Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública
Hablar de Bullying, tiene varias implicaciones; pero ningún análisis puede ser tan acertado sin antes conocer la forma en que se está conceptualizando. México ocupa el primer lugar de casos de bullying en educación básica, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos, tanto de instituciones públicas como privadas, de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Ivett Reyes-Guillén 1
Ana Berónica Palacios-Gámaz 2
Raúl Vázquez Gutiérrez 3
- Doctora en Ciencias, Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH, Líder del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. LGAC. Análisis cognitivo para la interpretación de procesos sociales y desarrollo// Procesos organizacionales. Presidente de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo.
- Doctora en Estudios Científico-Sociales, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo. Calle Álvaro Obregón S/N, Col. Revolución Mexicana, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
- Maestro en Psicología. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho UNACH. Integrante del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. LGA Historia Regional, Educación y Religión. Miembro de la REINVESAD, Red de Investigación en Salud Pública y Atención a problemas del Desarrollo.
AUTOR CORRESPONSAL: Dra. Ivett Reyes Guillén
Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública
Resumen
Las personas que sufren bullying, sean sin importar la edad, sufren reiterados actos de violencia causándoles diversos problemas tanto psicológicos, pedagógicos, como de salud pública. Dentro de estas afecciones podemos mencionar, la baja autoestima, bajo rendimiento escolar, deserción. Así también problemas del sueño (González de Riven, 1980; De las Cuevas et al, 1992), trastornos de la conducta alimentaria (Brush, 1978; APS, 1994; Calvo, 2002), estrés (González de Riven y De las Cuevas, 1993) y hasta la muerte. Además de presentar severos conflictos emocionales y depresión, que en algunos casos los lleva a la muerte.
El presente estudio expone resultados de un análisis de construcción de los conceptos y percepciones sobre bullying, acoso e intimidación, por estudiantes de nivel superior, en una muestra de n=200 jóvenes. El estudio planteó una visión y abordaje multidisciplinario, donde participaron estudiosos de disciplinas tales como la psicología, sociología, medicina, biología y desarrollo sustentable.
Palabras Clave: bullying, percepciones, construcción de conceptos
Introducción
Bullying, es un concepto en inglés que traducido significa acoso y es adoptado por la mayor parte de los países para referirse al acoso escolar. Este tipo de acoso se refiere al uso repetido y deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, adolescente o joven sin que haya habido provocación previa. En este acto, la víctima carece de posibilidades de defenderse (Gómez y López, 2011). Precisamente, el inicio de las investigaciones sobre este fenómeno comienza en Suecia a finales de los años 60 del siglo XX, como consecuencia del suicidio de tres adolescentes. No obstante, los estudios sobre esta conducta violenta fueron dirigiéndose en mayor proporción hacia población infantil en edad escolar primaria.
Actualmente, el acoso escolar ha adquirido gran importancia debido a los sucesos principalmente en escuelas de educación básica y ha despertado la necesidad de una conciencia social para su atención, control y erradicación. Sin embargo, la importancia, e interés de estudio, también radica en la relación existente entre este concepto adoptado de otro idioma y cultura, con conceptos como violencia, intimidación y acoso que son usados de modo común en México.
Sin duda alguna, la agresividad es injustificada; pero siempre es violento porque altera el orden de relaciones sociales, entre pares o no. Para poder generalizar esta expresión es necesario considerar la forma en que se conceptualiza al bullying, al acoso, la intimidación y como concepto antagónico, el respeto; más aún, al tratarse de países latinoamericanos.
Si bien es cierto que es dentro del ámbito educativo donde más se han explorado estas relaciones sociales, también es cierto que las implicaciones el orden de la salud pública, son un problema que debe ser atendido, identificado oportunamente y controlado de formas adecuadas, ya que afecta a diferentes grupos etarios independientemente del nivel escolar.
En México, como en varios países del mundo, el problema del bullying es cada vez mayor. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE sitúa a México en el primer lugar de bullying o acoso escolar de los países que integran este organismo. Esto nos hace evidente la necesidad de realizar estudios de medición cuantitativa y cualitativa en lo que respecta al fenómeno, ya que los instrumentos de medición cuantitativa, no detallan la naturaleza de la problemática abordada. Y en este sentido, insertamos la importancia del conocimiento sobre la conceptualización que la población hace respecto al bullying, el acoso, la intimidación.
Cabe hacer énfasis en las implicaciones que el bullying tiene en el ámbito de la salud pública han venido en crecimiento continuo. Se han incrementado los diagnósticos de problemas gastrointestinales, cefaleas, perturbaciones del sueño, depresión y ansiedad, como consecuencias serias que tiene el bullying en la salud física y mental de víctimas y victimarios, en edades que van desde la niñez hasta la adolescencia, juventud e incluso adultez.
Por lo anteriormente descrito, el presente estudio expone resultados de un análisis de construcción de los conceptos bullying, intimidación y acoso, por estudiantes de nivel superior, en una muestra de n=200. El estudio planteó una visión y abordaje multidisciplinario, donde participaron estudiosos de disciplinas tales como la psicología, sociología, antropología, historia, medicina, biología y desarrollo sustentable. Lo anterior, debido a la dimensión de la problemática, que pasó de ser un fenómeno aislado, a ser un problema social con consecuencias graves, más aún cuando la tendencia está yendo hacia la naturalización de la violencia.
Desde los conceptos. Tanto el bullying, como el acoso, son conceptos utilizados en México para referirse a actos de violencia contra la integridad física, mental y social de una persona. Son conceptos que indican conductas violentas y recurrentes entre personas, generalmente pares, es decir, que pertenecen a grupos con las mismas características. Nos refleja una diversidad de acciones, actitudes y hechos que distintos actores sociales ejercen en el espacio escolar.
Es por ello que, en la investigación realizada, se puso especial énfasis, primeramente, en la conceptualización que los jóvenes de nivel superior, universitario, tienen respecto al bullying y al Acoso. En segundo término; pero no menos importante, se registraron elementos que indican si existen actos violentos entre pares o entre diferentes actores sociales del medio educativo. Identificando, por último, la posición de víctima o victimario entre actores.
De modo infortunado, hoy puede identificarse una sociedad violenta, donde según algunos autores (Hernández, 1998; Gómez, 2005; Vizer, 2006), se ha establecido un nuevo canon de apreciación ante actos violentos y brutalidad, salvajismo y muerte. Existen diversos análisis que acompañan a la conceptualización y aceptación de la violencia, dentro de estas, Moscovici (1979) menciona que, en las facultades del proceso de pensamiento y lenguaje, está el hecho de convertir objetos abstractos en una representación objetiva.
Lo anterior puede ser explicarse ya que la categorización de un elemento de la realidad se relaciona con los registros de la memoria humana; lográndose posteriormente, la convicción de participar del objeto abstracto original, dando como resultado la conceptualización y la generación de acciones coherentes a ella. Lo que hace más compleja la situación es que este proceso lleva a la naturalización de las acciones y conductas.
Para el caso del bullying, la intimidación y el acoso, algunos autores como Hernández (1998), sostienen que los conceptos se han naturalizado y se establecen dentro de la cultura actual, como consecuencia del continuo envío de mensajes a través de los medios masivos de comunicación. Es decir, los medios de comunicación, envían de modo indiscriminado, indistinto y continuo, información relativa a la violencia, como difusión de un espectáculo, incidiendo en la naturalización de las conductas violentas, la impunidad y de la socialización de estos hechos, reales o ficticios.
Objetivo
Analizar al concepto de Bullying desde las percepciones de jóvenes universitarios, como aporte a la Salud Pública.
-
Medición y caracterización del bullying, acoso, intimidación.
El estudio es de corte transversal, planteándose el análisis de la estructura y relaciones interactorales que guardan los procesos de violencia en instituciones educativas de nivel universitario. Se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mediante una encuesta con muestreo aleatorio en institución educativa de nivel superior (n=200), Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.
La edad media de los estudiantes es de 19 años, cuyo promedio sobre rendimiento escolar es de 8.9 (escala 0-10), en proporciones iguales para hombres y mujeres. Únicamente el 5% de la muestra correspondió al grupo étnico indígena tzotzil. Los participantes se seleccionaron bajo consentimiento informado considerando los principios éticos de rigor para estudios con población humana.
Recolección de datos: Aplicación de cuestionario específico para nivel superior, elaborado de acuerdo al contexto, zona urbana en un estado con bajo nivel de desarrollo humano.
Criterios de inclusión: Estudiantes inscritos en institución educativa pública seleccionada para el estudio y que acepten participar en el estudio.
Criterios de exclusión: Estudiantes inscritos en institución educativa seleccionada para el estudio que NO acepten participar en él.