Proceso de atención de Enfermería en unidad de reproducción asistida
RESUMEN
Se presenta un caso clínico con el fin de observar las necesidades que surgen en pacientes diagnosticados de problemas de fertilidad, observando que prevalece una alteración de las necesidades emocionales y de déficit conocimientos sobre el problema que presentan y al tratamiento al que se someten.
Proceso de atención de Enfermería en unidad de reproducción asistida
José Iglesias Moya. Enfermero
Pedro Luis López-Carmona. Enfermero
María Antonia Huertas Ortas. Enfermera
Palabras clave: esterilidad, emocional, autoestima.
INTRODUCCIÓN.
La incidencia de problemas de fertilidad van en aumento en los últimos años, las posibles causas se deben mayoritariamente al aumento de la edad en tener hijos, con una edad superior a 37 años la función reproductora se ve alterada casi el 50%, peor calidad del semen, etc. (1,2),
Los problemas de fertilidad traen consigo otros problemas que afectan principalmente al nivel de autoestima y emociones de la pareja. (3)
OBJETIVOS
Desarrollar un proceso asistencial que garantice una buena práctica profesional en la atención a la mujer que sufre problemas de fertilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se desarrolló una revisión en revistas y bases de datos (Cuiden, Scielo), utilizando descriptores como esterilidad, infertilidad, psicología, emociones.
RESULTADOS.
Desarrollo de un caso clínico
Antecedentes
Mujer de 37 años, con diagnostico de esterilidad secundaria, ya que tiene un hijo anterior pero no logra conseguir otro.
En el año 2011 presenta un embarazo espontáneo, sin embargo sufre un aborto.
Edad menárquica: 12 años, no fuma, no bebe, no alergias medicamentosas
Valoración por necesidades
- Respirar
La paciente presenta una frecuencia respiratoria dentro de los límites normales 15 rpm, además no presenta ni tos ni expectoración.
NO ALTERADA
- Beber y comer
La paciente afirma que realiza una dieta variada y que no presenta ninguna dificultad para deglutir o masticar el alimento también nos comenta que no suele tener gases o dolores gástricos.
La mucosa bucal, la lengua, la dentadura y encías presentan un buen aspecto.
La paciente pesa 55 Kg. y mide 1.62 cm
NO ALTERADA
- Eliminar
Patrón intestinal normal, con una frecuencia de 1 vez/ día con heces formadas y ausentes de sangre, no presenta incontinencia.
El patrón urinario es normal con una frecuencia de aprox. 5 o 6 veces/ día con un color claro y una densidad y olor normal, no siente ningún tipo molestia o dificultad al miccionar.
No presenta ninguna secreción anormal en los senos ni vagina.
NO ALTERADA
- Moverse
No existe ningún tipo de limitación a la hora de moverse, no presenta edemas, ni coloraciones, la amplitud de movimientos es total en ambas piernas y la fuerza al parecer también.
NO ALTERADA
- Dormir y descansar
La paciente suele dormir unas 8 o 9 horas al día con un sueño reparador, sin embargo dice que en ocasiones se despierta en la noche varias veces.
ALTERADA
- Vestirse y desnudarse
La paciente elige por sí sola la ropa adecuada para el tiempo, además es capaz de vestirse y desvestirse sin ayuda.
NO ALTERADA
- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales
La paciente presenta una temperatura de 37º C dentro de los límites normales, nos dice que en ocasiones es muy friolera.
NO ALTERADA
- Estar limpio y aseado y proteger los tegumentos
La paciente es capaz de realizar por si sola y sin ayuda la función de autocuidado, presenta la piel, dientes y cabello limpios.
NO ALTERADA
- Evitar los peligros
Presenta un estado de conciencia normal, además no presenta ningún tipo de alergia conocida
NO ALTERADA
- Comunicarse con los semejantes
No presenta ningún tipo de dificultad en el habla o la comunicación, es capaz de comunicarse con eficacia con los demás, no presenta problemas visuales o auditivos.
NO ALTERADA
- Actuar según sus creencias y valores
La paciente actúa según sus valores además nos comenta que es cristiana, pero que no acude mucho a misa.
NO ALTERADA
- Autorrealización