Inicio > Enfermería > Contención mecánica: práctica, técnica y moralidad > Página 2

Contención mecánica: práctica, técnica y moralidad

El médico es el máximo responsable de la contención mecánica, ya que, coordina y dirige el procedimiento de la sujeción. Es el profesional que indica la medida, la autoriza (o no) si ha sido iniciada por el personal de Enfermería, en caso de urgencia o en su ausencia, registrándola en la historia clínica del paciente. Además, el médico es la persona que informa al paciente y familiares de los motivos y objetivos de la contención, así como si es necesario, dar parte al juez (14)

La enfermera dirige la contención y coordina su ejecución, y en caso de ausencia del médico, es la persona que debe indicarla, poniendo en marcha el procedimiento y comunicándolo seguidamente al médico para que confirme la indicación. La enfermera es responsable del material de contención y de los cuidados y controles posteriores, observando y valorando al paciente, comprobando su nivel de consciencia, estado de la piel y constantes. Será el profesional que deberá administrar la medicación pautada para la contención y será el encargado de la cabeza del paciente. (14)

Los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y celadores cooperan en la ejecución y supresión de la contención mecánica. (14)

MATERIAL (15)

El material específico para las sujeciones mecánicas debe reunir unas condiciones adecuadas, además de estar homologado y aprobado por la institución. Esté debe existir en cantidad suficiente, al menos un juego completo en cada planta, y se encontrará bajo la responsabilidad de la supervisión de Enfermería.

Orden de colocación de las sujeciones:

  1. Cinturón ventral
  2. Extremidades inferiores
  3. Extremidades superiores
  4. Tórax

El sistema de sujeción consta de:

  • 1 cinturón abdominal, con 3 botones magnéticos.
  • 2 tiras rotadoras para facilitar los cambios posturales
  • 2 muñequeras de sujeción, con 2 botones magnéticos
  • 2 tobilleras de sujeción, cincha especial para sujetar tobilleras y 4 botones magnéticos.
  • 2 llaves magnéticas

Tipos de Contención mecánica y procedimientos (11, 14-16)

  • Tipo 1: Contención del paciente de pie.

Consiste en sujetarlo por las axilas con una mano, empujando hacia arriba; y con la otra mano sujetarle las muñecas, tirando hacia abajo. Se debe realizar con firmeza pero sin lesionar al sujeto

  • Tipo 2 Deslizamiento hacia el suelo.
    • Se le sujetará a nivel de hombros, antebrazos y por encima de rodillas y tobillos. Deberá ser girado de espaldas hasta llevar al paciente al suelo.
    • Se debe controlar la cabeza para evitar que se golpee o que agreda a algún miembro del equipo.
    • Sujeción en suelo:
      • El personal se distribuirá uno en cada articulación, sujetando axilas y muñecas en miembros superiores, rodillas y tobillos en miembros inferiores, una quinta persona controlará la cabeza evitando, que el enfermo se golpee o pueda agredir a cualquier miembro del equipo sanitario.
    • Tipo 3: Traslado del paciente a la habitación:
      • Sujetándolo por las piernas, a la altura de las rodillas con las dos manos, y por los brazos alrededor de los codos con apoyo bajo los hombros con una mano y muñecas con la otra, y controlando la cabeza por el 5º miembro del equipo se elevará para su traslado.
      • Mantener la cabeza ligeramente levantada (30º-40º) para disminuir la sensación de indefensión y la posibilidad de aspiración.
    • Tipo 4: Sujeción Completa
      • El paciente se colocará en decúbito supino en la cama, o en su caso se sentará en una silla.
      • Se procederá a la sujeción completa o a la sujeción parcial, siempre teniendo en cuenta la máxima seguridad de la persona contenida.
      • Inmovilización del tronco y las cuatro extremidades:
        • Primero se colocará el cinturón abdominal y después las cuatro extremidades en diagonal:
          • Miembro superior derecho
          • Miembro inferior izquierdo
          • Miembro superior izquierdo
          • Miembro inferior derecho
        • Al terminar de instaurar la contención se elevará el cabecero de la cama para facilitar la respiración y minimizar el riesgo de una aspiración.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA CONTENCIÓN (11, 14-16)

  • Durante la primera hora el paciente será observado por el personal de Enfermería cada 15 minutos. A partir de la segunda hora, será un control horario.
  • Posteriormente, dependiendo del estado del paciente, dos o tres veces por turno
  • Se valorará:
    • Estado general del paciente
    • Actitud del paciente ante la sujeción.
    • Estado de conciencia: agitado, sedado, consciente, orientado.
    • Los miembros en sujeción, valorando la necesidad de rotación de la sujeción de los miembros.
    • La presión de las sujeciones, valorando la coloración de la piel, pulso radial y pulso pedio.
    • Posibles lesiones cutáneas, prevención de úlceras por presión, cambios posturales.
    • Control de ingesta alimentaria por turno
    • Mantener la alineación corporal, se colocará al paciente en decúbito supino, con el cabecero incorporado a 30º para evitar broncoaspiraciones. las extremidades se colocarán en posición anatómica para evitar problemas funcionales
    • Control de eliminación por turno.
    • Profilaxis de enfermedad tromboembólica, si la contención es superior a 24 horas.
    • Se aseará al paciente al menos una vez por turno.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Busquets Alibés E, Busquets Surribas M, Cuxart Ainaud N, et al. Consideraciones ante las contenciones físicas y/o mecánicas: aspectos éticos y legales. Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona. Comisión Deontológica Barcelona. 2006; 1.
  2. Sastre M, Campaña F. Contención mecánica: Definición Conceptual. ENE. 2014; 8(1). Disponible en: https://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/359/contencionmecanica
  3. Fernández Rodriguez A, Zabala J. Restricción física. Revisión y reflexión ética. Gerokomos. 25(2). Madrid, Junio 2014.
  4. Naciones Unidas [sede Web]. Nueva York: Organización de Naciones Unidas; 2016 [actualizada el 16 de diciembre de 2016, acceso el 16 de diciembre de 2016]. La Declaración Universal de los Derechos Humanos [aproximadamente 8 pantallas]. Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
  5. Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, nº 311, (29-12-1978)
  6. Ley de Enjuiciamiento Civil. Ley 1/2000 de 7 de Enero. Boletín Oficial del Estado, nº 7, (08-01-2000)
  7. Ley General de Sanidad. Ley 14/1986 de 25 de Abril. Boletín Oficial del Estado, nº 102, (29-04-1986)
  8. Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Boletín Oficial del Estado, nº 274, (15-11-2002)
  9. Normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de Enfermería de España con carácter obligatorio. Resolución 32/98, (18-05-1988)
  10. Comisión Deontológica. Consideraciones ante las contenciones físicas y/o mecánicas: aspectos éticos y legales.Barcelona. Colegio oficial de Enfermería de Bar­celona. 2006. Disponible en: http://www.arrakis.es/seegg/documentos/doc_int/contencion_colg_barc.pdf
  11. Orte C, Burgos L, Ramón N, Vallejos V, Gil V. Protocolo de contención mecánica. Procedimientos en sujeción y contención de movimientos. Pulso Especial Investigación 2. 2014.
  12. Ramos Brieva JA. Contención mecánica, restricción de movimientos y ais­lamiento. Barcelona. Masson. 1999.
  13. López Sánchez O. Actuación enfermera ante el paciente con agitación psi­comotriz. Revista científica Hygia de Enfermería. 2011; 76: 47-53.
  14. Navarro Domínguez F, Guedes Ocaña J, Lozano Sánchez J, Rendón Acosta A, Lara Aliaga R, Huizing E, et al. Protocolo de contención mecánica. Sevilla: Programa de Salud Mental, Servicio Andaluz de Salud y Área de Dirección de Gestión Sanitaria de la Escuela Andaluza Pública. 2010 (acceso 21 de Noviembre de 2016). Disponible en: http://alicante.san.gva.es/documents/4450974/0/protoco-contencion-final.pdf
  15. Sevillano Arroyo MA. Abordaje al usuario agitado. Protocolo de Enfermería para la contención mecánica. Psiquiatria.com. 2003; 7(3).

16.            Fernández Gallego V, Murcia Pérez E, Sinisterra Aquilino J, Casal Angulo MC, Gómez Estarlich MC. Manejo inicial del paciente agitado. Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 2009; 21 (2): 121-132.