Inicio > Enfermería > Plan de cuidados para paciente con EPOC

Plan de cuidados para paciente con EPOC

Plan de cuidados para paciente con EPOC

Autora principal: Raquel Turón Monroy

Vol. XV; nº 21; 1092

Care plan for a patient with COPD

Fecha de recepción: 02/10/2020

Fecha de aceptación: 29/10/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 21 – Primera quincena de Noviembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 21; 1092

Autores:

-Raquel Turón Monroy. Graduada en Enfermería. Enfermera de la sexta planta de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

-Adrián Palomar Gimeno. Graduado en Enfermería. Enfermero del Centro de Salud Seminario. Zaragoza, España.

-Laura Palomar Gimeno. Graduada en Enfermería. Enfermera del Laboratorio del Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España.

RESUMEN

La Organización mundial de la salud (OMS) constata que en el mundo hay alrededor de 210 millones de personas que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La repercusión a nivel de salud pública es notable además de su gran coste económico, en países desarrollados es la cuarta casusa de fallecimiento.

Esta enfermedad se basa principalmente en la restricción del flujo aéreo de forma crónica y apenas reversible. Se caracteriza por la elevada morbimortalidad, su infradiagnóstico y su principal causa es el tabaco.

Su abordaje es complejo, multifactorial, crónico y evoluciona de forma progresiva a lo largo de los años, de ahí la importancia de la deshabituación tabáquica para evitar la progresión de la enfermedad.

Se ha realizado un plan de cuidados para una paciente con EPOC que acude a urgencias por una exacerbación de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE

EPOC, complicaciones del EPOC, plan de cuidados enfermero.

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) states that there are around 210 million people in the world suffering from chronic obstructive pulmonary disease (COPD). The repercussion at the public health level is notable in addition to its great economic cost, in developed countries it is the fourth cause of death.

This disease is based mainly on the restriction of airflow in a chronic and hardly reversible way. It is characterized by high morbidity and mortality, its underdiagnosis and its main cause is tobacco

Its approach is complex, multifactorial, chronic and evolves progressively over the years, hence the importance of smoking cessation to prevent the progression of the disease.A care plan has been drawn up for a COPD patient who comes to the emergency room due to an exacerbation of the disease.

KEYWORDS

COPD, COPD complications, nursing care plan.

INTRODUCCIÓN

La EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica se basa principalmente en la restricción del flujo aéreo de forma crónica y apenas reversible. Se caracteriza por la elevada morbimortalidad y su principal causa es el tabaco, se considera una patología con un infradiagnóstico importante lo cual influye negativamente, produciéndose su diagnóstico en estadios avanzados o cuando surge una exacerbación. (1, 2, 3).

La repercusión a nivel de salud pública es notable además de su gran coste económico, en países desarrollados es la cuarta casusa de fallecimiento. La prevalencia varía en función de la zona geográfica, pero se estima según dos estudios realizados en España, el IBERPOC y el EPISCAN que está en torno a un 9,1% en población de 40-69 años y 10,2% en pacientes entre 40-80 años. Además, se ha podido apreciar a lo largo de los años una predisposición a la reducción de la mortalidad en ambos sexos. La Organización mundial de la salud (OMS) constata que en el mundo hay alrededor de 210 millones de personas que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). (1, 2, 3).

El abordaje de esta enfermedad es complejo, multifactorial, crónico y evoluciona de forma progresiva a lo largo de los años. Es importante la deshabituación tabáquica, aunque no tenga cura, ya que es fundamental evitar la progresión. La sintomatología que caracteriza esta enfermedad es la tos con expectoración y la disnea (1).

Como plan estratégico para reducir el número de personas que padecen esta patología además de mejorar la calidad asistencial, se creó en 2010 la Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Ésta es creada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y por el Foro Español de Pacientes. La finalidad de crear esta guía es facilitar a los profesionales una herramienta de trabajo que permita un abordaje terapéutico óptimo y unos mejores resultados clínicos. Dicha guía abarca conceptos enfocados al diagnóstico y tratamiento de los pacientes en fase estable, agudizada y final de la vida. Gracias a esta herramienta de trabajo se va a poder realizar una valoración de los pacientes en 4 pasos básicos: diagnóstico EPOC, clasificación del riesgo en bajo o alto, identificación del fenotipo en pacientes catalogados de alto riesgo y establecimiento de un tratamiento basándose en los síntomas (riesgo bajo) y por fenotipo (riesgo alto). (1, 3, 4, 5).

Hay cuatro fenotipos desarrollados en la guía GesEPOC del 2014 que permiten establecer un diagnóstico y clasificar a dichos pacientes para un mejor manejo terapéutico, además de un mejor seguimiento y control, son los siguientes: (5)

  • Fenotipo no agudizador.
  • Fenotipo mixto EPOC-asma (FMEA).
  • Fenotipo agudizador con enfisema.
  • Fenotipo agudizador con bronquitis crónica.

El modelo según el cual se manifiesta esta enfermedad entre sexos es distinto. En el sexo femenino la edad es más temprana ya que la afectación del humo del tabaco es mayor, con mayor elevación de dependencia a la nicotina y de síndrome de deprivación a esta sustancia. Además, se ha constatado que la tasa de infradiagnóstico en el sexo femenino es muy elevada. (1, 2).

Según un estudio realizado en España con muestra de mujeres atendidas en las consultas de neumología se concluyó que un elevado número se encontraban aún en periodo laboral, con elevado nivel de depresión, ansiedad y limitación física con afectación en el día a día. Además, en este estudio se vió la importancia de la prevención, siendo el primer punto la educación y el control en la atención primaria. Siendo importante reforzarlo para mejorar el tratamiento, deshabituación tabáquica, comorbilidad y evitar una afectación en la calidad de vida antes de que sea necesaria una atención hospitalaria. (1, 2, 6).

PRESENTACIÓN DEL CASO

Mujer de 68 años con EPOC diagnosticado desde hace 10 años, con traqueotomía y que fuma habitualmente 30 cigarrillos. En este momento acude al servicio de urgencias debido a una exacerbación de la enfermedad con disnea importante, un 82% de saturación de oxígeno basal y un nivel elevado de ansiedad.

OBJETIVO

El objetivo general es la creación de un plan de cuidados enfermero para una paciente de 68 años de edad. Fue diagnosticada de EPOC hace 10 años y continúa con su perjudicial hábito tabáquico. Se trata de dar todos los cuidados necesarios en relación a la exacerbación y mejora de su calidad de vida.

METODOLOGÍA

Para la realización de la búsqueda bibliográfica se han utilizado como referente bases de datos como Pubmed, Scielo y Google Académico. Los MESH utilizados son infección de EPOC, exacerbaciones del EPOC, hábito tabáquico y el EPOC, taxonomía NANDA, NOC y NIC en relación a la patología. Todos los artículos buscados que tengan más de 10 años de antigüedad han sido eliminados con el fin de utilizar aquella información más actualizada.

DESARROLLO

La nomenclatura NANDA, NOC y NIC ha sido utilizada para la realización de los diagnósticos de enfermería (7, 8, 9).

DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO

-NOC:

  • Estado respiratorio: intercambio gaseoso (0402).
  • Estado respiratorio: ventilación (0403).

-NIC:

  • Manejo de las vías aéreas (3140).
  • Fisioterapia respiratoria (3230).
  • Oxigenoterapia (3250).
  • Monitorización respiratoria (3350).
  • Ayuda para dejar de fumar (4490).

-Actividades:

  • Colocar la paciente en posición Fowler potenciando la respiración.
  • Abordaje de la vía aérea en caso de desaturación.
  • Realización de espirometrías en busca de valorar la situación.
  • Auscultar ruidos respiratorios.
  • Vigilar el estado respiratorio.
  • Administrar broncodilatadores.
  • Administrar oxígeno.
  • Acomodar al paciente en una posición adecuada para su patología utilizando almohadas para ello.
  • Favorecer la expectoración mediante técnicas de fisioterapia respiratoria.
  • Aplicar agentes mucolíticos prescritos.
  • Restringir la posibilidad de fumar.
  • Controlar el flujo de oxígeno y la correcta colocación del dispositivo de administración de oxígeno.
  • Valorar la disminución o suspensión de la oxigenoterapia en relación a la tolerancia del paciente a esta.
  • Controlar la frecuencia, profundidad, esfuerzo y ritmo de la respiración del paciente.
  • Realizar la aspiración de secreciones si son necesarias.
  • Valorar el patrón respiratorio del paciente y sus variaciones.
  • Registrar el punto de partida a nivel de hábito tabáquico.
  • Aconsejar de forma directa la importancia de dejar de fumar.
  • Aplicar métodos de ayuda para dejar de fumar.
  • Realizar un seguimiento de la evolución en relación al abandono del hábito tabáquico.

 

LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS

-NOC:

  • Estado respiratorio: ventilación (0403).
  • Estado respiratorio: intercambio gaseoso (0402).
  • Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias (0410).

-NIC:

  • Manejo de las vías aéreas (3140).
  • Mejorando la tos (3250).
  • Oxigenoterapia (3320).
  • Monitorización respiratoria (3350).

-ACTIVIDADES:

  • Posición de Fowler para favorecer la respiración de forma eficaz por parte del paciente aliviando su sintomatología.
  • Enseñar a toser eficazmente.
  • Eliminar secreciones a través de la traqueotomía.
  • Abordar la vía aérea en una situación crítica a nivel respiratorio.
  • Valorar la situación y evolución a nivel respiratorio.
  • Animar a realizar varias respiraciones profundas.
  • Indicar al paciente que inspire con profundidad y que al inclinarse hacia delante tosa tres veces.
  • Realizar ejercicios de la musculatura de la caja torácica en busca de favorecer la expectoración.
  • Controlar el flujo de oxígeno y la correcta colocación del dispositivo de administración de oxígeno.
  • Valorar la disminución o suspensión de la oxigenoterapia en relación a la tolerancia del paciente a esta.
  • Controlar la frecuencia, profundidad, esfuerzo y ritmo de la respiración del paciente.
  • Valorar la evolución de la tos.

INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD

-NOC:

  • Resistencia (0001).
  • Tolerancia de la actividad (0005).
  • Cuidados personales: actividades de la vida diaria (0300).
  • Estado respiratorio: ventilación (0403).

-NIC:

  • Ayuda con los autocuidados: baño/higiene (1801).
  • Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal (1802).
  • Ayuda con los autocuidados: aseo (1804).
  • Oxigenoterapia (3320).
  • Ayuda para dejar de fumar (4490).

-ACTIVIDADES:

  • Facilitar el cepillado de dientes.
  • Garantizar un adecuado aseo del paciente.
  • Crear un conjunto de rutinas de higiene que cubran las necesidades del paciente.
  • Ofrecer jabón, crema hidratante, etc.
  • Ayudar la paciente a vestirse adecuadamente.
  • Ayudar al paciente a peinarse el cabello.
  • Ofrecerle ropa limpia todos los días.
  • Ofrecerle la opción de hacer uso del servicio de peluquería.
  • Garantizar la preservación de la intimidad de la paciente durante el aseo e higiene.
  • Ayudar al paciente con la cuña.
  • Aportar intimidad a la paciente durante la eliminación.
  • Asegurarse del correcto y suficiente flujo de oxígeno.
  • Asegurarse de la correcta colocación del dispositivo de aporte de oxígeno.
  • Valorar la dependencia de la paciente en relación al aporte del oxígeno.
  • Valorar el estado actual de consumo tabáquico de la paciente.
  • Valorar con la paciente las razones existentes para dejar el hábito tabáquico.
  • Aconsejar firmemente la imperiosa necesidad de abandonar el hábito tabáquico.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Grupo de Trabajo de GesEPOC. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)- Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Arch Bronconeumol. [Internet]. 2012; [citado 21 Ago 2020]. 48 (1). 2-58. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7131261/
  2. Alfageme I, De Lucas P, Ancochea J, Miravitlles M, Soler JJ, García F, Casanova C, Rodríguez JM, Cosío B, Sánchez G, Soriano J. Nuevo estudio sobre la prevalencia de la EPOC en España: resumen del protocolo EPISCAN II, 10 años después de EPISCAN. Arch Bronconeumol. [Internet]. 2019; [citado 21 Ago 2020]. 55 (1). 38-47. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300289618302011
  3. Pozo F, Álvarez C, Castro A, Melero C, Capelastegui A, Esteban C, Hernández C, López JL, Izquierdo JL, López A, Agustí A. Auditoría clínica de los pacientes hospitalizados por exacerbación del EPOC en España (estudio AUDIPOC): método y organización del trabajo. Arch Bronconeumol. [Internet]. 2010; [citado 21 Ago 2020]. 46 (7). 349-357. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030028961000092X
  4. Miravitlles M, Soler JJ, Calle M, Molina J, Almagro P, Quintano JA, Trigueros JA, Cosío BG, Casanova C, Riesco JA, Simonet P, Rigau D, Soriano JB, Ancochea J. Guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC) 2017. Tratamiento farmacológico en fase estable. Arch Bronconeumol. [Internet]. 2017; [citado 21 Ago 2020]. 53 (6). 324-335. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.cuarzo.unizar.es:9443/science/article/pii/S0300289617300844?via%3Dihub
  5. De Abajo AB, Méndez E, González J, Capón J, Díaz A, Peleteiro B, et al. Estimación de la prevalencia de los fenotipos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio ADEPOCLE. Nutr Hosp. [Internet]. 2017; [citado 21 Ago 2020]. 34 (1): 180-185. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000100027
  6. Mayoralas S, Díaz S, Antón E, Ribera X, Unzueta I, Martin A. Características clínicas y sociodemográficas de mujeres diagnosticadas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España: estudio ECME. Rev Patol Respir. [Internet]. 2016; [citado 21 Ago 2020]. 19 (1). 3-10. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sagrario_Mayoralas_Alises/publication/303010951_Caracteristicas_clinicas_y_sociodemograficas_de_mujeres_diagnosticadas_de_enfermedad_pulmonar_obstructiva_cronica_EPOC_en_Espana_Estudio_ECME/links/57387b5908ae298602e29f20/Caracteristicas-clinicas-y-sociodemograficas-de-mujeres-diagnosticadas-de-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-EPOC-en-Espana-Estudio-ECME.pdf
  7. Herdman TH, Kamitsuru S. NANDA International, Inc. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. Barcelona: Elsevier; 2018-2020.
  8. Moorhead S, Jhonson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
  9. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervención de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.