Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia > Página 2

Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

MATERIALES, MÉTODOS Y PACIENTES

La siguiente investigación corresponde a un trabajo de campo, descriptivo, transversal que tiene un nivel exploratorio realizado en la Universidad de Carabobo en Bárbula, Estado Carabobo, en el cual se tomó como población a los estudiantes de la carrera de Medicina del tercer año del período Lectivo-2014, formando un grupo de 441 estudiantes distribuidos en tres (3) hospitales: Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET), Hospital Universitario Ángel Larralde (HUAL) y el Hospital Alfonzo Prince Lara (HAPL). De esta población se obtuvo una muestra de oportunidad de un total de 210 estudiantes. Para llevar a cabo la recolección de datos de dicha muestra, empleamos un cuestionario estructurado y conformado por 22 preguntas de selección simple referente al tema de Medidas de Bioseguridad, el cual fue evaluado en base a 20 puntos y validado por expertos. Posteriormente, la información que fue obtenida a través de dichos cuestionarios, fue procesada en tablas o cuadros expresados en frecuencias absolutas y relativas.

RESULTADOS

 El 81% de la muestra está constituido por estudiantes entre los 19-21 años de edad, de los cuales el 80% está conformado por el género masculino. La distribución de los estudiantes pertenece un 45,7% a la CHET, el 44.8% al HUAL y un 9.5% al HAPL. La fuente de información más consultada son las clases con un 42.9% seguido de los profesionales no docentes con un 21%. El 65.2% de los estudiantes posee un niveles de conocimiento aceptable, de los cuales el 38% obtuvo la información a través de clases y el 24.8% de profesionales no docentes. Un porcentaje mínimo de 6.2% de los estudiantes poseen conocimientos deficientes de las normas de bioseguridad, de los cuales el 36% de este porcentaje obtuvo los conocimientos de internet. (ver cuadros anexos)

CONCLUSIONES

  • El 81% de la muestra está conformado por personas entre los 19-21 años de edad, y de éstos un 80% pertenecen al género masculino.
  • Un 45,7% de la distribución de los estudiantes pertenece a la CHET, el 44,8% al HUAL y un 9,5% al HAPL.
  • La fuente de información más utilizada son las clases con un 42,9%, seguido por profesionales no docentes (21%) e internet (16,7%).
  • Un 28,6% de los estudiantes posee un nivel de conocimiento bueno.
  • De los estudiantes que poseen un nivel de conocimiento bueno, el 58,3% obtuvo información a través de clases.
  • El 65,2% de los estudiantes posee un nivel de conocimiento aceptable.
  • De los estudiantes que poseen un nivel de conocimiento aceptable, el 38% obtuvo información a través de clases y el 24,8% de Profesionales no docentes.
  • El 6,2% de los estudiantes posee un nivel de conocimiento deficiente.
  • De los estudiantes que poseen un nivel de conocimiento deficiente, el 38,6% obtuvo información a través de internet.
  • El 69,8% de los hombres y el 62,1% de las mujeres tienen un nivel de conocimiento aceptable, pudiendo observar una pequeña diferencia.
  • El 22,1% de los hombres y el 33,1% de las mujeres tienen un nivel de conocimiento bueno, donde resaltan las mujeres en mayor proporción.

Anexos – Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

Anexos – Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

BIBLIOGRAFÍA

1. OMS. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. GPS Publishing. 2013. Disponible en: .http://www.who.int/es/ (Consultado en fecha: febrero del 2014)

2. OIT. Estadística y Bases de Datos. 2013. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang–es/index.htm. (Consultado en fecha: febrero del 2014)

3. Mandal, Ananya. Qué es la Bioseguridad. 2014. Disponible en: http://www.news-medical.net/health/Biosecurity-What-is-Biosecurity-(Spanish).aspx. (Consultado en fecha: Noviembre 2014)

4. Kosier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. 7ma ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U; 2004.

5. Potter P, Perry A. Fundamentos de Enfermería. 5ta ed. Madrid: Elsevier; 2001.

6. Nettina S. Enfermería Práctica de Lippincott. 6ta ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V; 1999.

7. Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas Clínicas II. 1ra ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U; 2003.

8. Riopelle L, Grondin L, Phaneuf M. Cuidados de Enfermería. 1ra ed. Madrid: McGraw-Hill – Interamericana de España; 1993.

9. Martin S, Canobbio M, Vargo E, Fyfe M. Normas de cuidados del paciente. 6ta ed. Madrid: Harcourt Brace de España, S. A; 1997.

10. http://www.inpsasel.gob.ve/estadisticas_08_09_10/estadisticas_2012.html