Inicio > Enfermería > Relación biopsicosocial como corriente filosófica en la interacción individuo-sociedad-cultura con el trabajo de Enfermería > Página 2

Relación biopsicosocial como corriente filosófica en la interacción individuo-sociedad-cultura con el trabajo de Enfermería

constituyendo parte importante en la relación individuo-sociedad-cultura en el trabajo de Enfermería, si se parte del conocimiento de ver al hombre como ser social, imposible de diluir del trabajo de Enfermería (1).

OBJETIVO GENERAL:

Ejemplificar la relación biopsicosocial como corriente filosófica en la relación individuo-sociedad-cultura en el trabajo de Enfermería.

MÉTODO

Se realizó una revisión bibliografía o documental de forma retrospectiva, en el último trimestre del año 2010, en el Instituto de Oncología y Radiobiología de Cuba, donde se analiza la información de la literatura, que incluyó diversos libros de texto, artículos y revistas, con el objetivo de ejemplificar la relación biosicosocial como corriente filosófica en la relación individuo-sociedad-cultura en el trabajo de Enfermería. Dentro de los métodos que se emplearon en el estudio se destacaron fundamentalmente:

Histórico-Lógico, al profundizar y conocer la génesis, antecedentes y desarrollo de la filosofía, muy relacionada al éxito del cuidado.

Análisis-Síntesis, al valorar y concretar en la revisión bibliográfica, la importancia y repercusión de opiniones, experiencia de expertos y datos científicos relacionados al tema.

Inducción-Deducción, al analizar la información consultada, que permitió al autor arribar a criterios y consideraciones propias, como resultados y conclusión del estudio.

DESARROLLO

– LA NATURALEZA Y LA ESENCIA SOCIAL DEL HOMBRE-

(CORRELACIÓN DE LO BIOLÓGICO Y LO SOCIAL)

La teoría y práctica médica, reclaman al hombre como objeto de estudio en el aspecto específico de la salud y la enfermedad, relacionado con muchas otras ciencias, reflexiona y hace el intento de definir al hombre como un todo, tratando de congeniar los factores biológicos y sociales que lo caracterizan: (1)

  • El hombre es un ser biológico a la par que es un ser social.
  • La naturaleza del hombre es biológica y su esencia es social.
  • El hombre es un ser biosocial o entidad biopsicosocial.

Existen criterios sobre esta concepción, que plantean que lo social del hombre debe priorizar su forma de concebirlo, sin dejar de verlo como un todo y no la suma de sus partes (1). Los autores consideran que al hombre hay que enfocarlo desde el punto de vista antropológico, no solo como persona, no desde el ángulo neurofisiológico puro, ni del social aislado, ni aún desde el más complejo psicológico, sino que hay que enfocarlo tal cual es: una entidad total de todos estos factores. Esta conclusión acerca del hombre como un todo, como un sistema, donde se vertebren los factores psíquicos, somáticos y sociales, es fundamental con la relación individuo-sociedad-cultura en el trabajo de Enfermería y su práctica diaria, también es cierto que hay que enfocarlo sobre la base de la unidad de estos factores y tendremos como resultado una atención sanitaria de excelencia, acorde a las necesidades que demandan cuidados.

DEFINICIÓN DEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL

Esta definición implica o confiere un fuerte enfoque biológico en la teoría y práctica médica, por que sustenta la “fuerza de atracción que ejerce la medicina hospitalaria” (1).

Por mucho tiempo se ha tenido al hospital como base de todo el sistema de sanidad, como centro que alberga a personas enfermas, donde se identifican y clasifican estas entidades, de esta forma la salud adquirió un estatus clínico (método científico de esta ciencia), la medicina hospitalaria aísla, individualiza la enfermedad y de cierto modo la abstrae de su connotación social (2), enfocándola como fenómeno biológico.

Sucede que muchos profesionales de la salud, aún piensan que lo científico, tanto en la docencia como en la propia práctica, es el tratamiento biológico y no tan importante lo social, conciben que el reconocimiento social en la medicina es especulativo, muy abstracto, político, puro no científico, los autores consideran que no se puede negar que esta corriente biologista, la percepción del fenómeno salud enfermedad, como alteración de la biología humana individual ha tenido y tiene gran fuerza en esta profesión, con avances notables, un diagnóstico y tratamiento de entidades nosológicas (3).

No cabe dudas, que al individualizarse la enfermedad mediante un enfoque biologista, el diagnóstico y tratamiento proporciona al hombre como portador de órganos dañados, causador por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos y sociales, pero no olvidar nunca que estamos en presencia de un ser social enfermo y no un simple portador de órganos afectados, concebirlo así lleve a la deshumanización de la medicina, es negar que el hombre como un sistema exige que se le trate como tal, además de las implicaciones que puede traer desde el punto de vista ético, reclamo de esta concepción de la medicina moderna.

De muy poco serviría limitar los horizontes de la teoría y praxis médica al estudio de los órganos y relaciones morbosas de los tejidos, así como encausar el desarrollo de las técnicas de investigación solo a la producción de nuevos fármacos, ya que se obvia el estudio de factores sociales que en última instancia, determinan el óptimo de la actividad vital del organismo humano. Toda actividad vital del hombre, es un constante proceso de interacción biológica y social, de ahí que estas categorías están relacionadas con problemas metodológicos fundamentales de las ciencias médicas (3).

Indudablemente que al considerar al hombre como especie de naturaleza biológica biopsicosocial es crear bases para que las enfermedades se identifiquen, clasifiquen y se definan como procesos exclusivamente biológicos, que caracterizan un desbalance en el organismo, en las prácticas médicas, los estudiantes observan al médico concluir el diagnóstico con la clasificación del paciente dentro de una entidad nosológica, todo ello provoca el tratamiento del paciente como individuo social aparezca muy velado.

Las condiciones naturales y biológicas que influyen en la salud humana, están socialmente mediatizadas, los llamados factores de riesgo, pertenecen a la forma de actividad vital de las clases y grupo sociales y etnoculturales, dependen del modo de vida de poblaciones, individuos, que responden en última instancia al régimen económico y social imperante. Reiteramos que estamos perfectamente de acuerdo con el reconocimiento de la unidad de los factores más relevantes que forman al hombre y con la necesidad de la comprensión de