Inicio > Enfermería > Cuidado de Enfermería a madres primigestas con depresión postparto > Página 4

Cuidado de Enfermería a madres primigestas con depresión postparto

vaga e inespecífica. Debido a lo anterior es que muchas mujeres presentan depresión postparto por lo que a continuación hablaremos sobre esta.

La depresión posparto se reconoce en el DSM-lV como un trastorno depresivo mayor de inicio en el posparto, entendiéndose por posparto las 4 semanas siguientes al mismo. Este intervalo deriva de los datos de ingresos hospitalarios en puérperas por enfermedad psiquiátrica grave y no responde a una razón fisiopatológica clara (45). Antiguamente se consideraba a la maternidad y al posparto como un episodio casi vírico en la vida de la mujer, a lo que le confería una especie de inmunidad, y se creía que en este periodo la mujer siempre estaba bien desde el punto de vista emocional, sin embargo en un número significativo de casos esto no es así; una de cada diez mujeres se deprime después del parto lo que ocurre sobre todo en las primíparas (46), por lo tanto culturalmente, se espera que las mujeres se sientan felices de forma natural, que comprendan cómo ser madres de forma natural, que experimenten la maternidad como un sentimiento de estar completas. Estas expectativas hacen que sea difícil para las mujeres expresar sus sentimientos genuinos de malestar.

Afecta  de 8 al 15% de la mujeres, puede ocurrir después de algún tiempo, pero más frecuentemente se presenta de la segunda a la tercera semana después del parto y puede durar hasta un año. Requiere de tratamiento el cual usualmente consiste en consejo y posiblemente medicación (47), Asimismo se ha relacionado con mayores relaciones inseguras de apego durante la primera infancia. Se ha observado además que madres con un estilo de apego preocupado tiene una mayor probabilidad de tener hijos o hijas con apego inseguro (48).También podría tener un efecto negativo sobre situaciones como el abuso de sustancias, los accidentes de tráfico, comportamientos delictivos, violencia domestica, progreso en el colegio, empleo y sueldo, y muchos otros.

Los factores de riesgo que han sido descritos son variados: edades extremas de las puérperas, el embarazo no deseado, las dificultades conyugales; en estas se valora el grado de satisfacción con una relación marital, e incluye lo feliz o lo satisfecha que este la mujer con determinados aspectos de su matrimonio, los problemas con los padres, el nivel socioeconómico que representa una combinación de factores sociales y económicos, como ingresos, educación y ocupación, la paridad, la patología gineco-obstétrica de la mujer, el parto por cesárea, el uso de anestesia en el parto, enfermedad por cesárea, el uso de anestesia en el parto.

Enfermedad del recién nacido la cual implica factores como los problemas de salud del niño y la dificultad en el cuidado que tiene que ver con la salud del niño y la dificultad en el cuidado que tienen que ver con la alimentación y el sueño, problemas en la lactancia (49), además el mapa genético, una historia hormonal y reproductiva, las experiencias vitales de una mujer, de forma combinada, predicen el riesgo de un ´´terremoto´´ que se produce cuando su cerebro no se estabiliza y se produce la erupción de problemas de ánimo.

El cuadro clínico es similar al de los episodios depresivos observados en otras etapas de la vida, tener humor deprimido y falta de placer en las actividades como síntomas cardinales, sin embargo posee características particulares que justifican su consideración como entidad especifica. El cuadro se caracteriza por llanto, desanimo y sentimientos de incapacidad o inhabilidad para enfrentar la situación, principalmente en lo que concierne a cuidados del recién nacido y las tareas domesticas (50). Asimismo la puérpera puede sentir que es mala madre e incapaz de cuidar bien a su hijo o sentirse desinteresada por este. Las ideas delirantes, cuando hay, incluso pueden aludir que él bebe esta poseído, o que tiene poderes especiales (51).

Frecuentemente hay pensamientos de la mujer sobre hacerse daño a sí misma o terminar con su vida para escapar de la pesadilla. Las mujeres no pueden identificar quienes son realmente, por lo que tienen miedo de no volver a ser nunca ellas mismas de nuevo.

Además en los episodios depresivos graves del posparto se deteriora seriamente la actividad social o laboral hay dificultades para alimentarse, vestirse o mantener un mínimo de higiene personal, y sobretodo maltrato o descuido al neonato, en algunos casos hay pensamientos suicidas o de daño al menor (52). En otras palabras es una condición seria, en general no auto limitada. Existe un consenso generalizado que es un problema de salud pública mayor (53). Cada vez más, las enfermeras y una sociedad más abierta están reconociendo que el tema de la depresión posparto no se ha comprendido o conocido adecuadamente, por lo que un reconocimiento cada vez mayor dentro de la Enfermería, de otras profesiones sanitarias y del público en general permitirá una mayor identificación de la influencia de la depresión posparto sobre muchos contextos de los que la gente vive su vida

El tratamiento implica la consideración de farmacoterapia, apoyo psicoterapéutico y acción sobre la red de apoyo socio familiar. Dentro del aspecto no farmacológico del tratamiento se incluyen medidas de manejo ambiental, técnicas de relajación, suspensión de cafeína, nicotina y alcohol, conjuntamente con psicoterapia. Con respecto al tratamiento farmacológico un aspecto particular es la necesidad de cautelar los aspectos relacionados con la lactancia y la relación con él bebe (54).

Conclusión:

La depresión posparto se puede evitar si estamos atentos a los signos o factores de riesgo que se presentan durante el embarazo como la depresión prenatal, baja autoestima, un embarazo no deseado o el embarazo a muy temprana edad, es por eso que Enfermería debe estar al cuidado de durante el embarazo para una prevención, detección y tratamiento eficaz. Asimismo se debe dar un seguimiento después del embarazo ya que se puede presentar hasta un año después del alumbramiento poniendo en riesgo la vida de la madre y la del hijo. Es poco lo que se conoce acerca de la depresión posparto, la mayoría de las personas piensan que al convertirse en madre lo harán de forma feliz y sin ninguna complicación sin saber que son muchos los temores y estrés por los que pasan las futuras madres que pueden desencadenar esta patología.

Enfermería mediante orientación a la paciente, explicándole todas las dudas que tenga sobre su nuevo rol de madre y detectando todos los factores de riesgo que se presentan puede  prevenir y tratar esta enfermedad para evitar llegar a una psicosis posparto y que la madre se dañe a si misma o a su hijo. Es por eso que todo el personal debería estar actualizado sobre esta enfermedad y comprender la depresión posparto de una forma que permita a los profesionales desarrollar estrategias de prevención adecuadas, desarrollar programas de detección sistemática y desarrollar  estrategias de tratamiento adecuadas para prevenir el daño a las mujeres, sus hijos y sus familias.

Bibliografía:

  1. Carrasco A. Delfino M. González P. Margel G. Victoria M.  El cuidado Humano. Reflexiones interdisciplinarias. (Uruguay 2011) 27-32. Disponible en: http://www.fcs.edu.uy/archivos/El%20Cuidado%20Humano.pdf