Inicio > Endocrinología y Nutrición > Revisión sobre la utilidad de la dieta neutropénica en el paciente oncológico

Revisión sobre la utilidad de la dieta neutropénica en el paciente oncológico

Revisión sobre la utilidad de la dieta neutropénica en el paciente oncológico

Autora principal: Anxo Carreira Casais

Vol. XX; nº 22; 1054

Review of the usefulness of the neutropenic diet in cancer patients

Fecha de recepción: 24 de octubre de 2025
Fecha de aceptación: 12 de noviembre de 2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 22 – Segunda quincena de Noviembre de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 22; 1054

Autores

Anxo Carreira Casais. Dietista-Nutricionista. Centro de Saúde O Milladoiro – Centro Saúde Padrón

María del Carmen Miranda Fuentes. Enfermera Especialista en Pediatría. Unidad de Oncopediatría. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)

Resumen

El paciente oncológico generalmente se encuentra en una situación de inmunosupresión, especialmente aquel que se está sometiendo a tratamientos de quimioterapia o padece tumores hematológicos, en estos casos la serie blanca se ve disminuida y el paciente tiene un mayor riesgo de contraer una infección. La dieta neutropénica (ND) es un sistema dietético que busca minimizar el número de posibles patógenos en la alimentación en pacientes inmunosuprimidos con el fin de prevenir el riesgo de infecciones. En esta revisión se analizó la utilidad de la dieta neutropénica, así como su fundamento y sus posibles aplicaciones. Aunque podría parecer que la dieta neutropénica sería de utilidad, los resultados son contradictorios y su uso es desaconsejado en numerosas guías y documentos de consenso, sobre todo por su gran restricción en alimentos especialmente productos frescos lo cuál podría conducir a una inadecuada ingesta de nutrientes y a la consiguiente malnutrición. Seguir una alimentación convencional aplicando unas pautas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos además de restringir alimentos potencialmente peligrosos resulta más útil que seguir una dieta excesivamente restringida como puede ser la ND.

Palabras clave

dieta neutropénica, quimioterapia, paciente oncológico, higiene y manipulación de alimentos

Abstract

Oncological patients are generally in a state of immunosuppression, especially those undergoing chemotherapy treatments or suffering from hematological tumors. In these cases, the white blood cell count is reduced, and the patient is at greater risk of contracting an infection. The neutropenic diet (ND) is a dietary system that aims to minimize the number of potential pathogens in the food of immunosuppressed patients in order to prevent the risk of infections. This review analyzed the usefulness of the neutropenic diet, as well as its rationale and possible applications. Although it might seem that the neutropenic diet would be useful, the results are contradictory, and its use is discouraged in numerous guidelines and consensus documents, mainly due to its significant restriction of foods—especially fresh products—which could lead to inadequate nutrient intake and consequent malnutrition. Following a conventional diet with proper hygiene and food handling practices, along with the restriction of potentially dangerous foods, is more useful than following an excessively restrictive diet such as the ND.

Keywords

neutropenic diet, chemotherapy, oncological patient, hygiene and food handling

Introducción

La dieta neutropénica (ND) es un planteamiento dietético empleado en situaciones en las que se produce un debilitamiento del sistema inmune como puede ser por la quimioterapia o en el trasplante de médula, órganos o tejidos (Ma et al., 2022). En estos casos, los neutrófilos, que habitualmente combaten los microorganismos nocivos presentes en los alimentos, se encuentran por debajo de su rango habitual (Castillo & Argüello, 2024) (ver tabla 1), además la barrera intestinal se encuentra debilitada, de este modo el paciente se encuentra expuesto a un mayor riesgo de padecer infecciones alimentarias (Karavelioglu et al., 2024). Otras de las características de la neutropenia son: un mayor riesgo de sangrados, un aumento del dolor y generalmente una reducción de la ingesta de debido a la fatiga y el cansancio (Rout et al., 2023).

La ND se indica con el propósito de reducir al máximo la posibilidad de contraer una infección, eliminando todos aquellos alimentos que puedan suponer un riesgo, generalmente alimentos cuyo procesado no ha sido controlado o que hayan sido cocinados o poco cocinados, la ND evita el consumo de frutas y verduras crudas, quesos no pasteurizados, embutidos crudos y huevos poco cocinados. Preparaciones como el sushi o la salsa mahonesa también están desaconsejadas (ver tabla 2).

Sin embargo, evitar los alimentos crudos puede tener consecuencias negativas en la ingesta de micronutrientes, además, el tratamiento térmico de verduras y hortalizas disminuye notablemente el contenido de vitaminas termolábiles (C y B5) y también se produce una pérdida de vitaminas hidrosolubles (todo el grupo B y la vitamina C) y minerales por paso al medio de cocción.

En contraste con una restricción tan severa de la diversidad de alimentos existen otras guías que realizan una recomendación de alimentación estándar basada en las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, entre estas directrices podemos encontrar las de la lista que sigue a continuación:

  • Evitar los alimentos caducados
  • Escoger frutas y verduras sin afectaciones por mohos o golpes
  • Refrigerar los alimentos después del procesado
  • Descongelar en refrigeración
  • Si es posible usar abatidores de temperatura antes de la congelación
  • Evitar los lácteos UHT y evitar preparaciones con leche cruda
  • Hervir sopas y cremas antes de servirlas
  • Desinfectar frutas y verduras adecuadamente
  • Evitar marinados, o escabeches de pescado crudo. Congelar el pescado fresco antes de la cocción

Objetivos

El principal objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la utilidad de la dieta neutropénica en pacientes inmunosuprimidos.

Metodología

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en una de las principales bases de datos científicas como es PubMed. La búsqueda bibliográfica se acotó entre los años (2015 y 2025) y se usó el criterio de Texto Completo Disponible y seleccionándose los ensayos clínicos y metaanálisis, la búsqueda fue realizada empleando con los términos «neutropenic diet».

Resultados

La búsqueda bibliográfica arrojó los siguientes resultados:

Se encontraron la búsqueda arrojó diez artículos seleccionables, de los cuáles cumplieron los criterios de inclusión ocho de los mismos.

Dentro de los artículos seleccionados encontramos los siguientes:

Un metaanálisis realizado por Sonbol y colaboradores en 2019, incluyó seis estudios que involucraban a 116 pacientes de los cuáles 772 habían sido sometidos a trasplantes de células hematopoyéticas. El estudio no encontró diferencias significativas para la tasa de infecciones entre ND y dieta convencional, tampoco hubo diferencia en la tasa de mortalidad. Concluyendo que no había diferencias significativas entre una dieta estándar y una dieta neutropénica en el abordaje del paciente oncológico, no obstante, hizo mención al uso de las guías de buenas prácticas de manejo de alimentos (Sonbol et al., 2019).

En la misma línea se encuentra el metaanálisis realizado por Ball y colaboradores (2019), en el se analizaron cinco estudios de casos y controles que incluían pacientes con leucemia mieloide aguda, leucemia linfoblástica o sarcoma y se encontró que la infección aparecía en un 53,7 % de los pacientes en el grupo que seguía la ND vs en un 50% del grupo no restringido. Sin encontrar diferencias significativas estadísticamente RR) 1.13 (95% CI, 0.98-1.30; P=0.10) (Ball et al., 2019).

En un ensayo clínico Taggart et al, no encontraron mayor aparición de problemas digestivos, deseo por comer, náusea o limitaciones dietéticas entre el grupo convencional y el grupo ND (Taggart et al., 2019).

En la misma línea, un ensayo clínico aleatorizado en pacientes entre 1-60 años que recibían pauta de inducción de quimioterapia elaborado por Radhakrishnan et al., (2022), tampoco encontró diferencias significativas en ambos grupos.

Gupta y colaboradores (2019) realizaron un ensayo clínico para evaluar la tasa de de neutropenia febril post-quimioterapia en pacientes pediátricos en India. Doce pacientes en el grupo de la ND desarrollaron neutropenia febril (57%), por el contrario, en el grupo control 9 desarrollaron la neutropenia febril (43%). Los pacientes del grupo de estudio (ND) tuvieron una ocurrencia ligeramente superior de enterocolitis neutropénica (33.33% vs 4.76% p = 0.044).

Un estudio realizado en población pediátrica por Moody y colaboradores (2017), analizó la utilidad de la ND versus la dieta convencional siguiendo las prácticas de higiene y seguridad alimentaria. Este estudio halló una similar tasa de infección neutropénica en ambos grupos.

Tramsen y colaboradores (2016) no hallaron diferencias significativas en medidas antiinfectivas no farmacológicas en pacientes oncológicos infantiles.

Por otra parte, Schulz y colaboradores (2019) analizaron en un ensayo clínico si la dieta convencional estaba ligada con una mayor ingesta energética y una menor pérdida de peso en pacientes con trasplante de progenitores hematopoyéticos, sin encontrar una mayor ingesta energética en el grupo que seguía la dieta convencional.

Discusión

A pesar de que la dieta neutropénica no está probada científicamente ha sido utilizada históricamente por numerosos centros hospitalarios, especialmente en casos de trasplante de médula en niños (Juberiler, 2011) y en el año 2019 era recomendada por el 35% de las páginas web de centros contra el cáncer en Estados Unidos (Brown et al., 2019).

Los artículos revisados en este estudio, no encontraron evidencia que respalde el empleo de la dieta neutropénica. De esta forma parece interesante realizar un mayor número de estudios con el fin de confirmar esta hipótesis y modificar aquellas recomendaciones que hayan quedado obsoletas. Por otra parte, parece relevante varios de los estudios añadidos a esta revisión hacen referencia al cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad alimentaria, que posiblemente sean el punto clave en la prevención de la infección.

Conclusiones

La evidencia científica actual no permite respaldar a la ND, una dieta convencional adaptada con pautas adecuadas de higiene de alimentos podría ser de mayor utilidad, dado que restringe de menor manera la gama de alimentos disponibles.

Conflictos de interés

Los autores no declaran conflictos de interés

Anexos

Tabla 1. Clasificación de los tipos de neutropenia

Tipo de neutropenia Recuento de neutrófilos
Neutropenia leve Entre 1000 y 1500 células/mm³
Neutropenia moderada 500 y 1000 células/mm³
Neutropenia grave Recuento absoluto de neutrófilos inferior a 500 células/mm³ o menos de 1000 células/mm³

Elaborado a partir de valores de referencia encontrados en Castillo & Argüello (2024).

Tabla 2. Alimentos prohibidos y recomendados en la dieta neutropénica

PROHIBIDO RECOMENDADO
Agua corriente Agua embotellada o hervida
Frutos secos o legumbres crudas Frutos secos tostados y legumbres cocinadas
Leche cruda y derivados Leche y yogures fermentados
Leches y derivados pasteurizados o esterilizados
Carnes a granel y/o poco hechas Carnes envasadas individualmente y bien cocinadas
Probióticos Alimentos industrializados de consumo inmediato: galletas, zumos, yogures líquidos…
Infusiones en bolsitas o de hojas secas

Bibliografía

  1. Achón Tuñón, M., González González, M. P., & Varela-Moreiras, G. (2018). Criterios de armonía funcional entre gastronomía y salud: Una visión desde la comunidad científica. Nutrición Hospitalaria: Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 35(Spec4), 75–84. https://doi.org/10.20960/nh.2131
  2. Ball, S., Brown, T. J., Das, A., Khera, R., Khanna, S., & Gupta, A. (2019). Effect of neutropenic diet on infection rates in cancer patients with neutropenia: A meta-analysis of randomized controlled trials. American Journal of Clinical Oncology, 42(3), 270–274. https://doi.org/10.1097/COC.0000000000000514
  3. Brown, T. J., Mukhija, D., Premnath, N., Venkatraman, A., Jiv Singh Nagpal, S., & Gupta, A. (2019). Dissemination of information on neutropenic diet by top US cancer centers: In-line with the evidence? Nutrition and Cancer, 71(8), 1272–1275.
  4. Castilla García, L., & Argüello Marina, M. (2024). Protocolo diagnóstico y terapéutico de la neutropenia [Diagnostic and treatment protocol for neutropenia]. Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 14(20), 1209–1213. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9801963
  5. Gulliver, T., Hewett, M., Konstantopoulos, P., Tran, L., & Mantzioris, E. (2024). The neutropenic diet and its impacts on clinical, nutritional, and lifestyle outcomes for people with cancer: A scoping review. Journal of Nutritional Science, 13, e60. https://doi.org/10.1017/jns.2024.6
  6. Gupta, A., Gupta, A. K., Meena, J. P., Khan, M. A., Agarwala, A., & Seth, R. (2022). A pilot randomised controlled trial examining the benefit of a neutropenic diet for children undergoing cancer treatment. Nutrition and Cancer, 74(8), 2930–2936. https://doi.org/10.1080/01635581.2022.2044060
  7. Jubelirer, S. J. (2011). The benefit of the neutropenic diet: Fact or fiction? The Oncologist, 16(5), 704–707. https://doi.org/10.1634/theoncologist.2011-0001
  8. Karavelioglu, B., Dayi, T., & Hacet, F. (2024). The neutropenic diet: Are well-cooked vegetables still good sources of nutrients? A mini-narrative review. Nutrition Research, 121, 61–66. https://doi.org/10.1016/j.nutres.2023.11.003
  9. Ma, Y., Lu, X., & Liu, H. (2022). Neutropenic diet cannot reduce the risk of infection and mortality in oncology patients with neutropenia. Frontiers in Oncology, 12, 836371. https://doi.org/10.3389/fonc.2022.836371
  10. Moody, K. M., Baker, R. A., Santizo, R. O., Olmez, I., Spies, J. M., Buthmann, A., Granowetter, L., Dulman, R. Y., Ayyanar, K., Gill, J. B., & Carroll, A. E. (2018). A randomized trial of the effectiveness of the neutropenic diet versus food safety guidelines on infection rate in pediatric oncology patients. Pediatric Blood & Cancer, 65(1), e26711. https://doi.org/10.1002/pbc.26711
  11. Radhakrishnan, V., Lagudu, P. B. B., Gangopadhyay, D., Vijaykumar, V., Rajaraman, S., Perumal Kalaiyarasi, J., Ganesan, P., & Ganesan, T. S. (2022). Neutropenic versus regular diet for acute leukaemia induction chemotherapy: Randomised controlled trial. BMJ Supportive & Palliative Care, 12(4), 421–430. https://doi.org/10.1136/spcare-2022-003831
  12. Rout, P., Reynolds, S. B., & Zito, P. M. (2025). Neutropenia. En StatPearls. StatPearls Publishing.
  13. Schulz JN, McGee KH, Weaver MT, Wingard JR, Williams PD, Cline CL, Farhadfar N, Lynch-Kelly D, Al-Mansour ZA, Dahl WJ. A liberalized diet does not improve caloric intake during neutropenia in patients undergoing hematopoietic stem cell transplants: A prospective randomized controlled trial. Nutr Clin Pract. 2025 Jun;40(3):584-595. doi: 10.1002/ncp.11264. Epub 2024 Dec 20. PMID: 39704085; PMCID: PMC12049570
  14. Sonbol, M. B., Jain, T., Firwana, B., Hilal, T., Deleon, T., Murad, A., Murad, M. H., & Khera, N. (2019). Neutropenic diets to prevent cancer infections: Updated systematic review and meta-analysis. BMJ Supportive & Palliative Care, 9(4), 425–433. https://doi.org/10.1136/bmjspcare-2018-001742
  15. Taggart, C., Neumann, N., Alonso, P. B., Lane, A., Pate, A., Stegman, A., Stendahl, A., Davies, S. M., Dandoy, C. E., & Grimley, M. (2019). Comparing a neutropenic diet to a food safety-based diet in pediatric patients undergoing hematopoietic stem cell transplantation. Biology of Blood and Marrow Transplantation, 25(7), 1382–1386. https://doi.org/10.1016/j.bbmt.2019.03.017
  16. Tramsen, L., Salzmann-Manrique, E., Bochennek, K., Klingebiel, T., Reinhardt, D., Creutzig, U., Sung, L., & Lehrnbecher, T. (2016). Lack of effectiveness of neutropenic diet and social restrictions as anti-infective measures in children with acute myeloid leukemia: An analysis of the AML-BFM 2004 trial. Journal of Clinical Oncology, 34(23), 2776–2783. https://doi.org/10.1200/JCO.2015.65.1090

Declaración de buenas prácticas:

Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Citación (Vancouver): Carreira Casais, A, Miranda Fuentes, MC. Revisión sobre la utilidad de la dieta neutropénica en el paciente oncológico. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com XX(22):1054.. doi:10.64396/22-1054

DOI: 10.64396/22-1054