Inicio > Ginecología y Obstetricia > Prevención, factores de riesgos y complicaciones del Embarazo en la Adolescencia

Prevención, factores de riesgos y complicaciones del Embarazo en la Adolescencia

Prevención, factores de riesgos y complicaciones del Embarazo en la Adolescencia

Autora principal: Oxalys Roxana Aller Lahera

Vol. XVII; nº 5; 201

Prevention, risk factors and complications of Teenage Pregnancy

Fecha de recepción: 21/12/2021

Fecha de aceptación: 05/03/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 5 – Primera quincena de Marzo de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 5; 201

Autores:

Oxalys Roxana Aller Lahera 1

Mirulaides Lahera Basulto 2

1Universidad de Ciencias Médicas Camagüey. Cuba. Estudiante Medicina 1er año.

2 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Licenciada en Enfermería, Máster en Longevidad Satisfactoria, Profesor Asistente, Aspirante a investigador,

Resumen

Introducción: el embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud a nivel mundial y Cuba no escapa de esta realidad.

Objetivo: Describir los factores de riesgo y las complicaciones relacionado al embarazo en la adolescencia.

Métodos: Se realizó un estudio de tipo teórico-reflexivo para elaborar una síntesis orientada hacia puntos considerados relevantes, a partir de la interpretación de textos de la temáticaSe revisaron 24 fuentes en español e inglés de la base de datos scielo. Se empleó el google académico como motor de búsqueda y los términos adolescente y embarazo en la adolescencia. Se seleccionaron los artículos más citados. Se incluyó en la consulta los textos que pertenecen a la bibliografía básica o complementaria de la carrera de Medicina.

Resultados: Dentro de los factores de riesgos los que más predominaron fueron los riesgos biológicos y psicosociales en el orden individual, familiar y social, así como inicio precoz de las relaciones sexuales, el bajo nivel socioeconómico y educativo, entre otros. Se describieron, además, algunas complicaciones tanto para la madre como para su hijo, las más frecuentes en las embarazadas se destacan los desgarros vaginales y cervicales, la ruptura prematura de membranas, la pre-eclampsia así como el trabajo de parto prolongado, muerte materna y perinatal. Se consideró el embarazo en la adolescencia una preocupación a nivel mundial, con repercusión también en la calidad de vida de la familia y comunidad.

Conclusiones: El embarazo en la adolescencia constituye un problema social vigente y en ascenso, con serias afectaciones sobre la salud y calidad de vida de este grupo poblacional, cuyo impacto es psicosocial, por lo que se necesita un abordaje integral por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de los adolescentes, en específico, de la maternidad-paternidad responsable.

Descriptores: embarazo, adolescencia, factores de riesgo, prevención.

Abstract

Introduction: adolescent pregnancy constitutes a health problem worldwide and Cuba does not escape this reality.

Objective: To describe the risk factors and complications related to teenage pregnancy.

Methods: A theoretical-reflexive study was carried out to elaborate a synthesis oriented towards points considered relevant, based on the interpretation of texts on the subject. 24 sources in Spanish and English from the scielo database were reviewed. Academic google was used as a search engine and the terms adolescent and adolescent pregnancy. The most cited articles were selected. The texts that belong to the basic or complementary bibliography of the Medicine career were included in the consultation.

Results: Among the risk factors, those that predominated the most were biological and psychosocial risks in the individual, family and social order, as well as early initiation of sexual relations, low socioeconomic and educational level, among others. In addition, some complications were described for both the mother and her child, the most frequent in pregnant women are vaginal and cervical tears, premature rupture of membranes, pre-eclampsia as well as prolonged labor, maternal death and perinatal. Teenage pregnancy was considered a worldwide concern, with an impact also on the quality of life of the family and community.

Conclusions: Pregnancy in adolescence constitutes a current and growing social problem, with serious effects on the health and quality of life of this population group, whose impact is psychosocial, for which a comprehensive approach is needed by an interdisciplinary team trained in adolescent care, specifically, responsible motherhood-fatherhood.

Descriptors: pregnancy, adolescence, risk factors, prevention.

Introducción

La adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en adulto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el período de la vida en el cual el individuo adquiere su capacidad reproductiva, transitando desde los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, que transcurre desde la pubertad hasta los 19 años de edad, consolidando su independencia socio-económica.(1 El periodo de adolescencia es un concepto moderno que se construyó y perfiló socialmente entre los siglos XV y XIX, caracterizado por la inmadurez biológica, sexual y psicológica.(2) La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto, en esta etapa se define la personalidad, se construye la independencia, se rompe con la seguridad de lo infantil, el adolescente todavía necesita apoyo de la familia, la escuela y la sociedad.(3)Es una etapa compleja en la que acontecen cambios importantes, tanto a nivel físico, hormonal y sexual (pubertad) como social y psicoemocional.(4) En la sociedad actual, el número de adolescentes alcanza cifras relevantes: casi la cuarta parte de la población mundial; a pesar de que existen grandes diferencias entre los jóvenes de las distintas regiones del mundo. La adolescencia durante mucho tiempo se consideró solo un tránsito entre la infancia y la adultez; pero hoy existen motivos suficientes para considerarla como una etapa dentro del proceso de desarrollo del ser humano, y exclusivo de la especie.(5)En los últimos años se observa como las primeras manifestaciones sexuales ocurren en edades cada vez más tempranas en correspondencia con la maduración biológica; está relacionado, entre otras razones, con el mejoramiento del modo de vida del hombre, que implica que se amplíe el periodo fecundo de la mujer. Mientras más precoz ocurre el primer coito, mayor es el número de parejas sexuales que tienen esas personas y por tanto los riesgos de embarazos y enfermedades de transmisión sexual se multiplican.(6)

El embarazo durante la adolescencia es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como embarazo de riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre adolescente y su hijo, además de las consecuencias psicológicas y sociales que se duplican en las adolescentes menores de 20 años.(7,8) En la sociedad moderna embarazo y adolescencia son términos que no se asocian a alegría, esperanza y futuro, pero cuando estos coinciden son motivos de preocupación pues por lo general, la alegría se transforma en un problema. (9,10) La UNICEF presentó un informe sobre embarazo adolescente que analiza la última información censal disponible que indica, entre otros datos, que en Argentina nacen anualmente entre 2800 y 3200 niños de madres menores de 15 años.(11) Los embarazos en la edad de 10 a 19 años presentan el 51.9% del total de partos atendidos en el hogar, seguido de un 42.7% de partos atendidos en los hospitales, Según SIGSA y Programa Nacional de Salud productiva el porcentaje de partos en adolecentes fue de 19.9% del total de partos correspondidos a 47.559 partos en adolescentes. En los primeros años del siglo XXI el tema de embarazo en la adolescencia ha ocupado un espacio importante en la salud pública mundial y de México. Según la OMS, cerca de 16 millones de adolescentes entre los 15 y 19 años tienen un hijo y los recién nacidos de estas madres son aproximadamente el 11% de todos los nacimientos en el mundo. El 95% de ellos, ocurren en los países en vías de desarrollo. El Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que por cada mil nacimientos que ocurren en América del Sur, 74 provienen de mujeres adolescentes.(12,13) A nivel mundial un total 16 millones de adolescentes embarazadas de 15 a 19 años y cerca aproximadamente de 1 millón de jóvenes de 15 años dan a luz anualmente, la mayoría de países de ingresos bajos y medianos; ​por ende en la región andina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia compiten por el primer lugar en la tasa de adolescentes embarazadas según la a OMS; se estima que durante el 2011 en Ecuador se registraron 122.301 madres adolescentes tanto en la Costa 55,3%, Sierra 38,4%, Amazonia 6,3% y Galápagos 0,14% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (14) Cuba, aunque con una situación menos desfavorable, no escapa a esta realidad. En 2019 un número en particular despertó preocupación: 807 casos de adolescentes embarazadas de entre 12 y 14 años quedaron registrados luego de su captación, según los datos preliminares del Sistema de información estadístico de consultas externas del Minsap. Entre los 15 y los 18 años, las embarazadas llegaron a 12 510; y de 19 años se contabilizan 5548.(15)

En el anuario estadístico de 2020 la tasa de fecundidad correspondiente al grupo etario de muchachas entre 15 y 19 años fue de 52,3 nacidos vivos por cada 1 000 jóvenes en ese rango de edad, dato que se corresponde con el informe redactado por la doctora Francisca Cruz Sánchez, especialista de 2do. Grado en Pediatría y responsable del Grupo de Trabajo para la Salud Adolescente del Ministerio de Salud Pública (Minsap).Camagüey no queda exenta de esta problemática, a pesar de las estrategias del sistema nacional de Salud, de la alta cobertura de la atención médica, del desarrollo de diferentes programas dirigidos a los adolescentes y del nivel de instrucción medio de la población, aún se mantienen altas cifras de embarazos en la adolescencia. En correspondencia con lo anteriormente expresado fue lo que motivó a los autores a realizar una revisión bibliográfica con el objetivo de describir los factores de riesgos y las complicaciones que se pueden presentar durante el embarazo en la adolescencia, lo cual constituye el problema científico a resolver con el presente estudio.

OBJETIVO

GENERAL

Describir los factores de riesgo y las complicaciones relacionado al embarazo en la adolescencia.

MÉTODOS

Se realizó un estudio de tipo teórico-reflexivo para elaborar una síntesis orientada hacia puntos considerados relevantes, a partir de la interpretación de textos de la temáticaSe revisaron 24 fuentes en español e inglés de la base de datos scielo. Se empleó el google académico como motor de búsqueda y los términos adolescente y embarazo en la adolescencia. Se seleccionaron los artículos más citados. Se incluyó en la consulta los textos que pertenecen a la bibliografía básica o complementaria de la carrera de Medicina.

DESARROLLO

El embarazo en la adolescencia resulta tan antiguo como la misma humanidad; se refiere a la totalidad de embarazos ocurridos en muchachas a una edad cuando aún no son adultas y cuando desde el punto de vista biopsicosocial todavía no están aptas para la maternidad. (16) El embarazo en la adolescencia es un riesgo médico a considerar, no sólo porque determina una elevación de la morbimortalidad materna y un aumento estimado de dos a tres veces en la mortalidad infantil, sino también como uno de los factores más importantes en la aparición de malformaciones congénitas. Cuando se compara con los grupos de edades entre 20 y 29 años. Las enfermedades maternas, perinatales y de recién nacidos son más frecuentes en las mujeres menores de 20 años, sobre todo, en los grupos de edad más cercanos a la menarquía .(17)El embarazo en la adolescencia supone además un impacto negativo sobre la condición educativa, económica y social de las jóvenes, quienes la mayoría de las veces se ven obligadas a abandonar sus estudios y quedar a expensas de la familia económicamente, o por el contrario deben insertarse de manera prematura en el ámbito laboral con el fin de satisfacer sus necesidades básicas, lo que limita sus oportunidades de superación y de trabajo futuras .(18)Un fenómeno frecuentemente observado pero poco considerado, es la existencia del doble fenómeno de maltrato infantil. La joven madre, al ser rechazada por su pareja, familia y/o sociedad, es víctima de maltrato infantil ya sea por abuso físico, abuso psicológico o negligencia, sin considerar que un número importante de sus derechos, son violentados. Como consecuencia de estas agresiones, la nueva madre puede rechazar e inclusive maltratar físicamente a su hijo dando origen a cualquier modalidad de maltrato infantil, de esta manera se puede establecer el doble fenómeno de maltrato infantil, en la misma familia.(9) Son muchos los factores de riesgo, que se han descrito asociados al embarazo, entre ellos encontramos:

  • Factores sociodemográficos.

        -Bajo nivel socioeconómico y educativo.

        -Migraciones recientes con pérdida del vínculo familiar.

  • Biomédicos.

        – Madurez reproductiva temprana.

        -Inicio precoz de relaciones sexuales.

  • Conductas de riesgo sexual

         -No uso de anticonceptivos.

         -Promiscuidad.

     -Ingestión de alcohol, el consumo de cigarrillos y otras sustancias psicoactivas.

  • Psicológicos

        – Baja autoestima.

        -Abuso.

        -Maltrato físico y psíquico.

       -Falta o distorsión de la información.

  • Familiares

        – Disfunción familiar.

        -Madres solteras.

       -Ausencia de educación en valores.(19)

COMPLICACIONES PARA LA MADRE ADOLESCENTE

El embarazo no planeado en una adolescente, puede provocarle serios trastornos biológicos y psicológicos, sobre todo si es menor de 15 años. Además, de repercutir sobre su esfera social, se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo, generalmente mal remunerado. En ocasiones, se producen matrimonios apresurados que comúnmente no duran con las subsiguientes repercusiones sociales, económicas, personales y sobre la salud de los hijos.(1)Las adolescentes en su embarazo sufren más complicaciones que las mujeres adultas y es considerado por la Red de Genética en el país como riesgo genético incrementado, ya que se encuentra descrito como uno de los factores más importantes que determina la aparición de malformaciones congénitas.(15)Las morbilidades secundarias al embarazo en la adolescencia se pueden clasificar por períodos de la gestación. En la primera mitad se destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias y la bacteriuria asintomática.

En la segunda mitad, los cuadros hipertensivos, las hemorragias asociadas a afecciones placentarias, la escasa ganancia de peso con malnutrición asociada o por otro lado la ganancia excesiva de peso (obesidad) que podría desencadenar macrosomías fetales y aumentaría el riesgo de preclampsia y eclampsia, síntomas de parto prematuro (contractilidad anormal) y rotura prematura de las membranas ovulares.

En el parto, los problemas más frecuentes son las alteraciones en la presentación y posición del feto, las que se han relacionado con un desarrollo incompleto de la pelvis materna. Esto determina una incapacidad del «canal del parto» para permitir el paso del polo cefálico. Estas distocias provocan aumento de los partos operatorios (fórceps y cesáreas). Además, el incompleto desarrollo del aparato genital de la madre adolescente es la estrechez del «canal blando», que favorece las complicaciones traumáticas del tracto vaginal. Este hallazgo implica alto riesgo de lesiones anatómicas (desgarros), así como mayor probabilidad de hemorragias e infecciones en un terreno materno que puede estar comprometido por la desnutrición, las anemias previas y macrosomías fetales.(7)

COMPLICACIONES PARA EL BEBÉ

Las adolescentes tienen un riesgo mayor de tener niños afectados por prematuridad, bajo peso, desnutrición fetal y retardo en el desarrollo cognoscitivo; además, es mayor la mortalidad infantil. A pesar de ello, se desconoce si el riesgo se debe, primariamente, a la inmadurez biológica de la adolescente o a las condiciones sociales precarias.(20)

  • Problemas neurológicos como trastorno en el sistema nervioso con exclusión de las alteraciones psiquiátricas, esto se refiere preferentemente a una afección en el nivel del sistema nervioso central.
  • Los bebés que presentan retraso en el desarrollo tienen estatura, peso y perímetro cefálico que no encaja dentro de las curvas de crecimiento estándar.
  • A veces presentan problemas de visión o de audición, que pueden deberse a defectos congénitos o presentarse como consecuencia de la prematurez
  • Es un problema de salud o un cambio físico, presente en el bebé al nacer. Algunos defectos congénitos graves pueden poner en peligro la vida y, como consecuencia, es posible que un bebé viva sólo unos pocos meses o muera a una edad temprana.
  • Es una enfermedad intestinal grave que se presenta en bebés. Puede desarrollarse en recién nacidos de bajo riesgo, en la mayoría de los casos se desarrolla en los prematuros.
  • El reflujo gastroesofágico es un trastorno digestivo causado por el ácido gástrico que sube desde el estómago hacia el esófago.
  • Hidropesía fetal es un problema grave, que pone en riesgo la vida y provoca un edema grave (hinchazón) en el feto y en el recién nacido.
  • Existen diversos trastornos de la sangre que aumentan el riesgo de un problema de salud en el recién nacido y que requieren cuidado médico por parte de un profesional de la salud.
  • La enfermedad pulmonar, también denominada displasia broncopulmonar es un término que se utiliza para describir los problemas respiratorios a largo plazo en los prematuros.
  • El desorden metabólico primario es una alteración en una glándula específica, mientras que el secundario, es una alteración de una glándula que regula la función de la glándula que tiene el déficit.

El recién nacido puede presentar toda una serie de situaciones perinatales que suponen para el recién nacido que las padece un gran riesgo de presentar secuelas de tipo sensorial o neurológico que podrían expresarse a través de trastornos durante su desarrollo.(21)

ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

El embarazo adolescente es un problema de salud pública mundial que puede afectar la salud física y emocional de la pareja, la condición educativa de ambos y, en general, esta situación les puede ocasionar más efectos negativos que positivos en su entorno familiar, escolar y social. Por ello, esta condición puede romper el proyecto de vida de los futuros padres, poner en peligro físico y emocional a la madre y, en algunos casos, al producto de la gestación a corto, mediano o largo plazo.(22,23)

La Atención Primaria de Salud (APS) constituye uno de los niveles de atención del Ministerio de Salud Pública, donde se conciben, entre otros, servicios de promoción, prevención y educación, constituyendo un aporte en Cuba la implantación y el desarrollo del Programa del Médico y Enfermera de la Familia con la participación de la comunidad en la solución de problemas de salud. Las actividades que en este nivel se realizan con los adolescentes permiten una intervención promocional educativa dentro de las que se encuentran: educar sobre la necesidad de asumir la sexualidad de manera responsable, promover la planificación familiar y la maternidad y paternidad consciente, con el propósito de favorecer a la salud sexual y desarrollar un sentimiento hacia la prevención.(24)

El personal de enfermería, conjuntamente con diferentes profesionales lleva a cabo diferentes acciones educativas que permiten prevenir estos problemas, se implementan en las escuelas iniciándose a este nivel la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual y el SIDA. Demorar el comienzo de la primera relación sexual de forma espontánea, razonada, con seguridad, responsabilidad, será parte de la información que le llegue mediante la educación sexual, y es un tema a tratar en los círculos de adolescentes. Todo esto hace que sean un grupo poblacional el cual necesita gran atención desde el punto de vista de prevención y de la salud, donde los profesionales tienen un papel fundamental.(15)

CONCLUSIONES

El embarazo en la adolescencia constituye un problema social vigente y en ascenso, con serias afectaciones sobre la salud y calidad de vida de este grupo poblacional, cuyo impacto es psicosocial, por lo que se necesita un abordaje integral por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de los adolescentes, en específico, de la maternidad-paternidad responsable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. García Odio, AA, González Suárez, M. Factores de riesgos asociados a embarazadas adolescentes. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2018 Mar [citado 2021 Mar 08]; 22(3):36-47. Disponible en:revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3459
  2. Castillo Riascos, LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud Uninorte [Internet]. 2016; [citado 23 abril 2021]; 32(3):544-552. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81750089015
  3. Flores Valencia, ME, Nava Chapa, G y Arenas Monreal, L. Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de Salud Pública. Revista de Salud Pública [online]. 2017, [citado 23 Abril 2021]; 19, (3); pp. 374-378. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.43903.
  4. Jiménez Acosta S. Alimentación y nutrición en la adolescencia. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y Medicina Volumen I. Capítulo 40. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 pág. 342.
  5. Herrera Álvarez RM, Espinazo Ramos O. Cuidados en la Adolescencia. En: Ramos González Serna A, Cano González AM, Leiva Saldaña A, Hidalgo Berutich A, García Fernández C. Cuidados Enfermeros en Atención Primaria y Especializada Vol. II. Madrid: Ediciones ENFO; 2007.p.173-74.
  6. Olivera Carmenates C, Bestard Aranda AM, Fell Guerra L, Brizuela Pérez S, Bujardón Mendoza A. Estrategia educativa sobre sexualidad sana en adolescentes. Revista Humanidades Médicas de Camagüey. Serie en Internet] 2014 [citado 15 Abril  2021];  14(3) [Aprox .3 p.].Disponible en:   http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202010000200006&lng=es&nrm=iso
  7. Velasteguí Egüez, JE, Hernández Navarro, MI, Jhony Joe, RC, Roby Arias, AJ., Alvarado Franco, HJ., y Haro Velastegui, AJ. Complicaciones perinatales asociadas al embarazo en adolescentes de Atacames. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2018 Mar [citado 2021 Abr 08]; 34(1): 37-44. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252018000100005&lng=es
  8. Gálvez Espinosa M, Rodríguez Arévalo L, Rodríguez Sánchez CO. El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2016 Jun [citado 2021 Abr 9];32(2): 280-289. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/225
  9. Robaina Castillo JI, Hernández García F, Ruiz Gómez L. Algunas consideraciones sobre el embarazo en la adolescencia. UnivMéd Pinareña [Internet].  2019 [citado: Citado 2021 Marz 14]; 15(1): 123-133.  Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/381
  10. Alonso Uría Rosa María, Rodríguez Alonso Beatriz. Learning requirements of health professionals on care for adolescent pregnant woman and mother. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Jun [citado 2021 Abr 09]; 30(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200004&lng=es.
  11. Chávez Valeria. Las causas que explican el embarazo adolescente. Argentina. 2017. Disponible en https://www.infobae.com/autor/valeria-chavez/
  12. Abdalá, Loredo. A. Embarazo adolescente: sus causas y repercusiones. A Instituto Nacional de Pediatría, Coordinación de Estudios Avanzados sobre el Maltrato Infantil y su Prevención (CEAMI-P-INP), Ciudad de México, 2015. Disponible en: [email protected]
  13. Secretaría de Salud. Embarazo en la Adolescencia pone en riesgo la salud. 26 de septiembre de 2016. México. Disponible en: https://www.gob.mx/salud
  14. Chuncho Echeverría, MB. Nivel de bienestar en atención a adolescentes embarazadas en el Centro de Salud «Velasco Ibarra”. [tesis]. Machala: Unidad académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Ciencias Médicas, Machala. [Internet]. 2018[citado 2021 Mar 08]
  15. Adolescencia relegada: una mirada desde diversas especialidades y territorios del país. Resumen Latinoamericano. [Internet]. 2020  [citado 2021 julio 21]; Disponible en: https://www.resumenlatinoamericano.org/2020/11/23/cuba-adolescencia-relegada-una-mirada-desde-diversas-especialidades-y-varios-territorios-del-pais/
  16. Favier TMA, Samón LM, Ruiz JY, et al. Factores de riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia. [Internet]. 2018; [citado 2021 Abr 23]; 97(1):205-214. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79470
  17. Reyes Reyes, E, Orive Rodríguez, N, Peña Mancebo, O, Romero Portelles, L,y Cardosa Paredes, M. Embarazo en la adolescencia, comportamiento epidemiológico en Las Tunas en el período 2012-2014. Rev. Electrónica Dr. Zoilo E. MarinelloVidaurreta. [Internet]. 2015 Mar [citado 2021 febr 15]; 40(9). [Aprox 3 p]. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revista/index.php/revista/article/view/386.
  18. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Embarazo en Adolescencia. Bibliomed Suplemento [Internet]. 2018 Ene-Feb [citado 2021 Marz 13]: [aprox. 10 p.]. Disponible en:http://files.sld.cu/bmn/files/2018/01/bibliomed-suplemento-enero-2018.pdf
  19. Vélez. Eberlin. Impacto psicosocial del embarazo en las adolescentes Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero – junio 2015 Vol. 1 N° 23
  20. Vinueza Lescano ME, Bello Zambrano HI. Embarazo en la adolescencia. Características epidemiológicas Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol.4, núm.1, enero, 2018, [citado 2021 Marz 13]: 311-321. Disponible en:URL:http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
  21. Panduro Barón JG, Jiménez Castellanos PM, Pérez Molina JJ, Panduro Moore EG, Peraza Martínez D, Quezada Figueroa NA. Embarazo en adolescentes y sus repercusiones maternas perinatales. GinecolObstetMex 2012; [citado 2021 Marz 13]: 80(11):694-704. nietoeditores.com.mx
  22. Loredo Abdalá A, Vargas Campuzano E, Casas Muñoz A, et al. Embarazo adolescente: sus causas y repercusiones en la diada. Rev Med Inst Mex [Internet]. 2017[citado 2021 Abr 23]; 55(2):223-229. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71939
  23. Quintero Paredes PP. Estrategia de educación de la sexualidad en función de prevenir el embarazo en la adolescencia, orientada desde la Atención Primaria de Salud por los médicos y las enfermeras de la familia. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Pinar del Río, 2013
  24. Mendoza Tascón, L A. Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia. Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, Colombia. Rev chil obstet ginecol [Internet]. 2016 [citado 2021 Abr 23]; 81(3). Disponible en:https://www.scielo.conicy.cl

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.