Inicio > Cirugía Plástica, Estética y Reparadora > Colgajo tipo Mustarde en carcinoma basocelular > Página 2

Colgajo tipo Mustarde en carcinoma basocelular

Se obtiene el resultado de la biopsia corroborándose el diagnostico histológico de Carcinoma Basocelular, con márgenes negativos para malignidad lo cual es sinónimo de curación de la enfermedad; Al Examen físico control en el Post operatorio tardío al mes se aprecia un excelente resultado funcional y estético sin compromiso de las ramas del Nervio Facial, con presencia de una cicatriz aceptable la cual irá mejorando conforme ocurra la maduración de la misma. Se realizaran controles periódicos en la consulta externa para verificar la evolución de mismo. Figura 3.

curacion-carcinoma-basocelular
Curación. Carcinoma basocelular

Figura 3. Fotografía. Post Operatorio Tardío (Duque 2013)

Discusión

El pronóstico del Carcinoma Basocelular, en general, es bueno si se realiza un tratamiento adecuado; Los principios básicos que seguimos para el tratamiento de estos pacientes incluyen: la remoción completa de las lesiones tumorales, el uso de tejidos de características similares en cuanto al color y grosor de la piel, el respeto a las unidades y subunidades estéticas de la cara y la realización de una técnica quirúrgica minuciosa.

Existe una gran variedad de técnicas quirúrgicas para reconstruir la cubierta cutánea. En este caso clínico se describe el uso de un colgajo cérvico-facial, el cual fue propuesto por Mustardé para la reconstrucción de defectos de la mejilla. Se trata de un colgajo de piel de patrón aleatorio irrigado por el sistema de la arteria facial y perforante del sistema músculo aponeurótico superficial (SMAS). Tradicionalmente se realiza a través de una incisión que rodea la unidad estética de la mejilla en su unión con la unidad estética del párpado inferior, extendiéndose hasta la región preauricular y prolongándose verticalmente incluso hasta el cuello, de acuerdo con el tamaño del defecto a reconstruir.

Sus principales ventajas son: la confiabilidad en su perfusión, el uso de tejidos adyacentes a la lesión y la localización de la cicatrices en los bordes de las unidades estéticas. Por lo anterior, se propone su utilización como una de las principales opciones para el manejo de defectos oncológicos de la mejilla en nuestros pacientes.

Cada caso debe ser analizado individualmente y meticulosamente; En el plan de tratamiento se debe incluir la rehabilitación del paciente para devolverle la capacidad funcional, anatómica y estética. Para este fin se utiliza la fisioterapia local en caso de afectación de las ramas nerviosas motoras y sensitivas que discurren por la zona.

Conclusión

Se concluye que este caso presentado, se trato de Carcinoma de Piel Basocelular localmente Avanzado. En este caso particular el protocolo empleado para el tratamiento quirúrgico es la resección completa de la lesión con márgenes de seguridad y reconstrucción mediante Colgajo local de avance tipo Mustardé, previa revisión de las partes blandas adyacentes para realizar la remoción de cualquier área infiltrada, evitando así recidivas y obteniendo un resultado funcional y estético favorable para el paciente.

Bibliografía

  1. Kurzer Schall, A. Cirugía Plástica, Ed. Universidad de Antioquia; Vol. 1. 1997: 266-272.
  2. Baker Shan, R. Colgajos Locales en la Reconstrucción Facial; Vol. 2. 2013: 525-534.
  3. Diepgen, TL., Mahler, V.: The epidemiology of skin cancer. Br J Dermatology 2002; 146 (Suppl): 1-6.
  4. Goldberg, DP.: Assessment and surgical treatment of basal cell skin cancer, Clin Plast Surg 1997; 24: 673-686.
  5. Gueressi, J. Tácticas y Técnicas Quirugicas en Cirugía Plástica Reconstructiva, Amolca, 2011: 103-113.