Revisión sobre atención, soporte y cuidados paliativos en pacientes con neoplasias hematológicas
Autora principal: Laura Fernández Cuezva
Vol. XIX; nº 20; 933
Review of support and palliative care in patients with hematological malignancies
Fecha de recepción: 22/09/2024
Fecha de aceptación: 24/10/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 20 Segunda quincena de Octubre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 20; 933
AUTORES:
- Laura Fernández Cuezva, Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
- Nuria Goñi Ros, Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Ángela Sánchez-Luis Jiménez, Servicio de Neurofisiología Clínica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Ana Marta Riba Torres, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Ana Peñas Fernández, Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
- Carlos Ignacio Díaz-Calderón Horcada, Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
- Claudia Lamban Mascaray, Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Fátima Mocha Campillo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
RESUMEN:
Las neoplasias hematológicas, representan un desafío significativo en el campo de la oncología debido a su complejidad y a las necesidades particulares de manejo. A medida que estas enfermedades progresan, los cuidados paliativos se convierten en una parte esencial del tratamiento, enfocándose en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta revisión explora la literatura reciente sobre los cuidados paliativos en neoplasias hematológicas, destacando la importancia de la intervención temprana, la integración de cuidados paliativos con el tratamiento, y las áreas donde se necesita más investigación.
PALABRAS CLAVE: Neoplasias hematológicas, Cuidados paliativos
ABSTRACT:
Hematologic malignancies represent a significant challenge in the field of oncohematology due to their complexity and particular management needs. As these diseases progress, palliative care becomes an essential part of treatment, focusing on alleviating suffering and improving patients’ quality of life. This review explores the recent literature on palliative care in hematologic malignancies, highlighting the importance of early intervention, the integration of palliative care with treatment, and areas where further research is needed.
KEYWORDS: Hematological malignancy, palliative care.
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
Los autores de este manuscrito declaran que:
- Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
- La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- El manuscrito es original y no contiene plagio.
- El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
- Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
- Han preservado las identidades de los pacientes.
- INTRODUCCIÓN
Los cuidados paliativos tienen su origen en el concepto de «hospice», utilizado por primera vez por Jeanne Garnier en el siglo XIX para describir la atención a pacientes moribundos. Desde entonces, el movimiento ha evolucionado significativamente, con instituciones pioneras como el «St. Christopher’s Hospice» fundado por Cicely Saunders en 1967, estableciendo un modelo integral de atención que sigue influyendo en el cuidado de los pacientes terminales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió los cuidados paliativos en 1990 como un enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias enfrentando enfermedades amenazantes para la vida mediante la prevención y alivio del sufrimiento. Esta definición subraya la importancia de abordar el dolor y otros problemas físicos, sociales, psicológicos y espirituales de manera integral.
Aunque tradicionalmente los cuidados paliativos se relacionaban con la etapa final de la vida, la integración temprana de cuidados paliativos en el tratamiento de las neoplasias hematológicas ha mostrado beneficios significativos.
A pesar de estos avances, el acceso a los Cuidados Paliativos (CP) en los pacientes con neoplasias hematológicas se ve más dificultado que en aquellos pacientes con tumores sólidos.
Todo ello parece debido a que existen dificultades a la hora de identificar el momento adecuado en la transferencia de los pacientes con neoplasias hematológicas a los equipos de CP, esto puede deberse al curso y pronóstico impredecible de la enfermedad, lo que genera dificultad a la hora de identificar las fases avanzadas. Todo ello resulta en una derivación tardía a CP.
Cada vez más la literatura recomienda que la valoración por especialistas en cuidados paliativos se inicie e integre de forma más precoz en la atención de pacientes con neoplasias hematológicas y sus familias. Sin embargo, sigue resultando un desafío la implementación de estos cuidados y la atención al final de la vida en este grupo de pacientes.
Esta revisión tiene como objetivo evaluar la literatura reciente sobre el papel de los cuidados paliativos en el manejo de neoplasias hematológicas, identificando las prácticas actuales, los beneficios observados y las brechas en el conocimiento que necesitan ser abordadas en futuras investigaciones.
- METODOLOGÍA
2.1 Estrategia de Búsqueda
Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos médicas electrónicas, incluyendo PubMed, Scopus, y Web of Science, utilizando términos como «cuidados paliativos», «neoplasias hematológicas», «leucemia», «linfoma», «mieloma», y «calidad de vida». La búsqueda se limitó a artículos publicados en los últimos 10 años, en inglés y español. Se incluyeron estudios clínicos, revisiones sistemáticas, y metaanálisis que abordaran cualquier aspecto relacionado con los cuidados paliativos en neoplasias hematológicas.
2.2 Criterios de Inclusión y Exclusión
Los estudios seleccionados para la revisión debían cumplir con los siguientes criterios:
– Enfoque en pacientes adultos con neoplasias hematológicas.
– Evaluación del impacto de los cuidados paliativos, ya sea en términos de control de síntomas, calidad de vida, o supervivencia.
– Estudios que integren cuidados paliativos con el tratamiento oncológico activo.
Se excluyeron artículos que se enfocaran exclusivamente en neoplasias sólidas, estudios en poblaciones pediátricas, y aquellos que no proporcionaran datos relevantes sobre los cuidados paliativos.
2.3 Análisis de Datos
Se extrajeron y analizaron datos de los estudios incluidos, centrándose en los resultados clínicos, la calidad de vida, la integración de cuidados paliativos y los modelos de atención. Los hallazgos fueron sintetizados para proporcionar una visión general del estado actual del conocimiento y para identificar áreas clave que requieren más investigación.
- RESULTADOS
3.1 Impacto de los Cuidados Paliativos en Neoplasias Hematológicas
La revisión de la literatura refleja que la integración temprana de los cuidados paliativos en el manejo de pacientes con neoplasias hematológicas puede mejorar significativamente la calidad de vida y aliviar los síntomas asociados a la enfermedad y su tratamiento. En varios estudios, los pacientes que recibieron cuidados paliativos desde etapas tempranas reportaron menos dolor, menos síntomas depresivos, y una mayor satisfacción general en comparación con aquellos que recibieron cuidados paliativos solo en la fase final de la enfermedad.
Estos resultados los vemos reflejados en estudios como el de Temel et al. que mostró como los pacientes con linfoma avanzado que recibieron cuidados paliativos tempranos experimentaron una mejora en su calidad de vida en términos de sintomatología asociada al tumor y una menor prevalencia de episodios de depresión. Este enfoque también se asoció con una menor tasa de utilización de recursos médicos al final de la vida, lo que sugiere un impacto positivo en la experiencia del paciente y una posible reducción de los costos de atención médica.
3.2 Retos en la Implementación de Cuidados Paliativos
A pesar de los beneficios documentados, la implementación de cuidados paliativos en neoplasias hematológicas enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la percepción de los profesionales de la salud y los pacientes sobre la relación entre cuidados paliativos y el final de la vida. Muchos hematólogos dudan en derivar a sus pacientes a cuidados paliativos, especialmente cuando están recibiendo tratamiento activo para su enfermedad, debido al temor de que los pacientes interpreten esto como un abandono del tratamiento curativo.
Además, los pacientes con neoplasias hematológicas suelen experimentar trayectorias de enfermedad impredecibles, con periodos de remisión y recaída que complican la previsión de evolución y pronóstico, dificultando todo ello la planificación de estos cuidados. Esto contrasta con las neoplasias sólidas, donde la progresión de la enfermedad es generalmente más predecible, lo que facilita la integración de los cuidados paliativos.
3.3 Modelos de Atención Paliativa en Hematología
Algunos estudios han explorado modelos específicos para integrar los cuidados paliativos en la atención de pacientes con neoplasias hematológicas. Un modelo prometedor es la colaboración multidisciplinaria que involucra a hematólogos, especialistas en cuidados paliativos, enfermería especializada y trabajadores sociales. Este enfoque permite abordar tanto las necesidades médicas como las psicosociales del paciente, facilitando una atención más holística y centrada en la persona.
Un ejemplo exitoso de este modelo es el programa de atención paliativa integrada para pacientes con mieloma múltiple en fase avanzada, que demostró mejoras en el manejo del dolor, el control de síntomas, y la satisfacción del paciente. Este modelo también permitió una mejor planificación de la atención al final de la vida, evitando hospitalizaciones innecesarias y mejorando la calidad de vida durante los últimos meses de vida.
La calidad de vida es un aspecto central en el manejo de pacientes con neoplasias hematológicas, y la literatura revisada resalta que los cuidados paliativos juegan un papel crucial en este sentido. Los estudios han demostrado que los pacientes que reciben cuidados paliativos tienen una mejor percepción de su bienestar general, experimentan menos ansiedad y depresión, y son más capaces de enfrentar los desafíos emocionales asociados con su enfermedad.
Cabe destacar que algunos estudios también han sugerido que la integración temprana de cuidados paliativos puede tener un impacto positivo en la supervivencia. Aunque la evidencia en esta área es limitada y necesita ser investigada más a fondo, estos hallazgos subrayan la importancia de no subestimar los cuidados paliativos como parte integral del tratamiento oncohematológico.
- DISCUSIÓN
La evidencia sugiere que los cuidados paliativos no deben ser reservados solo para el final de la vida, sino que deben integrarse temprano en el curso de la enfermedad, incluso cuando el tratamiento oncológico curativo o paliativo activo todavía está en curso. Esta integración temprana permite un manejo más efectivo de los síntomas, una mejor planificación de la atención, y una mejora general en la calidad de vida del paciente .
Sin embargo, lograr esta integración temprana requiere cambios en la percepción tanto de los médicos como de los pacientes sobre el papel de los cuidados paliativos. Es crucial que los profesionales de la salud reciban formación específica para identificar los momentos adecuados para derivar a cuidados paliativos y para comunicar los beneficios de estos cuidados a los pacientes y sus familias.
El manejo exitoso de los pacientes con neoplasias hematológicas que requieren cuidados paliativos depende de un enfoque multidisciplinario. Este enfoque no solo involucra a hematólogos y especialistas en cuidados paliativos, sino también a psicólogos, trabajadores sociales, y otros profesionales de la salud que pueden abordar las diversas necesidades del paciente. La coordinación efectiva entre estos profesionales es clave para proporcionar una atención integral y centrada en el paciente.
A pesar de los avances en el campo, todavía existen brechas significativas en la investigación sobre cuidados paliativos en neoplasias hematológicas. Necesitamos más estudios que exploren el impacto de diferentes modelos de atención paliativa, la mejor manera de integrar estos cuidados en el tratamiento oncológico, y los factores que influencian la derivación a cuidados paliativos. Además, la investigación futura debería enfocarse en desarrollar estrategias específicas para superar las barreras a la implementación de cuidados paliativos en este contexto clínico.
- CONCLUSIONES
Los cuidados paliativos son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con neoplasias hematológicas, y su integración temprana en el tratamiento oncológico puede proporcionar beneficios significativos tanto para los pacientes como para el sistema de salud. A pesar de los desafíos en su implementación, los estudios revisados indican que un enfoque multidisciplinario y una mejor educación sobre el papel de los cuidados paliativos pueden facilitar su integración en la atención de estos pacientes.
Para maximizar el impacto de los cuidados paliativos en neoplasias hematológicas, es crucial abordar las barreras actuales y continuar investigando los modelos de atención más efectivos. Solo a través de una mayor comprensión y mejor integración de estos cuidados podemos asegurar que todos los pacientes con neoplasias hematológicas reciban el apoyo y la atención que necesitan para enfrentar su enfermedad de la mejor manera posible.
BIBLIOGRAFÍA
- Erdal S, Arslan EN, Tandoruk MS. Palliative Care in Patients with Hematological Malignancies. Florence Nightingale J Nurs. 2023 Apr;31(Supp1):S59-S65.
- Azoulay E, Mokart D, Pène F, Lambert J, Kouatchet A, et al. Outcomes of critically ill patients with hematologic malignancies: Prospective multicenter data from France and Belgium. J Clin Oncol. 2013;31(22):2810–8.
- Batty GD, Russ TC, Stamatakis E, Kivimäki M. Psychological distress in relation to site specific cancer mortality: Pooling of unpublished data from 16 prospective cohort studies. BMJ. 2017;356. Braamse AM, Gerrits MM, van Meijel B, Visser O, van Oppen P, et al. Predictors of health-related quality of life in patients treated with auto-and allo-SCT for hematological malignancies. Bone Marrow Transplant. 2012;47(6):757–69
- Can Mollaoğlu M, Günay D, Mollaoğlu M. Palliative care services from past to present. IntechOpen. 2019.
- El‐Jawahri A, LeBlanc TW, Burns LJ, Denzen EM, Meyer C, Mau LW, Roeland EJ, Wood WA, Petersdorf E. What do transplant physicians think about palliative care? A national survey study. Cancer. 2018;124(23):4556–66.
- El-Jawahri A, LeBlanc T, VanDusen H, Traeger L, Greer JA, Pirl WF, Jackson VA, Telles J, Rhodes A, Spitzer TR, McAfee S, Chen YA, Lee SS, Temel JS. Effect of inpatient palliative care on quality of life 2 weeks after hematopoietic stem cell transplantation: A randomized clinical trial. 2016;316(20):2094–103.
- El-Jawahri A, Nelson AM, Gray TF, Lee SJ, LeBlanc TW. Palliative and end-of-life care for patients with hematologic malignancies. J Clin Oncol. 2020;38(9):944–53.
- Hochman MJ, Yu Y, Wolf SP, Samsa GP, Kamal AH, LeBlanc TW. Comparing the palliative care needs of patients with hematologic and solid malignancies. J Pain Symptom Manage. 2018;55(1):82–8.e1.
- Howell DA, Wang HI, Roman E, Smith AG, Patmore R, Johnson MJ, Garry A, Howard M. Preferred and actual place of death in haematological malignancy. BMJ Support Palliat Care. 2017;7(2):150–7.
- Hui D, Park M, Liu D, Reddy A, Dalal S, Bruera E. Attitudes and beliefs toward supportive and palliative care referral among hematologic and solid tumor oncology specialists. Oncologist. 2015;20(11):1326–32.
- Kaiser F, Rudloff LV, Vehling-Kaiser U, Hollburg W, Nauck F, Alt-Epping B. Palliative home care for patients with advanced haematological malignancies—A multicenter survey. Ann Hematol. 2017;96(9):1557–62.
- LeBlanc TW, El-Jawahri A. When and why should patients with hematologic malignancies see a palliative care specialist? Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2015;2015:471–8.
- LeBlanc TW, Roeland EJ, El-Jawahri A. Early palliative care for patients with hematologic malignancies: Is it really so difficult to achieve? Curr Hematol Malig Rep. 2017;12(4):300–8.
- Loggers ET, LeBlanc TW, El-Jawahri A, Fihn J, Bumpus M, David J, Horak P, Lee SJ. Pretransplantation supportive and palliative care consultation for high-risk hematopoietic cell transplantation patients. Biol Blood Marrow Transplant. 2016;22(7):1299–305.
- Manitta VJ, Philip JA, Cole-Sinclair MF. Palliative care and the hemato-oncological patient: Can we live together? A review of the literature. J Palliat Med. 2010;13(8):1021–5.
- McCaughan D, Roman E, Smith AG, Garry AC, Johnson MJ, Patmore RD, Howard MR, Howell DA. Palliative care specialists’ perceptions concerning referral of haematology patients to their services: Findings from a qualitative study. BMC Palliat Care. 2018;17(1):33.
- Mosher CE, DuHamel KN, Rini C, Corner G, Lam J, Redd WH. Quality of life concerns and depression among hematopoietic stem cell transplant survivors. Support Care Cancer. 2011;19(9):1357–65.
- Odejide OO, Cronin AM, Condron NB, Fletcher SA, Earle CC, Tulsky JA, Abel GA. Barriers to quality end-of-life care for patients with blood cancers. J Clin Oncol. 2016;34(26):3126–32.
- Prod’homme C, Jacquemin D, Touzet L, Aubry R, Daneault S, Knoops L. Barriers to end-of-life discussions among hematologists: A qualitative study. Palliat Med. 2018;32(5):1021–9.
- Rosko AE, Cordoba R, Abel G, Artz A, Loh KP, Klepin HD. Advances in management for older adults with hematologic malignancies. J Clin Oncol. 2021;39(19):2102–14.
- Tzelepis F, Paul CL, Sanson-Fisher RW, Campbell HS, Bradstock K, Carey ML, Williamson A. Unmet supportive care needs of haematological cancer survivors: Rural versus urban residents. Ann Hematol. 2018;97(7):1283–92.
- Zimmermann C, Swami N, Krzyzanowska M, Hannon B, Leighl N, Oza A, Moore M, Rydall A, Rodin G, Tannock I, Donner A, Lo C. Early palliative care for patients with advanced cancer: A cluster-randomised controlled trial. Lancet. 2014;383(9930):1721–30.