Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Funcionalidad Familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato

Funcionalidad Familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato

Funcionalidad Familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato

Se calcula que aproximadamente uno de cada seis habitantes en el mundo es un adolescente, lo que significa que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años. (“OMS _ Adolescentes_ riesgos para la salud y soluciones,” 2015).

Funcionalidad Familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato

Zona 7. Ecuador. 2016

Estado del arte

AUTOR: Carla Alexandra Herrera Briceño. R2 Postgrado Medicina Familiar y Comunitaria

Universidad Nacional de Loja. Área de la Salud Humana. Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria

La población total del Ecuador es de 15’687.033, dividida entre 49.56% de hombres y 50,44% de mujeres; su tasa de crecimiento es de 1,95%. Las cifras para el 2010 muestran que 3’645.167 son madres; de ellas, 122.301 son adolescentes. El porcentaje de la población adolescente en Ecuador, comprendida entre los 10 y los 19 años, es de 19% (2.980.536 personas).

La población del Ecuador es una población joven. (Salazar, 2015)

Los cambios demográficos, epidemiológicos junto con cambios socioculturales han cambiado la morbimortalidad de los adolescentes, ya que en la actualidad los problemas de salud son consecuencia de las conductas de riesgo a los que los jóvenes se exponen, estos cambios han ocurrido junto con cambios importantes en la dinámica familiar volviendo mucho más vulnerables a los adolescentes, ya que la familia es donde los individuos se desarrollan y desenvuelven socialmente siendo los padres y hermanos modelos de comportamiento que modulan a los adolescentes. (Padilla Gámez & Díaz Loving, 2011)

La adolescencia es una etapa en el desarrollo marcada por importantes cambios físicos, cognitivos emocionales y sociales, estos cambios implican el potencial para lograr una mayor autonomía que puede llevar a un crecimiento personal en muchos aspectos pero también para que el adolescente inicie con las conductas de riesgo (Cueto, Santiago. Saldarriga, Victor. Muñoz, 2014), que los pueden llevar a tener enfermedades que pueden afectar su capacidad de crecer y desarrollarse plenamente y poner en peligro su salud no solo actual , sino también en la de los años posteriores es así que según la OMS se calcula que en 2012 murieron 1,3 millones de adolescentes en su mayoría por causas prevenibles o tratables (“OMS _ Adolescentes_ riesgos para la salud y soluciones,” 2015)

En primera instancia vamos a definir a una conducta de riesgo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es una “forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente” (OMS 1988), esta condición no solo se relaciona a la morbimortalidad sino también a consecuencias psicológicas y sociales negativas para el individuo sin embargo hay que analizar también que hay muchos adolescentes que incurren en conductas de riesgo y obtienen consecuencias positivas al menos a corto plazo, como lograr la aceptación de sus pares, conociendo o no sus potenciales consecuencias negativas a mediano o largo plazo.

Históricamente las conductas de riesgo fueron discutidas por distintos enfoques que se consideraban como de riesgo a las personas o grupos que eran más susceptibles de enfrentar problemas físicos o sociales debido a un tipo de conducta que no era aceptada social o legalmente , Sin embargo, la epidemia fue tomando proporciones tan grandes que se hizo necesario hablar de conductas de riesgo y no más de grupos de riesgo. (Gonçalves Câmara, Castellá Sarriera, & Sandra Carlotto, 2007)

Dentro de las conductas de riesgo de los Adolescentes vamos hacer referencia a las conductas sexuales de riesgo que se consideran así debido a la posibilidad de embarazo entre las mujeres adolescentes y también debido a la posibilidad de contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y VIH/SIDA.

Conducta sexual Es la manera de expresar los sentimientos sexuales. Incluye besos, caricias, masturbación, actos sexuales no penetrativos, sexo oral, vaginal y anal, sexo por teléfono, texto o imágenes con contenido sexual explícito), sexo por sexting (envío o recepción de mensajes de chat (con o sin cámara) y sexo virtual (Corona & Funes, 2015)

Vale mencionar que desde la esfera sexual, los y las adolescentes deben decidir si tienen o no una relación romántica, sexual, si usan o no métodos de protección, embarazarse o no; es decir, que desde esta etapa deben tomar un control de su vida. (Fontanilla, Bello, & Palacio, 2011)

El concepto “conducta sexual de riesgo” resulta demasiado vago y ha sido definido y operacionalizado en formas distintas. No obstante, existe un consenso acerca de que cualquier definición del fenómeno debe incluir factores relacionados con actividad sexual sin métodos de barrera; actividad sexual realizada bajo los efectos del alcohol o estupefacientes y actividad sexual con un gran número de parejas. (Pulido, Carazo, Orta, Coronel, & Vera, 2011)

Edad de inicio de relaciones sexuales

En España se determinó que dentro de las principales conductas de riesgo estaban el consumo de alcohol para mantener relaciones sexuales y el número de parejas sexuales, en donde la edad de inicio de la actividad sexual no tenía diferencia para ambas sexos (García Vega, Menéndez Robledo, Fernández García, & Cuesta Izquierdo, 2012). Lo que concuerda con estudios en los últimos años en donde se ve que se están produciendo notables cambios en los roles sexuales, asumiéndose en general que las chicas se aproximan más al estereotipo de comportamiento sexual masculino, particularmente en contextos socioeconómicos y educativos igualitarios (García-Vega, Robledo-Menéndez, García-Fernández, & Rico-Fernández, 2010)

En Malasia (ASIA), la edad de la primera relación sexual es a los 14 años y de las encuestadas en 80% tuvo una sola pareja y el 20% de ellos tenía relaciones sexuales con más de una. (Ahmadian et al., 2014)

En Perú los adolescentes de 16-18 años empezaron de manera más tardía que el grupo de 13 a 15 años su actividad sexual , de la misma manera, se halló que los varones tuvieron el debut coital a una edad más temprana que las mujeres y mayor número total de parejas sexuales en comparación con las mujeres (Paz, 2012)

En el año 2013 en el Ecuador la media de edad de inicio de relaciones sexuales fue de 15 años tanto para varones como para mujeres (mínimo 7 años máximo 19 años) de los cuales el 2,65 las inició antes de los 10 años y el 34, 86% ante de los 14 años, (Lewandowski, 2015). Casi 6 de cada 10 mujeres entre 15 a 24 años de edad ya tuvieron alguna experiencia sexual, siendo la mayor parte premarital. (INEC, 2012), Según esta misma fuente, el Ecuador es el “país con el más alto índice de embarazos adolescentes en América Latina (17% aproximadamente).

Número de parejas