Consumo de alcohol en estudiantes de Ciencias Médicas
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de determinar la incidencia del consumo de alcohol en jóvenes estudiantes de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el período comprendido de febrero a marzo del 2012. La fuente utilizada fue una encuesta de 15 preguntas de selección múltiple con varias alternativas de respuesta; se trabajo con una muestra de 26 estudiantes, 16 hombres y 10 mujeres. Los grupos etáreos que predominaron fueron entre los 20 a 22 y entre 23 a 26 años de edad. Solamente existieron tres abstinentes, y las cifras más significativas fueron las de consumidor de riesgo.
Consumo de alcohol en estudiantes de Ciencias Médicas
Autores:
- Dra. Alena Vejerano Duany. Especialista de primer Grado en MGI. Profesor Instructor. Máster en Enfermedades Infecciosas. Residente Terminal en Oftalmología.
- Dr. Yanier Serrano García. Médico General Básico. Diplomado en Oftalmología Clínica.
- Taimí Miranda Vergara. Estudiante de quinto Año de Medicina. Alumna Ayudante en Cirugía General.
- Dra. Antia Teresa Duany Amaro. Especialista de segundo Grado en Cirugía Pediátrica. Profesor Auxiliar. Máster en Medicina Natural y Tradicional.
Entidad a la que está adscrito el autor: Universidad de Ciencias Médicas Dr. ¨Carlos J. Finlay¨, Policlínico Arturo Puig Ruiz de Villa. Camagüey. Cuba.
El ron y la cerveza fueron los tipos de bebida mayormente consumidas con 19 y 10 consumidores respectivamente. Dentro de los lugares donde mayormente se consume alcohol, arrojó que la beca era el lugar más frecuente entre los estudiantes becados y los sitios nocturnos eran los más frecuentes en los estudiantes no becados. El nivel de conocimiento que primó fue el alto con 16 estudiantes, pero las cifras no son tan diferentes a los que presentaron niveles de conocimiento bajo, los cuales fueron 10 estudiantes. Concluimos que en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey existe una moderada incidencia en el consumo de alcohol de sus estudiantes.
Palabras clave: Consumo de bebidas alcohólicas, estudiantes de medicina, alcoholismo.
Summary
We performed a cross-sectional descriptive study aimed at determining the incidence of alcohol consumption in young students of Medical Sciences of Camaguey, in the period from February to March 2012. The source used was a survey of 15 multiple-choice questions with several possible answers, is working with a sample of 26 students, 16 men and 10 women. The predominant age groups were between 20-22 and between 23-26 years old. Only there were three abstinent, and figures were the most important risk consumer. The rum and beer were the types of drink consumed mostly consumers with 19 and 10 respectively. In places where alcohol is consumed mostly, found that the scholarship was the most common among students with scholarships and nightclubs were the most frequent non-scholarship students. The level of knowledge that prevailed was the highest with 16 students, but the numbers are not so different from those who had low knowledge levels, which were 10 students. We conclude that at the Higher Institute of Medical Sciences in Camagüey there is a moderate impact on the consumption of alcohol in their students.
Key words: alcohol consumption, medical students, alcoholism.
Introducción
Desde épocas muy remotas el alcohol estuvo muy vinculado a las celebraciones religiosas, aspectos que se reflejan y se pueden leer en la Biblia: “ Noé labró la tierra y plantó una viña, luego bebió del vino y se embriagó». La palabra alcohol proviene del vocablo árabe alkuhe que significa esencia. En Arabia 800 años a.n.e. fue descubierto el proceso de destilación, y 400 años más tarde ya Hipócrates habló de la locura alcohólica. (1-3)
Los indios de Centro y Sudamérica obtenían el alcohol a partir del maíz. Los griegos y romanos de la antigüedad proporcionaban grandes libaciones en sus fiestas, mientras los dioses grecolatinos, según la mitología, decidían la vida de los mortales en las copas de un licor supuestamente afrodisíaco. Los cultos africanos que se practican en Cuba incluyen el aguardiente entre las ofrendas a sus Orishas. (3,4)
Desde 1849 en que Magnus Huss acuñó en Suecia el término de alcoholismo con la connotación de enfermedad, existen múltiples conceptos de esta toxicomanía, sin embargo internacionalmente existen dos definiciones muy conocidas: la primera se debe a Jellinek quien dijo que esta categoría gnoseográfica «incluía todo uso de bebida alcohólica que cause daño de cualquier tipo al individuo, o la sociedad, o a los dos». La segunda es del comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que plantea que el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por repetidas ingestas de alcohol, excesiva respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad, y que acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor. (5-7)
El vino y la cerveza fueron conocidos desde la época de los egipcios (unos 5000 años atrás). Hipócrates, médico griego, habló hace unos 2400 años de la locura alcohólica y en el año 800 de nuestra era Ramses, un químico árabe, descubrió lo que luego aumentaría notablemente el poder dañino del toxico: la destilación. Hasta ese momento, las únicas formas conocidas de producción no superaban la concentración de 12 a 14 grados de alcohol. Surgen así, en la historia del hombre las bebidas destiladas, llamadas también fuertes o espirituosas como el aguardiente, ron, coñac y otras. (5,8)
El alcoholismo reconocido como enfermedad por la OMS en 1948 representa uno de los problemas socio-económicos y sanitarios mas graves en el mundo occidental en donde el alcohol es la droga institucionalizada de mayor consumo.
En 1981 la OMS define el concepto de consumo peligroso de alcohol como aquel que confiere al individuo el riesgo de sufrir en un futuro daños físicos y psíquicos. Así mismo define en 1992 el uso dañino o nocivo de alcohol como aquel en el que el riesgo anterior, es substituido por la existencia ya de daños reales. (9,10)
Investigaciones cubanas del MINSAP reportaron que en 1997 el 45,2% de la población mayor de 15 años consume bebidas alcohólicas, con un índice de prevalencia de alcoholismo entre el 7 y el 10%, uno de lo más bajos en Latinoamérica, con predominio entre los 15 y 44 años. No obstante se señala que en los últimos 12 años el consumo ha aumentado notablemente en nuestro país y que el 90,4% de