Caso clínico: atención a paciente con síndrome postpolio
La poliomielitis es una enfermedad viral causada por poliovirus, ya detectada desde el Antiguo Egipto donde se encuentran escritos sobre posibles casos desarrollados en la época.
Introducción:
En España hubo una epidemia desde mediados de los años 40 hasta principios de los 60 posteriormente con la introducción de las vacunas, el número de casos se redujo drásticamente, hasta la actualidad en la que prácticamente esta erradicada. Incluyéndose esta enfermedad en el grupo de las EDO (Enfermedad de Declaración Obligatoria).
Actualmente no tenemos nuevos casos de poliomielitis, sin embargo se ha constatado una recidiva de un cuadro sintomatológico común en aquellos casos infectados del virus con anterioridad; es el llamado síndrome postpolio (SPP).
La sintomatología del SPP incluye la existencia de alguno de estos síntomas o de varios:
- Fatiga.
- Dolor muscular y fasciculaciones.
- Debilidad muscular progresiva.
- Intolerancia al frío.
- Complicaciones osteoarticulares.
- Adormecimiento de las extremidades.
- Alteraciones psicológicas.
- Alteraciones del sueño.
- Síntomas bulbares y respiratorios.
Su diagnóstico es un diagnóstico de exclusión, es decir eliminar otras posibles causas para que se produzca esta sintomatología. Algunos criterios pueden ser: Existencia de un primer episodio de poliomielitis con consecuencias de pérdida de movilidad, periodo de años sin brotes con estabilidad funcional y neurológica, inicio gradual de los síntomas descritos anteriormente mantenidos mínimamente un año y descartar otras causas detonantes para la existencia de esta sintomatología.
No existe tratamiento curativo, sino que su tratamiento será sintomatológico, para conseguir paliar los síntomas. Puesto que no todos los pacientes tienen la misma sintomatología, se deberá estudiar cada caso individualizado. En cuanto a tratamientos farmacológicos se han realizado estudios con amantadina, esteroides, lamotrigina, piridostigmina… pero ninguno de ellos parece demostrar efectos definitivos que justifiquen su uso. Entonces tras la inexistencia de un tratamiento farmacológico con demostrados efectos beneficiantes a largo plazo lo más recomendado es iniciar una serie de pautas para que modifiquen sus estilos de vida, actuando favorablemente para no agravar sus síntomas y por consiguiente reducir complicaciones en el futuro.
Para aplicar esta serie de modificaciones, es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar (médicos, fisioterapeutas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, psicólogos…) que asesoren y proporcionen soporte al paciente.
Palabras clave:
Poliomielitis, síndrome, postpolio, caso enfermería, parálisis.
Autores:
Laura Abenia Moreno; DUE.
Ángel Gascón Marzal; DUE.
Caso clínico:
Acude a nuestra consulta de Atención Primaria, en forma de consulta programada un paciente varón de 58 años. Durante la consulta vamos a realizarle una glucemia capilar puesto que el paciente es diabético tipo II y acordamos que viniera en ayunas para poder realizarle un control más exhaustivo. Además, le realizaremos una toma de tensión arterial, puesto que en la consulta previa, se detectaron cifras ligeramente altas y queremos valorar si el paciente presenta realmente cifras altas o este valor fue aislado. También le tomaremos el peso, puesto que no tenemos actualizado este valor en nuestro registro. Respecto a su historia clínica:
Alergias: penicilina y derivados
Antecedentes personales: poliomielitis a los 2 años de edad como consecuencia parálisis del miembro inferior izquierdo, Diabetes Mellitus tipo II en 2015.
Intervenciones Qx: Alargamiento óseo en EII, Apendicetomía en 1995.
Antecedentes familiares: IAM en padre, cáncer de mama en madre. Se desconocen datos de abuelos.
Tratamiento actual: metformina (Dianben 850MG)
En cuanto los registros recopilados durante las últimas consultas por enfermería (última noviembre de 2016):
No fumador
No bebedor
Talla: 1,65 metros
Peso: 72 kg
IMC: 25,51 → Sobrepeso, recomendamos dieta y ejercicio
Glucemia capilar basal: 130 mg/dl (última medición Marzo de 2018).
Tensión Arterial: (última medición Junio de 2018): Sistólica: 142 mmHg Diastólica: 90 mmHg
Procedemos a realizarle una glucemia, presentando una cifra de 125 mg/dl, por lo que consideramos que entra dentro del rango normal puesto que el paciente esta diagnosticado de diabetes mellitus.
En cuanto a la tensión arterial, realizamos dos mediciones en miembro superior izquierdo:
- Sistólica: 140mmHg Diastólica: 86mmHg
- Sistólica: 137mmHg Diastólica: 85mmHg
Tras las tomas, se advierte que los resultados siguen siendo no diagnósticos, puesto que son ligeramente elevados, pero no como para establecer un diagnóstico real. Por lo que recomendamos nueva toma al mes siguiente.
Respecto al peso, el paciente pesa 78 kg. Ha ganado 6 kg desde 2016, presentando actualmente un IMC de 27,63; agudizando el sobrepeso desde la última medición.
El paciente comenta que desde hace unos meses, no camina tanto ni realiza tanto ejercicio físico porque nota que se fatiga enseguida. Dice de sentir gran dolor en el miembro paralizado e intervenido, sobretodo antes de acostarse, y que este dolor perturba todo su descanso; además de sentir un hormigueo muy desagradable mientras realiza sus actividades de la vida diaria. Nos comenta que en ocasiones se ha aplicado un spray que usa su hijo para los traumatismos causados de jugar al fútbol. No recuerda el nombre del fármaco (¿reflex?) pero al principio nota alivio, experimenta calor y a veces consigue quedarse dormido; sin embargo a la hora se despierta con más dolor.
También experimenta gran debilidad en el otro miembro inferior, dice que “se le dobla la rodilla contra su voluntad”.
Le pedimos que nos muestre la extremidad afectada, que presenta una longitud más reducida que la otra, sin embargo la coloración es normal, comprobamos los pulsos pedios, siendo perfectamente normales, algo inferiores en la extremidad afectada.
Avisamos a facultativo, para que atienda al paciente y conozca esta nueva información relacionada con la extremidad. El paciente es trasladado a la consulta del facultativo que se encuentra en la habitación contigua.
Al cabo de 20 minutos, pasa a nuestra consulta el facultativo informándonos que se trata de un síndrome postpolio, característico en pacientes previamente infectados, en este rango de edad y con afectación en una extremidad. Nos pide que lo volvamos a recibir y que le proporcionemos una dieta de adelgazamiento, además de consejo sobre estilos de vida saludables y recomendables en estas situaciones.
Comenzaremos nuestro plan de cuidados:
Valoración por necesidades, con el modelo de Virginia Henderson:
- Oxigenación y circulación: No se observan manifestaciones de dependencia. Sin embargo, el paciente padece diabetes, de momento parece bien controlada pero no debemos descuidar rozaduras, heridas, posibles traumatismos, sobretodo en EI.
- Hidratación y nutrición: No se observan manifestaciones de dependencia. Se le asesorara que inicie una dieta baja en calorías (considerando que se trata de un paciente diabético y potencialmente hipertenso) para que reduzca su peso corporal.
- Eliminación: No se observan manifestaciones de dependencia.
- Movimiento y postura adecuada: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente utiliza un dispositivo colocado en EII para la correcta deambulación, además refiere que sufre disminución de coordinación muscular, que “se le dobla la rodilla contra su voluntad”.
- Reposo y sueño: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente sufre una perturbación del sueño a causa de dolor que sufre en EII antes de dormirse.
- Vestirse y desvestirse: No se observan manifestaciones de dependencia.
- Termorregulación: No se observan manifestaciones de dependencia.
- Higiene corporal e integridad de la piel: No se observan manifestaciones de dependencia. Si le asesoraremos cuidado estricto de la piel de la extremidad afectada.
- Seguridad: Se observan manifestaciones de dependencia. El paciente tiene riesgo de caída porque utiliza dispositivo de ayuda en EII refiriendo molestias y mayor dificultad en realizar las ABVD.
- Comunicación: No se observan manifestaciones de independencia.
- Creencias y valores: Se desconocen datos.
- Autorrealización: No se observan manifestaciones de independencia.
- Ocio/actividades recreativas: No se observan manifestaciones de independencia.
- Aprendizaje: Se observan manifestaciones de independencia. El paciente necesita asesoramiento profesional para adaptar su estilo de vida a su nueva situación.
Diagnósticos de enfermería
A partir de esta valoración, consideramos que los diagnósticos enfermeros más recomendados en este caso son:
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c actor mecánico (p. ej., fuerzas de cizallamiento, presión, inmovilidad física). También asociado a alteraciones sensitivas (Diabetes Mellitus).
Disposición de mejorar la nutrición m/p expresa deseo de mejorar la nutrición
Fatiga r/c Afección fisiológica (p. enfermedad) m/p aumento de los síntomas físicos
Riesgo de traumatismo r/c disminución de la coordinación muscular.
Deprivación del sueño r/c disconfort prolongado m/p malestar.
Disposición para mejorar el autocuidado m/p expresa deseo de mejorar el conocimiento de las estrategias de autocuidado.