Inicio > Ginecología y Obstetricia > Candidiasis vulvovaginal; abordaje en la consulta de atención primaria de la matrona

Candidiasis vulvovaginal; abordaje en la consulta de atención primaria de la matrona

Candidiasis vulvovaginal; abordaje en la consulta de atención primaria de la matrona

Autora principal: Luisa Rus Jódar

Vol. XV; nº 13; 681

Vulvovaginal candidiasis; approach in the midwife primary care consultation

Fecha de recepción: 25/05/2020

Fecha de aceptación: 29/06/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 13 –  Primera quincena de Julio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 13; 681

AUTORES

LUISA RUS JÓDAR (Enfermera especialista en obstétrico-ginecológica – Hospital Universitario Miguel Servet, )

PATRICIA LIZA GÓMEZ DÁVILA (Enfermera especialista en obstétrico-ginecológica – Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa)

ANA SÁNCHEZ ADRIÁN (Enfermera especialista en obstétrico-ginecológica – Hospital Universitario Miguel Servet)

PATRICIA CHÁVEZ BARROSO (Enfermera especialista en obstétrico-ginecológica – Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa)

RESUMEN

Introducción: la candidiasis vulvovaginal es una de las infecciones vaginales más prevalentes, el 75% de las mujeres occidentales la ha padecido alguna vez a lo largo de su vida. La Candida albicans se encuentra de forma normal en la flora vaginal de todas las mujeres sanas, sin causar ningún tipo de molestia, cuando se produce un desequilibrio se produce un crecimiento descontrolado de este hongo y se produce la infección.

Metodología: revisión bibliografía en distintas bases de datos (Pubmed, Scielo, CUIDENplus y Cochrane Library).

Resultados: la Candidiasis vulvovaginal es una infección inflamatoria que se produce en la vagina por distintas especies del hongo «Candida», siendo la segunda causa de vaginitis en mujeres de edad fértil, siendo fundamental conocer signos y síntomas, factores de riesgo y medidas preventivas para dar un tratamiento adecuado.

Conclusiones: hacer un diagnóstico clínico individualizado correcto y realizar una educación sanitaria adecuada, ayuda a un tratamiento efectivo y evita infecciones y recidivas de la candidiasis vulvovaginal.

Palabras clave: Candidiasis vulvovaginal, matrona, atención primaria, tratamiento, probióticos.

ABSTRACT

            Introduction: Vulvovaginal candidiasis is one of the most prevalent vaginal infections, 75% of Western women have ever suffered it throughout their lives. Candida albicans is normally found in the vaginal flora of all healthy women, without causing any discomfort, when an imbalance occurs, uncontrolled growth of this fungus occurs and infection occurs.

            Methodology: literature review in different databases (Pubmed, Scielo, CUIDENplus and Cochrane Library).

            Results: Vulvovaginal Candidiasis is an inflammatory infection that is produced in the vagina by different species of the «Candida» fungus, being the second cause of vaginitis in women of childbearing age, being essential to know signs and symptoms, risk factors and preventive measures for Give proper treatment.

            Conclusions: to make a correct individualized clinical diagnosis and to carry out an adequate health education, helps to an effective treatment and prevents infections and recurrences of vulvovaginal candidiasis.

            Keywords: Vulvovaginal candidiasis, midwife, primary care, treatment and probiotics.

INTRODUCCIÓN

            Las levaduras son un grupo de hongos que se caracterizan por tener una sola célula y se reproducen por gemación bajo ciertas condiciones ambientales. Entre ellas el género que con más frecuencia ocasionan micosis en el ser humano es la Candida.1

            La candidiasis vulvovaginal es una de las infecciones vaginales mas prevalentes, el 75% de las mujeres occidentales la ha padecido alguna vez en su vida y una de cada dos de ellas tiene episodios recurrentes, pudiendo llegar a hacerse crónica (entre el 5-8%). Se estima que el 40% de las mujeres que acuden por vaginitis a la consulta de atención primaria, estará causada por Candida, generalmente por la especie Candida albicans.2,3,4

            La Candida albicans se encuentra de forma normal en la flora vaginal de todas las mujeres sanas, sin causar ningún tipo de molestia. Cuando se produce un desequilibrio en dicha flora, debido a factores internos o externos, se provoca un crecimiento descontrolado de este hongo y se produce la infección que puede afectar tanto a la mucosa interna y externa de la vagina, vulva y zona perianal.1,5

            La candidiasis vulvovaginal es una infección muy estudiada y que adquiere cada vez mayor transcendencia por el gran número elevado de mujeres que vienen a las consultas de atención primaria por este motivo.6 Por esto, es interesante estar actualizado para poder hacer un correcto diagnostico y dar un tratamiento adecuado y de calidad.

OBJETIVOS

  • Determinar las causas que producen la infección vaginal por Candida Albicans.
  • Conocer los factores de riesgo que producen candidiasis vaginal.
  • Estudiar las medidas preventivas de la candidiasis vaginal para disminuir el número de infecciones.

METODOLOGÍA

            La metodología de estudio llevada a cabo para este artículo ha sido la Revisión de la Literatura científica que consiste en obtener y consultar la bibliografía para un análisis y estudio de los conocimientos científicos sobre un tema en concreto. Hemos elegido esta modalidad por ser la que se ajusta a la consecución de nuestros objetivos.

            En primer lugar,se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos (Pubmed, Scielo, CUIDENplus y Cochrane Library), seguida de una lectura crítica de los resúmenes y posterior elección de los artículos.

            Las palabras clave o descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) que se han empleado en las diferentes búsquedas de las bases de datos indicadas anteriormente, han sido:»candidiasis vulvovaginal», «matrona», «atención primaria», «tratamiento», «probióticos».

DESARROLLO

            La Candidiasis vulvovaginal es una infección inflamatoria que se produce en la vagina por distintas especies del hongo «Candida», siendo la segunda causa de vaginitis en mujeres de edad fértil.7

  • CLASIFICACIÓN
  • Candidiasis vaginal no complicada: es la que se produce de forma puntual con síntomas que pueden ser leves o moderados. El agente causal más característico es la Candida albicans y no se suele relacionar con inmunosupresión ni con el embarazo8.
  • Candidiasis vaginal complicada: presenta recurrencias y los síntomas son más acentuados. Está asociada a especies diferentes a la Candida albicans y se asocia con problemas de diabetes, inmunosupresión y con el embarazo8.
  • Candidiasis vaginal recurrente o crónica: se define por la presencia de al menos cuatro episodios de candidiasis en un año8.
  • SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas más característicos de la candidiasis son prurito, irritación y ardor vulvovaginal. En muchas ocasiones también puede producir sensación de quemadura y dispareunia. También puede producir síntomas urinarios como la polaquiuria, disuria y tenesmo. 5,9,10

Dentro de los signos más frecuentes se encuentran la inflamación y enrojecimiento, junto a un flujo vaginal abundante de color blanco y aspecto grumoso. Puede ir acompañado de lesiones o pequeñas ulceraciones debidas a un rascado5,9,10.

Los síntomas básicos son el picor intenso que empeora por la noche y con el calor y la leucorrea de aspecto blanco grumoso10.

  • FACTORES DE RIESGO8,11
  • Cambios hormonales: estrógenos y progesterona pueden provocar cambios en el epitelio vaginal y espesamiento del moco cervical que hace que aumente la adherencia del hongo a la pared vaginal y sea más difícil su eliminación. Por esta razón es frecuente en la toma de anticonceptivos o durante el embarazo.
  • Uso de antibióticos de amplio espectro: uno de sus efectos secundarios es la destrucción de bacterias de la flora habitual.
  • Estados de inmunosupresión.
  • Diabetes o trastornos del metabolismo de glucosa (la Candida se alimenta de glucógeno)
  • Relaciones sexuales: el semen produce modificaciones en el PH vaginal, alcalinizándolo.
  • Menstruación: la sangre también alcaliniza la vagina.
  • Duchas vaginales: modifican PH vaginal.
  • Menopausia: por la disminución de estrógenos y atrofia de la mucosa vaginal.
  • ETIOLOGÍA

      El principal agente causal de las candidiasis vulvovaginales es la Candida albicans, aunque hay otras especies que también producen este tipo de patología, entre ellas destacan: Candida tropicalis, Candida Krusel, Candida glabrata y Candida parapsilosis, las cuales presentan mayor resistencia a los antifúngicos.

      Desde hace unos años la Candida albicans está siendo desplazada por otras especies, sobre todo en las candidiasis profundas. Esto es debido al uso masivo de fármacos antifúngicos, los cambios ecológicos y por mayor prevalencia de enfermedades inmunosupresoras.12

  • DIAGNÓSTICO

      Cuando una paciente acude a la consulta de la matrona con sospecha de candidiasis vaginal, debemos seguir unas pautas individualizadas para realizar un correcto diagnóstico.

  • Entrevista clínica: recopilar información sobre los síntomas que padece y que nos informe sobre su historial de infecciones vaginal pasadas o enfermedades de transmisión sexual.
  • Exploración: observar genitales externos en busca de signos de inflamación y después colocar espéculo para examinar las características del flujo vaginal.

      De forma habitual, con la presencia de los síntomas característicos (prurito) y la observación de la leucorrea blanquecina grumosa, es suficiente para diagnosticar la candidiasis vaginal, sin llegar a realizar otro tipo de pruebas. Normalmente en las infecciones vaginales por Candida el test de aminas es negativo y el pH es menor de 4,5.

      En las candidiasis vaginales recurrentes es necesario además realizar un cultivo vaginal para examinar y determinar la especie causal y poder dar un tratamiento adecuado.

  • TRATAMIENTO

      Una vez confirmado el diagnóstico de candidiasis vaginal, se derivará a la mujer a su médico de atención primaria para que le paute el tratamiento correcto.

      Para el tratamiento se usan de forma general antimicóticos, en especial el Fluconazol en forma de óvulo vaginal, también se encuentra en cápsula oral y en crema tópica. También es importante tratar a la pareja porque en numerosas ocasiones el hombre puede presentar esta patología sin ningún tipo de sintomatología. Aunque no es una enfermedad de transmisión sexual, si se mantienen relaciones sexuales con esta infección se puede transmitir.11

      La matrona también informará a la paciente que el uso de geles íntimos específicos y la toma de probióticos son un buen complemento al tratamiento y ayuda a no tener recidivas.13

  • MEDIDAS PREVENTIVAS3,14
  • Higiene íntima específica: es beneficioso usar un gel de ducha con un pH similar al vaginal, siendo respetuoso con la flora vaginal, para que no modifique el pH y se produzcan desequilibrios. También existen geles con extractos naturales de plantas que tienen actividad preventiva frente a levaduras y hongos, como puede ser el aceite del Árbol de té (Melaleucaaltemofolia).
  • Ropa interior: cambio frecuente después de realizar deporte o si hay abundante flujo para evitar tener la zona húmeda y se altere el pH. Tras el baño en piscinas o playas es aconsejable retirar lo antes posible el bañador o bikini y secar con cuidado, también después de la ducha.

Se aconseja usar ropa interior de algodón para ayudar a que la zona íntima transpire mejor.

  • Se debe evitar la ropa muy ajustada o tejidos de tipo sintético, sobre todo durante períodos largos de tiempo.
  • La limpieza de la zona íntima siempre se debe realizar de delante hacia atrás, así se evitan infecciones de bacterias intestinales.
  • Tener una alimentación equilibrada, evitando abusar de los azúcares.
  • Probióticos: la toma de probióticos durante situaciones de vulnerabilidad a padecer candidiasis tales como la toma de antibióticos, ayuda a prevenir la infección restaurando la flora vaginal. También son aconsejables en las candidiasis recurrentes.

CONCLUSIONES

La candidiasis vaginal es un motivo muy frecuente de consulta, por lo que es muy importante hacer un diagnóstico clínico e individualizado correcto, para evitar errores de tratamiento y futuras recidivas.2

En las mujeres en edad reproductiva que tienen candidiasis vaginal recurrente pueden llegar a afectar a la esfera emocional y psicológica de la paciente, pueden llegar a provocar un gran impacto sobre sus actividades cotidianas y disminuir su rendimiento laboral, presentando trastornos de ansiedad en algunos casos.3

Se ha demostrado en distintos estudios que los probióticos tienen un papel fundamental como complemento al tratamiento antibiótico o antifúngico para evitar el desarrollo de una vulvovaginitis candidiásica.4,14

Las matronas tenemos un papel fundamental para realizar una educación sanitaria adecuada, siendo necesaria e imprescindible para prevenir y tratar las candidiasis vaginales y las complicaciones derivadas de ella.3 

BIBLIOGRAFIA

  1. Torres K, Soto A, Sandrea D, Villalobos M, Rodríguez A, Hassanhi M et al. Candidiasis vaginal en primigestas. RevObstetGinecolVenez, 2005; 65(2), 55-58.
  1. Soihet S. Candidiasis vaginal diagnóstico y tratamiento en la práctica ginecológica. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 1989; 35(7), 42-44.
  1. Sánchez-Martín MA, Pellón-Olmedo M, San-Miguel-Hernández Á, Pachón-Julián J, Rodríguez-Barbero E, Pastor-Martín MR, et al. Importancia clínica de la candidiasis con especial relevancia en la candidiasis vulvovaginal recurrente. Gaceta Médica de Bilbao, 2019; 116(2), 74-82.
  1. Sobel JD. Vulvovaginal candidosis. TheLancet, 2007; 369(9577), 1961-1971.
  1. Valencia-Arredondo M, Yepes-López WA. Prevalencia y factores asociados con vaginosis bacterianas, candidiasis y tricomoniasis en dos hospitales de los municipios de Apartadó y Rionegro-Antioquia, 2014. Iatreia, 2018; 31(2), 133-144.
  1. Vilella FB, Zubizarreta EA, Pérez-Camino AC, Valcarce RP, Queipo BG, Patiño ER, et al. Prevalencia de candidiasis vaginal en una población obstétrica de bajo riesgo en Santander. Atención Primaria, 2000; 25(2), 103-106.
  1. Musoles FB. Obstetricia, Reproducción y Ginecología Básica. Valencia: Editorial Panamericana. 2011.
  1. Miró MS, Rodríguez E, Vigezzi C, Icely PA, de Freitas Araújo MG, Riera FO et al. Candidiasis vulvovaginal: una antigua enfermedad con nuevos desafíos. Revista Iberoamericana de Micología, 2017; 34(2), 65-71.
  1. Sobel JD. Vulvovaginalcandidosis. TheLancet, 2007; 369(9577), 1961-1971.
  1. Usandizaga J, De la Fuente P. Tratado de Ginecología y Obstetricia. Madrid: Editorial Monocomp. 2010.
  2. Garcés Aguirre SF. Candidiasis vulvovaginal recurrente en mujeres de edad fertil. Protocolo de prevención (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados). 2016.
  1. Flores-Paz R, Rivera-Sánchez R, García-Jíménez E, Arriaga-Alba M. Etiología de la infección cérvico vaginal en pacientes del Hospital Juárez de México. Salud pública de méxico, 2003; 45(S5), 694-697.
  1. Cambredó MV. Nuevo abordaje en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones vaginales. Matronas profesión, 2016; 17(2), 48-50.
  1. Castro A, González M, Tarín JJ, Cano A. Papel de los probióticos en Obstetricia y Ginecología. Nutrición Hospitalaria, 2015; 31(1), 26-29.