio.

  • Tener acceso fácil al equipo educador.
  • Valorar las características familiares.
  • Terminología sencilla y práctica.
  • Alternar enseñanza teórica con enseñanza práctica.
  • Responder a todas las preguntas que hagan.
  • Repetir todo lo necesario.
  • Introducción gradual de conocimientos.
  • Promover el contacto con otras familias: proporciona apoyo psicológico y mejora la disposición ante el aprendizaje.
  • Tener en cuenta el equilibrio familiar.
  • Evitar la frustración por el difícil control de la enfermedad.
  • Advertir que la comida y el ejercicio son imprevisibles.
  • Prioridad en hipoglucemias: síntomas y manejo.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA DE NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

  • Imaginación. Comienza a desarrollar inteligencia y voluntad.
  • Inicia proyección al exterior.
  • Sabe lo que quiere y lo que no quiere.
  • Comienza a desarrollar conciencia moral.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA DE NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS

  • Proyecta al exterior y se adapta a la realidad que le rodea.
  • El grupo adquiere mucha importancia.
  • Adquisición de conceptos intelectuales y el desarrollo de la conciencia del tiempo.
  • Comienza a controlar sus impulsos y a comportarse dentro de los límites y normas.
  • En este periodo es donde el niño con diabetes presenta menos conflictos r/c su enfermedad.
  • Comienza a ser autosuficiente  ayuda de sus padres.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA DE NIÑOS EN LA ADOLESCENCIA

  • Época fundamental del propio yo.
  • Necesidad de dependencia y autonomía.
  • Conflictos familiares.
  • Cambios hormonales.
  • No es suficientemente maduro para asumir la responsabilidad total de la diabetes pero le es difícil aceptar que sus padres lo hagan.
  • Resistencia aumentada a la insulina.
  • Modificación de los hábitos sociales.
  • Ganas de experimentar.
  • Gran importancia a la imagen.
  • Preocupación por como lo ven los demás y por encajar en el grupo.
  • Consciente de la cronicidad de su enfermedad.
  • Problemas psicológicos ansiedad/ depresión.
  • Debe ser integrado completamente en el manejo de su diabetes.
  • Promover la independencia y automanejo responsable.
  • Pactos con el adolescente.