Inicio > Enfermería > Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería

Introducción: A día de hoy, la resistencia a antimicrobianos es un problema alarmante para el control de infecciones. La desinfección y antisepsia reducen la morbimortalidad de las mismas al reducir de manera no selectiva el crecimiento de los microorganismos en tejidos vivos sin causar efectos lesivos importantes.

García Serrano, Cristina (1); Micol Bachiller, Marta (2); Betran Biurrun, David (3); Giral Lemus, Cristina (1).

  • Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • Residente de Medicina Familiar y Comunitaria.
  • Enfermero de Atención Primaria.

RESUMEN

Objetivos: Describir las normas de elección y utilización de los antisépticos más frecuentes para su uso correcto y racional con el fin reducir la diseminación de infecciones.

Materiales y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica narrativa mediante una búsqueda de artículos científicos en: PubMed, Dialnet, Lilacs y Scielo. Los criterios de selección fueron: artículos científicos con antigüedad máxima de 5 años, artículos sobre el uso de antisépticos y desinfectantes en general, la comparación entre diferentes antisépticos y la seguridad del paciente en el cuidado enfermero.

 Resultados y discusión: Se debe elegir el antiséptico de acuerdo al objetivo deseado, al grado de desinfección requerido o al procedimiento que se lleve a cabo. La clorhexidina es un antiséptico tópico de elección debido a su actividad prolongada sobre la piel con el uso continuo, un efecto residual mayor de seis horas, un tiempo de acción rápido y una toxicidad baja por absorción mínima.

Conclusión: El uso racional y correcto por el personal sanitario en las prácticas de antisepsia reduce el número de infecciones adquiridas en el hospital y, con ello, la morbimortalidad asociada a las mismas.

Palabras clave: «antiséptico, bioseguridad, cuidado, enfermería»

ABSTRACT

Introduction: Resistance to antibiotics is currently an alarming problem for the control of infections. The disinfection and antisepsis reduce the morbidity and mortality thereof by inhibiting the growth of microorganisms in living tissues in a non-selective manner, without causing important harmful effects.

Objective: To describe the procedure of choice and use of the most frequent antiseptics for their correct and rational use to reduce the dissemination of infections.

Materials and methods: A narrative bibliographic review was carried out through a search of scientific articles in: PubMed, Dialnet, Lilacs and Scielo. The selection criteria were: scientific articles with a maximum antiquity of 5 years, articles about the use of antiseptics and disinfectants in general, the comparison between different antiseptics and the safety of the patient in nursing care.

 Results and discussion: The antiseptic or disinfectant should be chosen according to the desired objective, to the degree of disinfection required or to the procedure that is carried out. Chlorhexidine is an ideal topical antiseptic due to its persistent activity on the skin with continuous use, a residual effect greater than six hours, a time of rapid action and minimal absorption that results in low toxicity.

Conclusion: The rational and correct use by health personnel in antisepsis practices reduces the number of infections acquired in the hospital and, with it, the morbidity and mortality associated with the same ones.

Key words: «antiseptic, biosecurity, care, nursing»

ANTECEDENTES/OBJETIVOS

El cuerpo humano, debido a  sus mecanismos de autorregulación y el aporte continuo de nutrientes, proporciona un medio de vida favorable para una gran cantidad de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos. Durante la hospitalización, el paciente está expuesto a los mismos pero su contacto no se convierte necesariamente en una enfermedad, sino que hay otros factores que influyen en la aparición de las infecciones nosocomiales como, por ejemplo, un sistema inmunitario debilitado (1).

La aparición de los antibióticos ha contribuido a la resolución de algunas enfermedades infecciosas. Sin embargo, en la actualidad la resistencia a los mismos, como expresión de la evolución natural de los microorganismos, es un problema alarmante para el control de dichas enfermedades considerándose una cuestión de máxima prioridad en el programa de acción sanitaria mundial (1)(2).

Los principales mecanismos de transmisión de agentes potencialmente patógenos en el ámbito sanitario son la vía aérea, el contacto de las manos del profesional sanitario y los procedimientos invasivos. De ahí la importancia de una adecuada limpieza, desinfección y esterilización. Una antisepsia estricta en toda labor asistencial es esencial para reducir las enfermedades infecciosas evitables (2). Enfermería tiene un papel crucial en dicha promoción de la bioseguridad a través de sus cuidados (3)(4).

Un antiséptico es un agente químico que impide, de manera no selectiva, el desarrollo de microorganismos en tejidos vivos sin producir lesiones con el fin de reducir el riesgo de infección en piel, mucosas y heridas abiertas (2)(5)(6). De esta manera, su uso está destinado a disminuir, inhibir o eliminar dichos microorganismos. Se deben usar siempre en el lavado de manos anterior a un procedimiento invasivo y en la preparación de la piel para el mismo (2)(6).

Se debe elegir el antiséptico en función del objetivo deseado, el grado de antisepsia requerido o el procedimiento que se vaya a realizar. Su utilidad se garantiza si cumple las siguientes propiedades: amplio espectro, acción rápida, formulación fácil, efecto acumulativo y residual, no lesivo, inactivación baja por materia orgánica y coste económico (6).

 Con esta revisión bibliográfica se pretende describir las normas de elección y utilización de los antisépticos más frecuentes para su uso correcto y racional con el fin reducir la diseminación de infecciones.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realiza una revisión bibliográfica narrativa mediante una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Ciencias de la Salud: Pubmed, Dialnet, Lilacs y Scielo, empleando para ello las palabras clave «antiséptico, bioseguridad, cuidado, enfermería» tanto en español como en inglés, y los operadores booleanos «AND», «SAME» y «OR».

Los criterios de selección fueron los siguientes: uso de antisépticos y desinfectantes en general, comparación entre diferentes antisépticos y seguridad del paciente en el cuidado enfermero.

Además, se han utilizado guías clínicas de antisépticos y desinfectantes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y de la Organización Sanitaria Integrada de Bilbao-Basurto.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para realizar una antisepsia efectiva se deben tener en cuenta una serie de consideraciones. Como normas primordiales previas a su aplicación destacan: realizar anamnesis sobre posibles alergias, llevar a cabo la limpieza de la piel para eliminar detritus y sustancias orgánicas que limiten la acción antiséptica, elegir el antiséptico acorde a cada circunstancia, respetar las normas de conservación y uso, etiquetar las diluciones preparadas con la fecha de preparación y caducidad (6)(7) y consultar cualquier duda al Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (2).

En cuanto a la aplicación, se debe respetar la concentración recomendada por el fabricante y el tiempo de acción con el fin de evitar toxicidad o resistencias (6). Además, la solución debe extenderse de forma directa sobre la zona requerida sin que el recipiente contacte con el paciente o el material de cura. Una vez realizada la antisepsia, se deben cumplir las normas de mantenimiento estipuladas (temperatura, humedad, envase, exposición a luz solar, tiempo de estabilidad y utilidad) y mantener los recipientes cerrados para evitar la contaminación de los mismos o del ambiente (2)(7).

Entre los antisépticos de uso frecuente, hay algunos que sirven además de desinfectantes como el alcohol y la clorhexidina. Los más frecuentes, se describen a continuación (ver tabla nº1: comparación entre antisépticos de uso frecuente (al final del artículo)).

Realizando una comparación de los antisépticos descritos se obtiene que, la clorhexidina es un antiséptico tópico de elección. Esto se debe a su actividad duradera con el uso continuo, un tiempo de acción muy rápido con un efecto residual mayor a seis horas y una toxicidad baja por mínima absorción. Como inconveniente, presenta un coste mayor al resto de antisépticos nombrados (2)(6)(7).

Como ventaja de la povidona yodada frente al resto, su actividad antiséptica se conserva en presencia de líquidos corporales (sangre, pus, suero) y tejido necrótico por lo que es de elección en cavidades corporales infectadas (pleura, peritoneo, hueso y vejiga) (2)(7).

Como ventaja del alcohol, se observa el amplio espectro, inicio de acción menor de un minuto y un coste menor al resto de los antisépticos nombrados. Sin embargo, en un estudio publicado en el año 2017, en el que comparaban la eficacia del alcohol y la povidona yodada, concluyeron que la povidona yodada era más eficaz lo que atribuyeron a la evaporación rápida del alcohol al 96%, pudiendo elevarse en el alcohol al 70% (8). Como desventaja, es irritante sobre mucosas, inflamable y no tiene ningún efecto residual (2)(6)(8).

También existen presentaciones combinadas de antisépticos seleccionando características como un efecto inmediato en la disminución microbiana y un efecto residual prolongado. Un ejemplo de presentación es la que combina el alcohol (inicio de acción menor de un minuto) y la clorhexidina (efecto residual mayor a seis horas). Su mayor aplicación es el lavado de manos quirúrgico y la preparación preoperatoria de la piel (2)(5).

CONCLUSIONES

Las prácticas asistenciales pueden conllevar riesgos para la salud de los pacientes y comprometer, de esta manera, la seguridad y la calidad del cuidado. El uso racional y correcto por el profesional sanitario en las prácticas de antisepsia reduce el número de infecciones nosocomiales y, con ello, la morbimortalidad asociada a las mismas.

El profesional de enfermería mantiene una relación prolongada y directa con el cuidado del paciente por lo que tiene un papel esencial en el fomento de la bioseguridad.

Bioseguridad-antisepsia

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre componentes básicos para los programas de prevención y control de infecciones a nivel nacional y de establecimientos de atención de salud para pacientes agudos. Organización Panamericana de la Salud, 2017 [acceso el 9 de Agosto de 2018]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255764/9789275319635-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y&ua=1
  2. Martínez, ML. Guía de antisépticos y desinfectantes. INGESA, 2013 [consultado el 18 de Marzo de 2017]. Disponible en: http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia_Antisepticos_desinfectantes.pdf
  3. Lima, FSS. Implicaciones de la seguridad del paciente en la práctica del cuidado de enfermería. Enfermería Global [artículo en Internet], 2014 [consultado el 17 de Marzo de 2017], 35: 293-309. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/163521
  4. De Carvalho, AK; Cardoso, R; Tolstenko, L; Silva, FV; Santiago, S. Cuidado seguro ao paciente: contribuições da enfermagem. Rev Cubana Enfermer [artículo en Internet]; 2015  [consultado el 17 de Marzo de  2017];  31(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000400010&lng=es
  5. Arévalo JM, Arribas JL, Hernández MJ, Lizán M, Herruzo R. Guía de utilización de antisépticos. SEMPSPH, https://www.sefh.es/fichadjuntos/Antisepticos.pdf
  6. Moreno, F; Schade, A; Rivero, P; Smith, C. Recomendaciones prácticas para la antisepsia y desinfección. Bol Micol [artículo en Internet], 2015 [consultado el 18 de Marzo de 2017]; 30(2): 64-70. Disponible en: http://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/349/315
  7. Unidad de Control de Infección. Servicio de Microbiología Clínica. Guía de antisépticos. OSI Bilbao-Basurto, 2015 [acceso el 9 de Agosto de 2018]. Disponible en: https://docplayer.es/13674667-Guia-de-antisepticos-unidad-de-control-de-infeccion-servicio-de-microbiologia-clinica-osi-bilbao-basurto.html
  8. Moreno, B; Fonta, A; Vicedo, B. Etanol 96% vs povidona. ¿Se usa el antiséptico correcto?. Àgora de Salut [artículo en Internet], 2017 [consultado el 20 de Marzo de 2017]; 4(24): 229-237. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/166451/24_AgoraSalutIV.pdf?sequence=1&isAllowed=y