Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio
Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila
Vol. XV; nº 16; 833
Main problems of breastfeeding in the puerperium
Fecha de recepción: 15/07/2020
Fecha de aceptación: 11/08/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 16 – Segunda quincena de Agosto de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 16; 833
Autores:
PATRICIA LIZA GÓMEZ DÁVILA (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica – Matrona, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, España)
DEYANIRA TÉBAR TOMÁS (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica – Matrona, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, España)
LUCIA SIMÓN MELCHOR (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica – Matrona, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, España)
LUISA RUS JÓDAR (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica -Matrona, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España)
PATRICIA CHAVEZ BARROSO (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica -Matrona, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España)
ANA SÁNCHEZ ADRIÁN (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica – Matrona, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España)
ESTHER LOPEZ ROMERO (Enfermera especialista obstétrico-ginecológica – Matrona, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España)
RESUMEN
La lactancia materna es considerada como la alimentación ideal para el recién nacido según la evidencia científica disponible. Se recomienda lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y hasta los 2 o más años junto con la alimentación complementaria, durante el tiempo que madre e hijo deseen.
Es muy conocido que la lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para la madre (menor sangrado postparto, recuperación de peso más rápido, menor riesgo de osteoporosis, mejora el vínculo madre-hijo) para el lactante (estimula el desarrollo afectivo, confiere protección frente a enfermedades y estimula el desarrollo afectivo) y también para nuestra sociedad (menor coste económico para la familia, menor uso de fármacos y menor impacto para el medio ambiente).
La gran mayoría de las mujeres podrán amamantar, para ello es muy importante que tengan una buena información, apoyo familiar y de la institución sanitaria. La matrona como profesional sanitario más cercano en esta etapa de la vida de la mujer debe tener una formación basada en la evidencia científica para poder asesorar a la mujer a lo largo del embarazo y sobre todo en el puerperio.
A pesar de la educación sanitaria y el asesoramiento a las madres lactantes existen una serie de problemas que aparecen con mucha frecuencia a lo largo del puerperio como la ingurgitación mamaria (puede aparecer a los 2-3 días postparto ,suele coincidir con la subida de la leche), grietas en los pezones, mastitis (inflamación de uno o varios lóbulos mamarios, suele aparecer a los 2-3 semanas postparto) y baja producción de la leche(se asocia a bebes adormilados, mala posición al amantar, retraso en la primera toma postparto).
PALABRAS CLAVE
lactancia, matrona, recién nacido, patología, educación sanitaria, prevención.
ABSTRACT
According to the available scientific evidence, breastfeeding is considered the ideal diet for the newborn. Exclusive breastfeeding is recommended for the first 6 months of life and up to 2 or more years along with complementary feeding, for as long as the mother and child wish.
It is well known that breastfeeding has numerous benefits for the mother (less postpartum bleeding, faster weight recovery, less risk of osteoporosis, improves the mother-child bond) for the infant (stimulates affective development, confers protection against diseases and stimulates affective development) and also for our society (lower economic cost for the family, less use of drugs and less impact on the environment).
The vast majority of women will be able to breastfeed, for this it is very important that they have good information, family and healthcare support. The midwife as the closest health professional at this stage of the woman’s life must have training based on scientific evidence to be able to advise the woman throughout her pregnancy and especially in the postpartum period.
Despite health education and counseling for nursing mothers, there are a series of problems that appear very frequently throughout the puerperium, such as breast engorgement (it may appear 2-3 days postpartum, usually coinciding with the rise in milk), cracks in the nipples, mastitis (inflammation of one or more breast lobes, usually appears 2-3 weeks postpartum) and low milk production (associated with sleepy babies, malposition when breastfeeding, delay in the first feeding) postpartum).
KEYWORDS
breastfeeding, midwife, newborn, pathology, health education, prevention.
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna es un proceso biocultural, además de ser fisiológico tiene un componente cultural importante, el cual se perdió en los años 70 con el aumento de la alimentación artificial y así se dejó de ver como de madres a hijas se solucionaban problemas relacionados con ella.
Desde hace unos años con el impulso de diferentes organizaciones internacionales y nacionales que la apoyan se ha visto un aumento de sus tasas, y por ello resulta importante prevenir o detectar de manera precoz algunos de los problemas más frecuentes que pueden aparecer.
Los problemas que aparecen más pronto y además antes del alta de la puérpera del hospital suelen ser grietas por mal agarre al pecho, baja producción de leche por lactante adormilado o por retraso en la primera toma del recién nacido postparto. Hay otros que pueden aparecer tras el alta como son ingurgitación mamaria, mastitis puerperal y candidiasis del pezón.
OBJETIVOS
- Conocer los problemas más frecuentes relacionadas con la lactancia materna.
- Describir las causas y recomendaciones para solucionarlos.
- Aumentar los conocimientos de las matronas en lactancia materna.
- Contribuir al aumento en las tasas de lactancia materna.
MATERIAL Y METODOS
Se ha procedido a una revisión bibliográfica de publicaciones científicas y consultados bases de datos como Google Académico, Pubmed, Scielo, Dialnet.
RESULTADOS
-Grietas
Suelen aparecer los primeros días postparto. Cursan con dolor durante el amamantamiento y desparece cuando el bebé se suelta del pecho.
Entre las causas que las producen están mal agarre del pecho por parte del bebé al mamar, frenillo lingual del lactante, introducción precoz de tetinas y chupetes.
Tras varias revisiones de la Cochrane recomiendan para su tratamiento valoración de la toma por parte de la matrona, corregir el agarre, descartar la existencia de frenillo lingual, posición biológica y/ o de rugby. Si pezones solo irritados aplicar aceite de oliva y si hay grieta establecida comenzar a dar de mamar por el pecho más sano y se puede valorar la aplicación de alguna pomada con efecto cicatrizante
Las pezoneras pueden ser útiles mientras cicatriza la grieta o está muy dolorida, y siempre usarlas el menor tiempo posible.
-Ingurgitación mamaria
Es una congestión de la mama por la acumulación excesiva y dolorosa de leche durante la lactancia. Es más frecuente en primíparas y si se dan pocas tomas al día. Suele coincidir con la “subida de la leche” a los 2-3 días postparto y después del alta hospitalaria de la madre. Aparece una mama dolorosa, dura, ingurgitada y puede haber aumento de temperatura.
Según las recomendaciones de la mayoría de guías sobre lactancia recomiendan para aliviar la ingurgitación un vaciado frecuente de las mamas con aumento de número de tomas, uso de sacaleches si es necesario. Además, para facilitar la salida de la leche y así ablandar la mama se puede aplicar calor antes de la toma y frío después de la misma.
En las revisiones de la Cochrane citan también para ablandar el tejido de la areola a la presión inversa suavizante, es una técnica sencilla que consiste en aplicar una presión positiva alrededor de la areola con la finalidad de desplazar la hinchazón hacia atrás y hacia el interior de la mama. Existen varios métodos: método de dos manos y un solo paso, dos pulgares y dos pasos, dos manos y dos pasos.
-Baja producción de leche
Prácticamente todas las mujeres pueden dar el pecho, aunque existen unos problemas que pueden interferir en la lactancia:
-Preglandulares, como son prolactina y oxitocina disminuida
– Glandulares por hipoplasias primarias raras o secundarias a una intervención quirúrgica en la mama y, por último
– Postglandulares que son lo más frecuentes. El retraso en la primera toma postparto es una de las causas más importantes, porque hay que aprovechar las dos primeras horas de vida del recién nacido, el cual está en periodo de alerta tranquilo y más dispuesto a mamar, luego es normal que se duerma y le cueste más realizar una toma.
La introducción de suplementos que se administran en muchas maternidades bien para que descanse la madre por la noche, evitar la pérdida de peso del bebé o evitar la deshidratación también influye en la producción de leche. La mayoría de las guías sobre lactancia recomiendan:
– evitar la administración de suplementos, excepto por recomendación médica.
– evitar el uso de tetinas para su administración
– enseñar a las madres a extraerse el calostro o leche, por si fuera necesario su administración.
– existen diferentes formas de administración de suplementos evitando las tetinas, valorar en cada caso la que mejor se adapte a cada familia.
-Mastitis:
Es la inflamación de uno o varios lóbulos mamarios que puede acompañarse o no de infección. Suelen ser unilaterales y aparecen a partir de las 2-3 semanas postparto. Es más frecuente en primíparas.
El germen que la produce con mayor frecuencia es el Estafilococo aureus, a través de una grieta, por conductos o vía hematógena.
La mujer manifiesta signos de inflamación en la mama que cursa con dolor, enrojecimiento e induración. Se acompaña de malestar general y fiebre.
El tratamiento consiste en:
– No suspender la lactancia materna
– Observar una toma por parte de la matrona
– Vaciado frecuente y correcto de la mama
– Puede ser necesario en algunos casos el uso de antibiótico
– Realizar cultivo de leche si es necesario.
-Candidiasis del pezón:
Se manifiesta por dolor intenso como “agujas” durante la toma y persiste un tiempo después de ella. El pezón se encuentra eritematoso o puede presentar placas blancas.
Suele ser más frecuente en madres diabéticas o madres con candidiasis vaginal.
Se recomienda no suspender la lactancia, aplicar antifúngicos locales después de cada toma en los dos pezones y además tratar la boca del bebé, aunque no tenga clínica de candidiasis.
CONCLUSIONES
La lactancia materna es la alimentación ideal para el recién nacido, existen diversas situaciones que pueden interferir en ella y favorecer su finalización. La matrona como profesional más cercano a la mujer debe de formarse y actualizarse para ofrecer los cuidados y recomendaciones más adecuadas en cada caso. La gran mayoría de los problemas relacionados con la lactancia se pueden prevenir con el apoyo de los profesionales y de las instituciones sanitarias que atienden a las puérperas.
BIBLIOGRAFIA
- Section of breastfeeding. Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics 2012;129; e827.
- Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2007. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2006/0I.
- NICE. Postnatal care up to 8 weeks after birth. Julio 2006 (actualizado en febrero de 2015). Disponible en: http://guidance.nice.org.uk/CG37
- Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre atención al parto normal. Guía de Práctica Clínica sobre la atención al parto normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01.
- Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía: 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AETSA 2011/10
- Guyatt G, Oxman AD, Akl EA, Kunz R, Vist G, Brozek J, et al. GRADE guidelines: 1. Introduction-GRADE evidence profiles and summary of findings tables. J Clin Epidemiol. 2011 Apr;64(4):383-94
- IHAN. Hospitales IHAN. Guía detallada para la aplicación paso por paso. Disponible en: https://www.ihan.es/docs/documentacion-acreditacion/hospitales/generales/00.Guia_detallada_hospital.pdf.
- Carfoot S, Williamson P, Dickson R. A randomised controlled trial in the north of England examining the effects of skin-to-skin care on breast feeding. Midwifery. 2005 Mar;21(1):71-9.
- Shaw FA. Management of common breastfeeding problems. Community Practitioner. 2002;75:432-5.
- Renfrew MJ. Positioning the baby at the breast: more than a visual skill. J Hum Lact. 1989 Mar;5(1):13-5.
- Dongre AR, Deshmukh PR, Rawool AP, Garg BS. Where and how breastfeeding promotion initiatives should focus its attention? A study from rural wardha. Indian J Community Med. 2010 Apr;35(2):226-9.