Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Importancia de la familia ante las conductas de riesgo para la salud en adolescentes > Página 2

Importancia de la familia ante las conductas de riesgo para la salud en adolescentes

a) La sobreprotección, bien se desarrolle de una manera ansiosa (al crear sentimientos de culpa en el adolescente) o de una manera autoritaria (al provocar rebeldía y desobediencia).

b) El autoritarismo, ya que limita la necesidad de independencia del adolescente y mutila el libre desarrollo de su personalidad, para provocar como respuesta en la mayoría de los casos, rebeldía y enfrentamientos con la figura autoritaria y pérdida de la comunicación con los padres.

c) La autoridad dividida, no permite claridad en las normas y reglas de comportamiento, y provoca la desmoralización de las figuras familiares.

d) La agresividad, tanto física como verbal, pone en peligro la integridad del adolescente, su autoimagen y dificulta en gran medida la comunicación familiar.

e) La permisividad, propicia la adopción de conductas inadecuadas en los adolescentes por carencia de límites claros.

3. Ambiente frustrante, se desarrolla cuando el adolescente no encuentra adecuadas manifestaciones de afecto, cuando hay censura inmotivada y frecuente, cuando se reciben constantes amenazas y castigos, y cuando se aprecia un desentendimiento y alejamiento de las problemáticas que presenta.

4. Sexualidad mal orientada, ocurre cuando por la presencia de prejuicios familiares en relación con los temas sexuales. De este modo la comunicación sobre este tema queda restringida y el adolescente busca por otros medios (no siempre los idóneos) sus propias respuestas e informaciones, lo cual lo conduce a mantener grandes lagunas que le acarrean grandes problemas por el desconocimiento, la desinformación y la formación de juicios erróneos en relación con la sexualidad.

Frente a esto, la literatura científica ha demostrado que el estilo educativo democrático, es decir, la relación entre padres e hijos donde hay un equilibrio entre control y autonomía, muestra su eficacia en el desarrollo óptimo del adolescente y en la menor probabilidad de comportamientos problemáticos. Por lo que de manera general, podemos decir que el manejo de estos factores de riesgo permite identificar a aquellos jóvenes que están más expuestos a contraer conductas de riesgos durante su adolescencia (8).

El estudio “la influencia de las prácticas parentales en las conductas problemas en adolescentes” (9) coincide con lo todo lo mencionado anteriormente, y afirma que el apoyo familiar tiene un efecto positivo en ciertos comportamientos, como por ejemplo en una reducida actividad sexual y un incremento del uso de anticonceptivos. Si a éste unimos un vínculo emocional estrecho entre padres e hijos estaremos hablando de los dos principales factores que protegen al adolescente del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Por otra parte, el control y la supervisión parental presenta una relación directa con la ausencia de conductas de riesgo.

Por último podemos remitirnos a los datos aportados por otros dos estudios que analizan este tema de forma más concreta (10) (11):

Relaciones entre tipos de padres y el consumo de alcohol, drogas, y/o tabaco.

Existe menor riesgo para el consumo de drogas entre adolescentes cuyos padres tuvieron una educación democrática o autoritaria; a pesar de que los adolescentes con padres autoritarios informaron tener mayores discusiones con ellos. Por lo tanto, aquellos adolescentes que tienen mayor intimidad y autonomía en la relación con sus padres tienen menor probabilidad de desarrollar el consumo de drogas. De esta manera se considera que mayores niveles de intimidad y autonomía reflejan el tipo de padres ideales.  Un aspecto importante a tener en cuenta es que existen diferencias en la percepción, tanto del tipo de relación como del consumo de sustancias, dependiendo de quién haga la evaluación (hijo o padres).

Relaciones entre tipos de padres y daños físicos intencionales o no intencionales.

Los daños físicos intencionales y no intencionales son una gran preocupación durante la adolescencia. Son considerados daños intencionales aquellos realizados para sí mismo o hacia otros (homicidio y violencia), mientras que el daño no intencional ocurre principalmente por accidentes automovilísticos.

Por una parte, en relación a los daños físicos intencionados, se ha descubierto que un sentido más negativo de la familia está relacionado con una mayor intención de realizar este tipo de daños por parte de los adolescentes, es decir, que está asociado a la percepción de atención por parte de los padres, por tanto muestra diferencias entre los tipos de padres. De esta manera, podemos afirmar que la atención, la afectividad, el control, el conflicto y el autoritarismo de los padres tienen una relación negativa, ya que determinan al menos una parte importante de los daños intencionados que realizan o intentan realizar los adolescentes. Sin embargo, no he encontrado ningún estudio que relacione el tipo de padres con daños físicos no intencionados en adolescentes.

Relaciones entre tipos de padres y comportamientos sexuales no saludables.

Existe una  relación directa entre la supervisión y comunicación de los padres y el comportamiento sexual de riesgo en adolescentes; de manera que aquellos adolescentes que se sienten de forma más próxima a sus padres presentan menor riesgo de realizar comportamientos sexuales no saludables en relación a aquellos adolescentes que presentan baja supervisión por parte de sus progenitores. Por otra parte el tipo de padres está directamente asociado con el inicio tardío de la primera experiencia sexual. Por lo tanto, podemos decir que el tipo de padres tiene gran influencia en la actitud y comportamiento sexual del adolescente.

Al igual que en el desarrollo de conductas de riesgos existen diferencias entre ambos sexos, también aparecen diferencias significativas en la percepción de los patrones parentales. De manera que las chicas manifiestan mayor afecto, apoyo, control y supervisión que los chicos.

Por último, pienso que uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en relación al estudio de la familia seria la raza. Pues según el estudio “The Effects of Race/Ethnicity, Income, and Family Structure on Adolescent Risk Behaviors” (12) la raza no presenta una relación significativa con respecto a la realización de comportamiento de riesgo, es decir, parece haber diferencia entre la raza blanca y negra pero no llega a ser significativa. De este modo los adolescentes de raza negra serían más propensos a la realización de conductas de riesgo, sobre todo relaciones sexuales no saludables y consumo de drogas.

CONCLUSIONES.

Para el abordaje de este tema es indispensable un estudio integral y profundo, que contenga en su análisis la perspectiva psicosocial, la superposición de factores individuales, familiares, escolares y comunitarios, el desarrollo dinámico de esta etapa del ciclo vital, y las diferencias de género. Sólo esta manera es la que nos posibilita el estudio del comportamiento actual y futuro de los adolescentes.

La mayoría de los adolescentes se sienten queridos; sin embargo, casi la mitad de ellos perciben que sus progenitores no tienen en cuenta sus opiniones, de lo cual podemos deducir ciertos problemas de comunicación inter-generacional. Y es que la familia puede actuar como uno de los principales factores protectores y al mismo tiempo como factor de riesgo. Un inadecuado ambiente familiar dificulta el desarrollo de la personalidad del adolescente, no obstante, una relación familiar en la que control y autonomía están en equilibrio favorece el desarrollo óptimo del adolescente, y por lo tanto disminuye la probabilidad de la presencia de conductas de riesgo.

Por lo tanto, las conductas de riesgo en adolescentes son comportamientos muy comunes en nuestra sociedad, y crecen al mismo tiempo que lo hace la postura de minimizar los riesgo. Se trata de comportamientos asociados, no aislados, es decir, que la mayoría de las conductas riesgosas tiene lugar de manera conjunta. Tienen un origen multicausal, por lo que presentan numerosos factores que los favorecen entre los que cabe destacar la propia adolescencia y el entorno (grupo de iguales y familia). Por todo ello se convierte en un tema de importancia y por lo tanto objeto de estudios, y a la vez en un tema complicado en cuanto a su abordaje y análisis; aun así existe bibliografía relevante.

BIBLIOGRAFÍA (Referenciada y consultada).

  1. León Jariego JC, Sanchez García M. La agrupación de las conductas de riesgo para la salud en los adolescentes españoles. Huelva: Universidad de Huelva , Departamento de Psicología.
  2. Santander S, Zubarew T, Santelices L, Argollo P, Cerda J, Bórquez M. Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista Médica Chile. 2008;(136: 317-324).
  3. Berra Bortolotti MJ, Dueñas Fernández R. Educación para la salud: Conductas de riesgo en los adolescentes y jóvenes. Revista científica electrónica de psicología. 2008;(5: 116-130).
  4. Martínez Amorós R, Arroyo Fernández G, Garrido de Orte I, Suárez Roca G, Cremades Bernabeu A. Conductas de riesgo para la salud en una muestra de alumnos de entre 14 y 17 años de la comarca del Alto y Medio Vinalopó (Alicante). Revista Psiquiatrica Psicológica del Niño y Adolescente. 2011; 2(9: 38-47).
  5. Gil García E, Romo Avilés N. Conductas de riesgo en adolescentes urbanos Andaluces. Miscelánea comillas. 2008 Mayo; 66(129: 493-509).
  6. Cossío Torres PE. Factores psicosociales asociados a conductas de riesgo de una población de adolescentes de bachicherato. Episteme: Revista Académica electrónica. 2005 Enero-Marzo; 1(3).
  7. Montañés M, Bartolomé R, Montañés J, Parra M. Influencia del conexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos. 2008;(17: 391-407).
  8. Elaine A. Borawski PD, CEILPD, LDLMA, ESTBAD. Parental Monitoring, Negotiated Unsupervised Time, and Parental Trust: The Role of Perceived Parenting Practices in Adolescent Health Risk Behaviors. J Adolesc Health. 2003 Agosto; 2(33: 60-70).
  9. Palacios Delgado JR, Andrades Palos P. Influencias de las prácticas parentales en las conductas problemas en adolescentes. Ciencias sociales y humanidades. 2008 Dicciembre;(7: 7-18).
  10. Newman K, Harrison L, Dashiff C, Davies S. Relations between parenting styles and risk behaviors teens in health: an integrative literature review. Revista Latino-americana de Enfermagem. 2008 Enero-Febrero; 1(16).
  11. Martínez Álvarez JL, Fuertes Martín A, Ramos Vergeles M, Hernández Martín A. Consumo de drogas en la adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema. 2003; 15(2: 161-166).
  12. Robert W. Blum MPTBPLSMMLHBPMRESPRaMDRP. The Effects of Race/Ethnicity, Income, and Family Structure on Adolescent Risk Behaviors. American Journal of Public Health. 2000 Dicciembre; 90(12: 1879-1884).
  13. Gonçalves Câmara S, Castellá Sarriera J. Comportamientos de riesgo entre jóvenes: el síndrome de la conducta problema. Santiago de Cuba: Universidad de oriente Santiago de Cuba, Psicología; 2003. Report No.: 101.
  14. Cerezo F, Méndez I. Conductas de riesgo social y de salud en adolescentes. Anales de psicología. 2012 Octubre; 28(3: 705-719).
  15. Durá Ros MJ. Estilos de vida y conductas de riesgo de los adolescentes universitarios. Reduca. 2010; 2(1: 680-695).
  16. Rodrigo MJ, Máiquez ML, García M, Mendoza R, Rubio A, Martínez A, et al. Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema. 2004; 16(2: 203-210).
  17. Caycedo A, Arenas ML, Benítez M, Cavanzo P, Leal G, Guzmán YR. Características psicosociales y familiares relacionadas con intento de suicidio en una población adolescente en Bogotá. 2010; 14(2: 205-213).
  18. González Quiñones JC, de la Hoz Restrepo F. Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de Suba, Bogotá. Revista Salud Pública. 2011; 13(1: 67-78).
  19. González Quiñones JC. Riesgos y familia en la adolescencia. Bogotá: Fundación universitaria Juan N. Corpas, Medicina comunitaria; 2007.
  20. Gómez Cobos E. Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista internacional de Psicología y Educación. 2008 Julio-Dicciembre; 10(2: 105-122).
  21. Barbosa de Oliveira E, Porto Bittencourt L, Coelho do Carmo A. A importância da família na prevençào do uso de drogas entre crianás e adolescentes: papel materno. Revista electrônica Saúde Mental álcoo e drogras. 2008; 4(2).
  22. Sánchez García M, Muñoz Silva A. Influencia de padres y amigos sobre la actitud hacia las conductas sexuales de prevención en la adolescencia. Un análisis en función del genero. Revista Latinoamericana de Psicología. 2005; 37(1: 71-79).
  23. Becoña E, Lòpez A, Míguez MC, Lorenzo MC, Fernández del Río E. ¿La depresión y ansiedad de las madres se relaciona con el consumo de drogas de sus hijos adolescentes? Anales de Psicología. 2009 Dicciembre; 25(2: 339-343).
  24. Jiménez Gutiérrez TI, Musitu Ochoa G, Murgui Pérez S. Familia, apoyo social y conducta delictiva en la adolescencia: efectos directos y mediadores. Anuario de Psicología Universidat de Barcelona. 2005; 36(2: 181-195).
  25. Musitu G, Jiménez TI, Murgui S. Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Revista Salud Pública de Mexica. 2007 Enero-Febrero; 49(1)