Inicio > Medicina Interna > Capsaicina y su uso en neuropatía diabética > Página 2

Capsaicina y su uso en neuropatía diabética

electrodiagnósticas, sensoriales cuantitativas y autonómicas pueden ser necesarias en protocolos de investigación. (9)

En años recientes fármacos dirigidos a otras patologías han emergido como tratamientos para la neuropatía diabética, entre estos tenemos

a.)Antidepresivos: amitriptilina, imipramina, duloxetina

Este conjunto de fármacos inhiben la recaptura presináptica de serotonina y norepinefrina como forma para aliviar el dolor. Ambos son prescritos para este fin en dosis de 25 a 150 mg y uso ha sido confirmado en varios estudios. (46,47)

El único fármaco de este grupo autorizado por la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA por sus siglas en ingles) es la duloxetina la cual tiene tres indicaciones para su prescripción, depresión mayor, neuropatía diabética dolorosa e incontinencia urinaria por estrés. Este fármaco es el primero con una inhibición balanceada de la recaptura de serotonina y norepinefrina. La dosis es de 60 mg cada 12 horas por 12 semanas.

b.)Anticonvulsionantes: gabapentina, pregabalina, oxcarbamazepina

Estos han sido utilizados por muchos años para el manejo de dolor neuropático (48), estudios recientes han encontrado evidencia limitada de la eficacia de este grupo farmacológico en neuropatía diabética (49). La oxcarbamazepina ha presentado una mejor respuesta para la reducción del dolor en neuropatía diabética .Se ha visto que gabapentina a dosis de 1800 a 3600 mg al dia es efectivo, pero el perfil de efectos colaterales es mayor que los tricíclicos. La pregabalina la cual es un análogo de gabapentina presenta una mayor potencia y eficiencia y es otro agente aprobado por la FDA para el tratamiento de neuropatía diabética. La evidencia de su eficacia es basada en estudios piloto de pacientes diabéticos con neuropatía.(50)

c.)Opioides: tramadol

El uso de estos continua siendo controversial ya que no se han establecido de manera clara los riesgos y beneficio. El tramadol un agonista opioide, ha demostrado eficacia para el dolor en neuropatía diabética como se plasma en un estudio de Harati Y., et al.(51)

d.) Otros

Se han utilizado agentes antiarrítmicos clase 1B y un análogo estructural de lignocain, sus eficacias han sido evaluados en estudios en pacientes con neuropatía diabética .Este grupo por sus características farmacológicas y mecanismos de acción deben de ser monitorizados regularmente con electrocardiogramas. Fármacos como ketamina y dextrometorfano han demostrado eficacia predominantemente en reducir dolor postoperatorio y en el consumo de analgésicos (52)

Éste trabajo analítico trajo como resultado la creación de nuevas técnicas de experimentación, sino también inicio la investigación de capsaicina la cual se comprobó que es una importante herramienta farmacológica en la neurociencia de la sensibilidad. (12)

Capsaicina es el compuesto que se encuentra en chiles y ser el responsable de que enchilen, generalmente se ha utilizado en forma de especie y condimento en la cocina nacional como internacional, es utilizada en la medicina alternativa desde la época prehispánica (13), relacionándola con propiedades analgésicas, más comúnmente con el dolor. Sé ha utilizado mezclada con azúcar para evitar la sensación de calor oral en pacientes que están recibiendo quimioterapia (14)

Se une a nociceptores en la piel originando una excitación inicial de las neuronas y un periodo de excitación aumentada. Esto es usualmente percibido como prurito, quemazón, irritación y que se acompaña de vasodilatación, asumiendo que esto es originado por estimulación selectiva de fibras aferentes C y liberación se sustancia P. Se menciona en la literatura que puede ser neurotóxica y que administración sistémica en animales destruye fibras aferentes C. (10)

La capsaicina es consumida mundialmente y presenta una larga historia de debate en su consumo y aplicación tópica en forma crónica (71)

Químicamente; trans-8-metil-N-vanilil-6-nonenamida (Figura 1), se encuentra en fruta y plantas del genero Capsicum. Es un planta nativa en América y ha sido cultivada desde 7500 antes de Cristo.

Figura No.1

capsaicina
capsaicina

Principio activo que se encuentra en chiles, los cuales son plantas que pertenecen al género Capsicum. Presenta una formula condensada C18H27O3N, eso molecular de 305.199 g/g-mol. Forma cristales en forma de aguja, es inodora. Punto de fusión de 64.5°C, punto de ebullición de 210-220 °C. Presión de 0.01 mm Hg, se sublima a 115°C, presenta su máxima absorción en UV a 227-228 nm.

Se han diferenciado dos formas de acción (12);

a.) Una es selectiva para neuronas aferentes delgadas en especies de mamíferos y se expresa inicialmente en una estimulación corta que puede ser seguida de una desensibilización a capsaicina y otros estímulos neuronales sensoriales. Ambos efectos se producen por activación de canales catiónicos en la membrana de células neuronales sensoriales en mamíferos

b.) La otra en una acción no selectiva que se ve en el reino animal. Se percibe como una depresión pasajera de la excitación con ninguna consecuencia tardía para la célula.

La capsaicina es un agonista de elevada selectividad por el receptor de potencial transitorio vaniloide 1 (TRPV1). El efecto inicial de la capsaicina es la activación de los nociceptores cutáneos que expresan TRPV1, lo que produce dolor áspero y eritema causados por la liberación de neuropéptidos vasoactivos. (21)

Figura No.2

capsaicina-mecanismo-de-accion
Capsaicina. Mecanismo de acción

En la figura 2 se presenta un resumen de los mecanismos de acción.

Este efecto pudiera explicarse por el impedimento de transporte axonal retrogrado del factor de crecimiento nervioso (4,22) el cual también influye en la expresión genética de neuronas en el adulto(23).Esto es seguido por un