Inicio > Enfermería > Abordaje enfermero del código paciente politrauma o traumático grave del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra > Página 2

Abordaje enfermero del código paciente politrauma o traumático grave del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra

Las palabras clave se utilizan para hacer combinaciones o cadenas de palabras utilizando el enlace AND y descartando OR y NOT porque los artículos resultantes no se referían a nuestro estudio (Tabla 2).

Determinada la pregunta de investigación, se procedió a efectuar una primera búsqueda bibliográfica en las bases de datos científicas más habituales propuestas en la Tabla 2.

Tabla 2: Estrategias de Búsqueda

Base de datos Palabras clave / Tesauro

Cadenas de búsqueda

Resultado Artículos seleccionados
CINAHL “injury severity score AND nursing care” 27 1
“nurse, emergency AND (attitudes or perceptions)” 3 3
“nursing emergency AND multiple trauma” 29 1
Cuiden Plus “atención de enfermería AND politraumatizado” 9 1
“enfermería AND politraumatizado” 19 2
“politrauma grave AND atención de enfermería” 5 1
Pubmed “injury severity score AND emergency” 14 1
BVS “politraumatizado” 60 2
“multiple trauma AND nursing” 25 0
SciELO “qualitative research AND nurse” 11 1

En la tabla 3, se muestran los registros de las bases de datos, usando texto libre para la búsqueda de artículos referentes al tema de investigación.

Tabla 3: Estrategias de búsqueda.

Base de datos Texto libre Resultado Artículos seleccionados
Google Académico “atención inicial al politraumatizado” 300 5
“abordaje enfermero en politraumatizado” 573 2
Elsevier “código trauma” 18 2
“estudio fenomenológico” 54 1

4.2 Limitaciones de la búsqueda

Se utilizan los filtros de idioma: castellano e inglés, humano, texto completo gratis, adultos y últimos 10 años para afinar la búsqueda en la tabla 2, utilizando las palabras clave en el tesauro.

En lo que respecta a la tabla 3, la búsqueda se realiza manual (texto libre) puesto que, con las palabras clave en estas bases de datos no encontramos nada que se ajustara a nuestro estudio, los filtros son: el intervalo de fecha (2008-2018 para Elsevier y 2013-2018 para Google Académico), idioma: castellano e inglés.

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

Se incluyen los artículos directamente relacionados con la pregunta de investigación, los publicados en el rango de tiempo entre 2008-2018, y los idiomas: castellano e inglés.

Se excluyen los que no están relacionados con nuestro estudio, los referidos a otras especialidades (pediatría) y los que no están dentro de nuestro rango temporal

Como resultados de las bases de datos se localizaron un total de 949 artículos, se seleccionaron 23, que han sido incluidos en el estudio por relacionarse directamente con nuestro trabajo. Incluimos artículos originales (art. 6,7,9,13,14,16,22,28), protocolos de prácticas clínicas (art. 1,2), revisiones (art. 5,8,12,18,19,21,25,27,29,31), un libro (art. 30) y estudios reflexivos. Principalmente se escogieron estudios cualitativos y revisiones bibliográficas por aportar gran información al trabajo.

Como búsqueda secundaria se utiliza la página web del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para utilizar los protocolos del paciente politraumatizado grave (Código trauma), la web del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza para utilizar el “Protocolo Traumatismo Torácico” así como la web de la OMS que hemos utilizado para la estadística sobre la incidencia de mortalidad (“Traumatismos y violencia” y “Traumatismos causados por el tránsito”).

  1. MARCO TEÓRICO

Se considera paciente “politraumatizado” a cualquier herido de origen traumático que presente afectación de dos o más órganos, o más de un sistema, y que al menos uno comprometa seriamente la vida del paciente2.

La mortalidad de estos pacientes está determinada por la gravedad de sus lesiones, siendo la primera causa de muerte en menores de 45 años, estimándose a nivel mundial unos 5,8 millones de fallecidos como resultado de traumatismos y dejando tras de sí un gran número de discapacitados con importantes pérdidas millonarias10,20,26.

Los principales responsables son los accidentes de tráfico, teniendo mayor incidencia en varones jóvenes menores de 35 años.

El elevado número de traumatismos viene definido por los accidentes de tráfico, seguidos de caídas, accidentes domésticos, suicidios, agresiones y accidentes laborales. En España, en los últimos 20 años se registraron alrededor de 150.000 fallecidos y 2.500.000 heridos (750.000 graves) 10, 20,23.

Uno de los principales tratamientos básicos en los traumatismos graves es la llamada “hora de oro”, definida como el periodo que transcurre tras el traumatismo hasta los cuidados definitivos, concepto desarrollado por el Dr. Adams Cowley quien afirma que si no se controla la hemorragia y no se restablece la oxigenación, disminuyen las posibilidades de supervivencia del paciente10,15,24.
El abordaje correcto en el periodo crítico de atendimiento nos condicionará la supervivencia de estos pacientes, así como su posterior morbilidad, sin olvidar el dolor y la ansiedad generada por el traumatismo17. “Esto se traduce a que una buena valoración y un tratamiento precoz de los pacientes politraumatizados, conlleva a un importante descenso de la morbimortalidad”25.

La atención prehospitalaria juega uno de los papeles más importantes en la atención del PTG en base a dos móviles imprescindible: uno es la atención precoz, intento de estabilización y traslado del paciente, otra la coordinación para la activación del “Código trauma”, necesaria para la respuesta del equipo multidisciplinar de los servicios de urgencias hospitalarias11,1.

En el artículo realizado por Jiménez Sánchez M. et al., observamos una importancia con respecto a la atención prehospitalaria ,concluye que: “estudios recientes muestran que la valoración inicial así como la atención in situ y transporte inmediato, mejoran espectacularmente la  supervivencia en estos pacientes”12, a esto, Escalona Cartaya JA et al., aporta con su artículo, que la valoración precoz de la gravedad permite tratar con inmediatez y adecuadamente para posibilitar la mejora de su pronóstico18.

El departamento de salud de Navarra desarrolla, dentro del Plan de Salud de Navarra 2014-2020, aprobado el 16/09/2014 por la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra, “estrategias y programas para la atención de urgencias tiempo-dependiente”, donde destacamos, en este caso, la activación del “Código Trauma” mostrando la secuencia completa desde el aviso prehospitalario hasta el tratamiento definitivo del paciente politraumático grave1.

Los criterios utilizados para la activación de los Equipos de Trauma Grave (ETG) en Navarra, no están definidos claramente en la literatura, aunque multitud de investigadores han elaborado índices para la toma de decisiones que ayudan a anticiparse al desenlace clínico1,6,8,19. Existen multitud de modelos para puntuar la gravedad de las lesiones, pero no disponemos de uno universal, aunque muchos investigadores siguen persiguiendo ese gran reto.

Si hacemos referencia a artículos como “Puntuajes de gravedad en trauma” propuesto por Restrepo-Álvarez C.A et al8, “Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente politraumatizado” llevado a cabo por Amy Grace Rapsang et al19, así como el “Código Trauma” del CHN1, vemos una gran variedad de índices y escalas ampliamente definidas para la valoración de los pacientes politraumatizados1,8,19:

GCS para la respuesta motora, ocular y verbal.

RTS GCS + FR+TA

AIS escala anatómica de gravedad, categoriza las lesiones de forma individual1

ISS escala anatómica de gravedad, resume las múltiples lesiones del paciente1 (una por zona)

NISS escala anatómica de gravedad, lesiones de múltiples zonas corporales

TS RTS + expansión respiratoria + relleno capilar

TRISS ISS + RTS + edad del paciente. El más utilizado en todo el mundo6

ASCOT caracterización de la gravedad del traumatismo.

ICISS producto de probabilidades de supervivencia individuales de todas las lesiones19.

PS GCS + pp 02 arterial + fracción de 02 inspirado + exceso de bases + información anatómica de lesiones.

TMPM predicción de la mortalidad del trauma.

En el artículo evidenciado por los autores Ali Ali B. et al., apreciamos la comparación realizada de dos escalas para los pacientes con traumatismo grave atendidos por el Sistema de Emergencias de Navarra, el MPMN y RISCII, concluyendo que “los respectivos modelos muestran buena capacidad de discriminación para predecir la mortalidad global a los 30 días entre los PTG” 6.

Los cuidados más utilizados por enfermería, avalados por estudios, son la gerencia del cuidado, acoger al paciente triado, dolor, proceso de enfermería y elaboración de protocolos. Aunque también cabe destacar la intuición de enfermería como otra herramienta de evaluación en la predicción de la gravedad de las lesiones del PTG3, 5,16.

No obstante, la exigencia de conocimiento y formación del equipo de enfermería con respecto a la atención de PTG y a los respectivos protocolos, se hace imprescindible, puesto que, estudios revelan que estos pacientes están expuestos a riesgos y a eventos adversos en la sala de emergencias, que se subsanarían con un entrenamiento y una formación continuada del personal de enfermería9,13.

 

 

  1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo general

Analizar la experiencia vivida sobre el abordaje del Código Paciente Politraumatizado o Traumático Grave de los profesionales de enfermería del Complejo Hospitalario de Navarra.

Objetivos específicos

Estimar los conocimientos del CPP por parte del equipo de enfermería interviniente.

Puntos de mejoras observados en el desarrollo del protocolo de activación del CPP.

 

 

  1. METODOLOGÍA

7.1 Diseño de la investigación y bases teóricas

Para asegurar la buena estructura del estudio se utiliza la guía COREQ (acrónimo en inglés de “criterios consolidados para informar y publicar sobre investigaciones cualitativas”), una guía de recomendaciones propuesta por Tong et al, que abarca todos los componentes necesarios para este estudio32.

El abordaje de la investigación se realiza con un estudio cualitativo30 de tipo fenomenológico29, ya que, el objetivo del estudio es explicar la experiencia vivida sobre el CPP de cada uno de los individuos incluidos en la investigación.

Con la ciencia fenomenológica se pretende que, como Taylor y Bogdan indican, “la realidad que importa es lo que las personas perciben como importante y comprenderlas dentro del marco de referencia de ellas mismas” 7, dejando a un lado las percepciones y pensamientos del investigador.

Se entiende fenomenología, dentro de la investigación enfermera, como una comprensión e interpretación del fenómeno desde la perspectiva de la persona que lo vive7,29. Lo que se pretende es dar respuestas a las cuestiones que queremos explicar o entender, ya que, la fenomenología ofrece principios psicológicos y filosóficos que abarcan las experiencias vividas por cada ser humano7, 29, 30.

 Existen varios tipos de fenomenología29 como: transcendental, hermenéutica, existencial, realista, lingüística, ética y fenomenológica de la práctica, que aunque algunas se contradicen, todas dan respuesta a la experiencia vivida  del fenómeno27,29. Esto es debido a los diversos enfoques y propuestas tanto a nivel ontológico (la razón de la naturaleza de la realidad)  como epistemológico (la razón del conocimiento del fenómeno)29,30, por lo que hay que tener en cuenta a la hora de su aplicación.

Para este estudio se decide aplicar la metodología fenomenológica hermenéutica de Van Manen27 por estar enmarcada en la fenomenología interpretativa y que dan cabida al estudio del pensamiento y de la acción humana7,27.

7.2 Equipo de investigación y reflexividad

El equipo constará de 6 investigadores, todos enfermeras/os en el momento del estudio. Se valora las credenciales (Experto Universitario o Máster) y sobre todo la experiencia laboral en el tema de investigación. Todos los investigadores deben haber trabajado en el servicio de urgencias del CHN, y como mínimo 2 de ellos continuar en el momento del estudio.