Inicio > Medicina Alternativa > Aplicación de auriculoterapia en pacientes con ansiedad > Página 2

Aplicación de auriculoterapia en pacientes con ansiedad

(85): Controla la mente y la ansiedad.

Se utilizo material como esparadrapo, tijera, recipiente con semilla de cardosanto, torunda de algodón, alcohol, recipiente para desechos

Antes de aplicar el tratamiento se aplica masaje para relajar hasta provocar calor en la oreja, después de frotar ambas manos nunca para calentarlas, es válido señalar que al aplica la terapia no debemos estar irritados, ni con tensiones negativas que pueden ser trasmitidas al paciente. Se le orienta al paciente que se debe realizar estimulación 2 o 3 veces al día de las semillas durante 5 o 10 minutos.

El estudio consta de 3 etapas

Etapa de inicial: Se aplica una encueta a todos, los pacientes con ansiedad.

Etapa de intervención: Se comienza a aplicar la terapia

Etapa Final: Se aplica la encuesta inicial.

Operacionalización de variables

Sexo: (variable cualitativa nominal dicotómica) Se clasificó por el fenotipo del paciente: masculino o femenino.

Edad (variable cuantitativa continua): Se consideró en años cumplidos Se operacionalizó en grupos de edades comenzando por 25, con intervalos de 5 años, y el grupo final abierta.

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-45 años

Semanas en que comenzaron a sentir alivio de los síntomas.

Primera semana

Segunda semana

Tercera semana

Ocupación de los pacientes (variable cualitativa nominal politómica)

Profesionales

Dirigentes

Estudiantes

Amas de Casa

Evolución general del paciente (variable cualitativa ordinal politómica)

Mejorado: En caso de que el paciente refiera alivio de su estado

Igual: Los que no sienten alivio.

Empeorado: Los que se sienten más mal.

Necesidad de medicamentos

Ninguna: Los que no utilizan ningún medicamento.

Ocasional: Los que a veces se toman algunos sedantes de manera ocasional.

Permanente: Los que toman sedantes todos los días.

Técnicas y Procesamientos de la información

Para la realización de la intervención se consto con el médico y enfermera del consultorio que ambas tiene diploma en MNT.

Para la recolección de la información se utilizo el Modelo de Recolección del Dato Primario que contenía los elementos que dieron salida a los objetivos ver (Anexo 1).

Los resultados se representaron en tablas estadísticas para su mejor interpretación. Fue empleada la estadística descriptiva a través de números absolutos y el porcentaje como medida de resumen.

La información se procesó mediante el método manual con una computadora Hanel, ambiente Windows

Resultados

Tabla 1 Relación de los pacientes según edad y sexo

Ver TABLAS – Aplicación de auriculoterapia en pacientes con ansiedad, al final del artículo

Como se aprecia en la tabla 1 existió un predominio del sexo femenino en un 54,5% y el grupo de edades de 30 a 34 años para un 29%.

Tabla 2: Distribución de los pacientes según semanas en que comenzaron a sentir alivio de los síntomas.

Ver TABLAS – Aplicación de auriculoterapia en pacientes con ansiedad, al final del artículo

Como se muestra en la tabla 2 comenzaron a presentar alivio de los síntomas el 60,9% en la tercera semana seguido de la segunda semana el 27,2%.

Tabla 3: Distribución de los pacientes según ocupación.

Ocupación – Nº – %

Profesionales – 41 – 37,2%

Técnicos – 40 – 36,4%

Dirigentes – 3 – 27%

Estudiantes – 10 – 9%

Ama de casa – 16 – 14,5%

Total – 110 – 100%

Al analizar la ocupación de los pacientes se aprecia que el 37,2% eran profesionales seguidos de los técnicos en un 36,4%.

Tabla 4: Evaluación general de los pacientes

Evolución – Nº – %

Mejorado – 103 – 93,6%

Igual – 7 – 6,3%

Empeorado – 0 – 0%

Total – 110 – 100%

La tabla muestra que el 93,6% de los pacientes tuvieron una evolución mejorada y que ninguno empeoro los síntomas.

Tabla 5: Necesidad de medicamentos antes de la aplicación de la terapia

Necesidad – Nº – %

Ninguna – 26 – 23,6%

Ocasional – 30 – 27,2%

Permanente – 54 – 49%

Total – 110 – 100%

Analizar la necesidad