Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica > Página 4

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hiperémesis Gravídica

Intervenciones de Enfermería (NIC)

Intervención: Mejorar el afrontamiento

Campo 3. Conductual

Clase R Ayuda para el afrontamiento

Actividades:

  • Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronostico
  • Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante
  • Ayudar al paciente a identificar la información que más le interese obtener
  • Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones
  • Fomentar las relaciones con personas que tengas intereses y objetivos comunes

Fundamentación científica:

La ansiedad se define como una baja sensación e intranquilizadora, producida por el origen de una misma persona, pueden ser como sentimientos de aprensión causado por la anticipación de un peligro, tal vez de una señal de alerta que advierte el peligro y luego tomar medidas preventivas.

Place 3

Diagnóstico de Enfermería: disposición para mejorar el proceso de maternidad manifestado por expresar mejorar el manejo de los síntomas molestos durante el embarazo.

Clase: 3. Reproducción Dominio: 8 sexualidades

 Resultados de Enfermería (NOC)

Resultado: 1855 conocimientos de estilo de vida saludable

Dominio IV conocimiento y conducta de salud

Clase S conocimiento sobre salud

Indicadores:                                                                          

Raciones diarias recomendadas de frutas

Beneficios de ejercicio regular

Escala de Likert: 1.- ningún conocimiento, 2 conocimiento escaso, 3 conocimiento moderado, 4 conocimiento sustancial, 5 conocimiento extenso.

Puntuación: Mantener a 2 y Aumentar a 5

Intervenciones de Enfermería (NIC)

Intervención: 5247 asesoramiento antes de la concepción

Campo: 5 familia

Clase: W cuidados de un nuevo bebe

Actividades:

·         Establecer una relación terapéutica de confianza

·         Proporcionar información relacionada con los factores de riesgo

·         Proporcionar o recomendar los cuidados de seguimiento, según lo corresponda

  • Proporcionar una copia del plan de cuidado por escrito a la paciente

Fundamentación científica:

Patrón de preparación y mantenimiento de un embarazo, paro y cuidado del recién nacido saludables que es suficientes para asegurar el bienestar y que puede ser reforzado

VII. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

Es satisfactorio haber desarrollado y concluido con este trabajo casi el 80% de las gestantes producen náuseas y vómitos durante el embarazo son pacientes que presentan 1 o 2 vómitos al día con tolerancia correcta a la ingesta, inician sus síntoma en la semana 6 y la semana 9 de la gestación en el primer trimestre. Y no quiere decir que la paciente tiene hiperémesis gravídica.

La hiperémesis gravídica son vómitos persistentes, con pérdida de peso, deshidratación y alteraciones electrolíticas superior al 5% del peso inicial. Si se continúa con las náuseas y después los vómitos tras la semana 9 deben hacernos sospechar otras causas. Las manifestaciones seria, clínica materna como son pérdida de peso, aliento fétido, signos deshidratación etc., y las manifestaciones fetal: crecimiento intrauterino y prematuridad nos hace diagnosticar hiperémesis gravídica, muchas veces un diagnóstico de inclusión básicamente clínico. Paciente que presenta varias veces vómitos al día en relación o no con la comida.

Las complicaciones más apegada a esta enfermedad son: hormonales, (se relaciona con el nivel de HCG, niveles elevado de estrógenos, aumento de tiroxina en la primera semana de embarazo), Neurológicos, metabólicos etc.

En la cual en la investigación nos lleva a conocer, como debe actuar el profesional de Enfermería, tanto en sus intervenciones como su cuidado a la paciente que sufre de esta enfermedad. Para su tratamiento solo el médico sabe que medicamento puede ayudar a la madre en esta enfermedad, se desaconseja su automedicación y no debe retrasase en sus consulta médica.

Las náuseas y vomito leves propios del embarazo no necesitan fármaco, es suficiente con modificar la dieta, incluyendo más proteínas e hidrato de carbono (nueces, queso, galleta salada, leche) lo mejor es comer en pocas cantidades y varias veces al día. Evitar alimentos ricos en grasas y muy condimentado y beber mucha agua son también medidas para combatir estas molestias.

En caso de hiperémesis gravídica hay varios medicamentos que pueden ayudar minimizar los vómitos y estabilizar a la madre algunos son: antihistamínico, vitamina B6, fenotiazina y la metoclopramida. Además de estos fármacos debe tratarse las complicaciones derivadas con algunas medidas terapéuticas: ingreso hospitalario, hidratación, suplementos nutritivos y suplementos vitamínicos. Todas estas medidas ayudan a estabilizar al paciente. Para evitar complicaciones el personal de Enfermería debe estar e monitoreando la presión arterial y comprobar su peso, al menos una vez al día.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Colegio de obstetricia y ginecología ACOG (American College of Obstetrics and Gynecology) Náuseas y vómitos del embarazo. Obstet Gynecol 2004;103:803–814.

Buckwalter, J.G. (2002) “Factores Fisiológicos en la Etiología y Tratamiento de Náuseas y Vómitos Severos en el Embarazo”, Am J Obstet Gynecol. Vol. 186, S210-S214

Dundee, J.W. (1986) “Acupuntura china tradicional; Un antiemético potencialmente útil ¨” Br Med. Clin Res Ed. Vol. 293, páginas 583-584.

Eliakim R, Abulafia O, Sherer DM.Hiperimesis Gravídica. Am J Perinatol 2000;17:207–218

Emma Kirk, Aris T Papageorghiou, et al. “Hiperemesis gravidarum: is an ultrasound scan necessary”. Human Reproduction Vol.21, No.9 pp. 2440–2442, 2006.

Ismail SK, Kenny L. Revisión de la hiperemesis gravídica. Best Pract Res Clin Gastroenterol 2007;21(5):755-69.

Lacroix, R. (2000) Náuseas y vómitos durante el embarazo: Estudio prospectivo de su frecuencia, intensidad y patrón de cambio. Vol. 182, páginas 931-939.

Niebyl, J.R. (2002) “Descripción general de las náuseas y vómitos del embarazo con énfasis en vitaminas y gingivales”, Am J Obstet Gynecol. Vol. 186 S, páginas 253-255.

Nelson Piercy C.. (1998). Treatmemt of nausea and voitig in pregnancy. Madrid: Ergon.

Rolv Skrven, Andrej M Grjibovski, et al. ”Recurrence of hyperemesis gravidarumacross generations: population based cohort study” BM20

Verberg, M. (2005) “Hyperemesis Gravidarum,una revisión de la literatura”, Human Reproduction Update. Vol. 11, páginas 527-539.