Paciente con alteración neurológica con riesgo de aspiración. Plan de cuidados de Enfermería
Definición del diagnóstico NANDA (00039): riesgo de que penetren en el árbol traqueo-bronquial las secreciones gastrointestinales, orofaríngeas, o sólidos o líquidos
Diagnóstico de Enfermería: riesgo de aspiración r/c alteración neurológica m/p dificultad para deglutir.
AUTORES:
– Miriam Domínguez Campos. Enfermera.
– Zahira Villa Campos. Enfermera.
– Sonia Aljama Noguera. Enfermera.
Objetivos NOC:
– 1902. Control del riesgo.
Acciones personales para prevenir, eliminar o reducir las amenazas para la salud modificables.
Escala: nunca demostrado, hasta siempre demostrado.
Indicadores:
- Reconoce factores de riesgo.
 - Supervisa los factores de riesgo medio ambientales.
 - Supervisa los factores de riesgo de la conducta personal.
 
– 1010. Estado de deglución.
Tránsito seguro de líquido y/o sólidos desde la boca hacía el estómago.
Escala: gravemente comprometido, hasta no comprometido y grave, hasta ninguno.
Indicadores:
- Mantiene la comida en la boca.
 - Controla las secreciones orales.
 - Producción de salivas.
 - Capacidad de masticación.
 
– 1918. Prevención de la aspiración.
Acciones personales para prevenir el paso de partículas líquidas o sólidas hacia los pulmones.
Escala: Nunca demostrado, hasta siempre demostrado.
Indicadores:
- Identifica factores de riesgo.
 - Evita factores de riesgo.
 - Se incorpora para comer o beber.
 
Intervenciones NIC:
- Aspiración de las vías aéreas.
 - Manejo del vómito.
 
Actividades:
- Valorar las características del vómito.
 - Conseguir un historial médico pretratamiento.
 - Confirmar la administración de antieméticos siempre que haya sido posible.
 - Mantener las vías aéreas abiertas.
 - Limpiar boca y nariz con enjuague oral.
 - Determinar la necesidad de aspiración oral o/y traqueal, auscultando los sonidos respiratorios antes y después de cada aspiración.
 - Administrar oxígeno al 100% utilizando el ventilador o bolsa de resucitación manual.
 - Observar la oxigenación y el estado hemodinámico del paciente, antes, durante y después de cada aspiración.