Inicio > Enfermería > El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

El ciclo menstrual es un ciclo espontáneo de cuatro semanas o veintiocho días, esa es la generalidad, aunque puede variar. Nos centramos en el ciclo menstrual, su regulación neurohormonal y las principales alteraciones menstruales tanto por defecto, amenorrea, como por exceso, metrorragias. Por otra parte, se desarrolla el papel de Enfermería ante dichas alteraciones menstruales, valoración, principales diagnósticos y las intervenciones a llevar a cabo.

El ciclo menstrual. Enfermería en las alteraciones menstruales

Mari Carmen García García. Diplomada en Enfermería, Servicio Andaluz de Salud.

Resumen

Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Elsevier, Cochrane y Medline con los descriptores: menstruación, ciclo menstrual, trastornos de la menstruación, atención de Enfermería.

El ciclo menstrual

El ciclo menstrual es un ciclo espontáneo de cuatro semanas o veintiocho días, esa es la generalidad, aunque puede variar. Siempre que el ciclo tenga el mismo ritmo se habla de ciclo regular y si esto no es así de ciclo irregular. Durante el ciclo menstrual tenemos que tener en cuenta dos hechos:

  • El primer día del ciclo empieza con el primer día de la menstruación.
  • La ovulación, en un ciclo de veintiocho días regular, ocurre el día catorce. Sin embargo, en un ciclo de treinta días, la ovulación se produce catorce días antes de la menstruación.

La fórmula menstrual se refiere a los días que dura la menstruación y ritmo, por ejemplo, si dura de tres a cinco días y si tiene un ritmo de veintiocho a treinta días. Dicha fórmula menstrual está regulada neurohormonalmente.

Las hormonas hipofisarias que intervienen en la regulación neurohormonal son tres:

  • FSH: responsable de estimular el crecimiento y desarrollo de los folículos primordiales y de estimular en el ovario la producción de hormonas. En la primera mitad del ciclo la hormona que estimula son los estrógenos que van a mandar ordenes al útero para que prolifere el endometrio. Coincidiendo con la mitad del ciclo se secreta LH.
  • LH: madurar y romper el folículo, con la intención de que se produzca la ovulación o salida del óvulo. El pico de subida de LH marca la ovulación. La LH hace que se empiece a producir en el ovario, progesterona, además de continuar produciendo estrógenos. La función de la progesterona es estimular el endometrio en grosor, aumentando la vascularización, irrigación.
  • LTH: el folículo se convierte en cuerpo lúteo, que es amarillo y que va perdiendo la coloración, hasta llamarse cuerpo albicans porque va perdiendo coloración cuando va degenerando. El cuerpo lúteo hace que se produzca más progesterona. El pico de progesterona coincidirá con el cuerpo lúteo bajo la influencia de la LTH.

Fases del ciclo ovárico

  • Fase folicular: primera mitad del ciclo.
  • Fase lútea: segunda mitad del ciclo.

Fases del ciclo menstrual

  • Fase menstrual: ocurre la menstruación, se produce la descamación durante tres o cuatro días, dependiendo de cada persona.
  • Fase proliferativa: hasta la mitad del ciclo, coincidiendo con la ovulación.
  • Fase secretora: ocurre al final del ciclo
  • Fase isquémica: degeneración del endometrio sino ha habido fecundación.

Fases del ciclo cervical

En la primera mitad del ciclo el cérvix o cuello uterino suele estar cerrado y la producción del moco es más densa, coincidiendo con la ovulación el cérvix está más abierto y el moco cervical es más líquido, claro, filante para permitir el paso de los espermatozoides. En la segunda mitad vuelve a estar cerrado y el moco denso. La observación del moco cervical puede indicar cuándo puede estar cerca la ovulación. Este método se conoce como el método de Billing.

Fases del ciclo vaginal

La vagina desprende células que al estudiarse pueden indicar en qué momento del ciclo esta la mujer (estudios citológicos). En la primera mitad hay estrógenos, cambia el PH vaginal se vuelve más ácido y hay un engrosamiento del epitelio vaginal. Este a su vez hace que se produzca un aumento del flujo vaginal. En la segunda mitad por la progesterona se produce un aumento de los pliegues vaginales, cambia el PH se vuelve más alcalino y el moco tiene características parecidas a las del moco cervical. La temperatura basal también sufre cambios, coincidiendo con el pico ovulatorio hay una diferencia de subida y bajada de la temperatura de un grado centígrado. También sirve para saber la fertilidad de la mujer, método de la temperatura basal.

Las alteraciones menstruales

Las alteraciones menstruales pueden ser por causa orgánica o no funcional o por causa funcional.

  • Causa orgánica o no funcional: cáncer, pólipos endometriales, miomas, etc.
  • Causa funcional (relacionados con la menstruación):

Por defecto (Amenorrea): ausencia de menstruación, generalmente de más de tres meses.

Por exceso (Metrorragias funcionales): más frecuentes en pubertad, premenopausia y en mujeres estériles. Desequilibrio hormonal que afecta al crecimiento del endometrio, coinciden con la menstruación en menor o mayor cantidad, duración y frecuencia.

Clasificación de las alteraciones menstruales

Amenorrea

  • Fisiológica: infancia, embarazo y menopausia.
  • Primaria: es cuando la mujer cumple 16-18 años y no ha tenido aún la menstruación (amenorrea primaria), puede ir acompañada o no de los caracteres sexuales.
  • Secundaria: cuando la mujer ha tenido la menstruación y deja de tenerla por un cierto tiempo, por ejemplo, en la anorexia.

Según el tiempo podemos clasificar las alteraciones menstruales en:

  • Amenorrea
  • Baches amenorreicos: un mes tienes la menstruación y otro no.
  • Opsoamenorrea: tienes la menstruación de vez en cuando.

Metrrorragias funcionales

Según la cantidad, duración o ambas:

  • Hipermenorrea (abundantes y de duración mayor a siete días).
  • Hipomenorrea (escasa cantidad).

Según la frecuencia:

  • Polimenorrea (abundante, intervalo menor de 21 días)
  • Oligoamenorrea (intervalo mayor de 35 días)

Valoración enfermera

  • Desarrollo sexual secundario.
  • Patrón menstrual (cuántos días, cantidad, cada cuanto tiempo).
  • Tensión emocional, pérdida o ganancia de peso, alteración del patrón de ingesta, ejercicios o actividades fuertes, cambios de vida.
  • Identificar carácter de la hemorragia (presenta coágulos, sangre roja o oscura, etc)
  • Inicio, cantidad y duración, relación con el patrón menstrual.
  • Tratamiento hormonal incorrecto, pólipos, miomas.

Diagnósticos de Enfermería

  • Déficit de conocimientos r/c proceso patológico m/p verbalización.
  • Ansiedad r/c pronóstico desconocido m/p insomnio, agitación, nerviosismo.
  • Temor r/c miedo a intervención m/p expresión verbal y no verbal
  • Trastorno de la imagen corporal r/c falta de desarrollo sexual, pérdida de feminidad m/p complejos, vergüenza.
  • Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos secundario a hemorragia (ya que una de las complicaciones potenciales en las metrorragias funcionales es la anemia debido a las hemorragias).

Intervenciones de Enfermería

  • Enseñanza, orientación y apoyo.
  • Medidas generales: higiene, dieta (rica en hierro, proteínas)
  • Apoyo psicológico
  • Explicar procedimientos, insistir en importancia del tratamiento.

Bibliografía

SERRET MONTOYA, Juana, et al. Alteraciones menstruales en adolescentes.Boletín médico del Hospital Infantil de México, 2012, vol. 69, no 1, p. 63-76.

DE PEDIATRÍA, Sociedad Argentina; SUBCOMISIONES, Comités. Trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia. Arch Argent Pediatr, 2010, vol. 108, no 4, p. 363-369.

ENCISO, Francisco Berumen; CRESPO, Lázaro Pavía; ACUÑA, José Castillo. Clasificación y nomenclatura de las alteraciones menstruales. Ginecol Obstet Mex, 2007, vol. 75, no 10, p. 641-51.

HERNÁNDEZ-VALENCIA, Marcelino; ZÁRATE, Arturo. Amenorrea y trastornos de la menstruación. Acta Médica Grupo Ángeles, 2006, vol. 4, no 3, p. 197.

CONTRARREFERENCIA, Y.; DE LA RED, ASISTENCIAL DE ATACAMA. Metrorragia.