Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional > Página 2

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con diabetes gestacional

III. FUNDAMENTO DEL PROCESO

Los planes de cuidado se centran en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupo y responde a las alteraciones de salud real o potencial. El Proceso Enfermero como herramienta de la Práctica de Enfermería Constituye una estructura lógica y justifica los Cuidados de Enfermería para el paciente (Iyer 1989).

La valoración se realizó con ayuda de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordón, se trata de configuraciones de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

La utilización de las taxonomías NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions Classification), NOC (Nursing Outcomes Classification). Nos ayudan a etiquetar el problema y encontrar las necesidades que tiene cada paciente, valorando y planificando un plan de cuidados, para después llevarlo a cabo con unas intervenciones y posteriormente evaluar los resultados obtenidos. Haciendo de la Enfermería una ciencia más metodológica.

La NANDA aporta una clasificación diagnóstica que sirve de herramienta, a través de la cual, se unifica intencionalmente el lenguaje de Enfermería sin importar las barreras idiomáticas o culturales.

La taxonomía NOC se utiliza para conceptualizar, denominar, validar y clasificar los resultados que se obtienen de la intervención de Enfermería. Este lenguaje incluye resultados esperados, indicadores y escalas de medición.

La taxonomía NIC es una clasificación global y estandarizada de las intervenciones que realiza el profesional de Enfermería, que tiene como centro de interés la decisión que tome para llevar a la persona al resultado esperado.

  1. HISTORIA CLÍNICA Y VALORACIÓN POR DOMINIOS Y CLASES
  2. Ficha de identificación

Nombre: D.R.V

Edad: 34 años

Sexo: Femenino

Estado civil: Casada

Escolaridad: Secundaria

Domicilio Actual: Colonia la esperanza tel. 917 100 34

Religión: Ninguna

Ocupación: Labores del hogar

Familiar responsable: Esposo

Diagnostico medico: Embarazo de 34 SDG Diabetes Gestacional

  1. Valoración Familiar

La señora refiere tener una estructura familiar ampliada, con un ingreso familiar único del esposo que asciende a cinco mil pesos mensuales producto del trabajo de su esposo como albañil, comenta que su pareja refiere tener un grado de satisfacción regular con el trabajo que actualmente desempeña.

Los papeles y responsabilidades en el hogar de cada miembro de la familia están centrados de acuerdo al rol por ejemplo los hijos llegan a la escuela y los padres aportan un ambiente cariñoso y de apoyo mutuo, mas sin embargo el padre es quien aporta los recursos económicos y la madre se dedica a las labores del hogar con ayuda de la abuela que vive con la familia en la misma vivienda.

Las decisiones importantes al interior de la familia son tomadas por el jefe de esta y la señora sigue las indicaciones aunque ella durante la valoración manifiesta su interés en tomar decisiones en beneficio de la misma.

  1. Antecedentes heredofamiliares de enfermedades crónico degenerativas en la familia

Al indagar este rubro la señora especifica que su abuela falleció de diabetes y que recientemente su mamá fue diagnosticada con este padecimiento.

Patrón 1. Percepción/manejo de la salud

Se trata de una paciente femenina con diabetes gestacional requiere atención médica para un buen control de su embarazo, su esposo y sus hijos actualmente sin problema de salud, la madre es diabética. Comenta que su estado de salud durante el embarazo ha sido deficiente, su objetivo es recuperar o restablecer su salud.

Toma medidas de higiene desinfectando con agua y jabón las frutas y verduras. Comenta que no realiza cuidados rutinarios de salud, asiste al médico cada 15 días para su control de embarazo, no se realiza revisión odontológica por falta de dinero.

Patrón 2. Nutrición metabólica

Peso actual: 89 kg, talla 1.50 m. Su índice de masa corporal (IMC) es de 30.0 Subió 14 kg durante su embarazo. Antes de embarazarse pesaba 75 kg.

En cuanto a su alimentación la señora comenta que consume carnes rojas 4 veces a la semana, carnes blancas 1 vez a la semana no consume frutas, verduras 1 vez por semana, leches y derivados 5 veces por semana, embutidos 6 veces a la semana, no consume oleaginosas y leguminosas, alimentos chatarra 4 veces por semana consume mucha sal y azúcar.

Argumenta que su desayuno habitual es huevos y pozol sin ninguna colación, su almuerzo es pollo frito y toma coca cola y en su cena consume frijoles con café y leche. Sus antojos durante el día son chatarras y frituras.

Patrón 3. Eliminación

La paciente no tiene problemas para miccionar según refiere acude al baño 6 veces al día para la eliminación de orina. La eliminación de esta la considera normal sin ninguna alteración en el color, olor y cantidad. Sus evacuaciones son 1 vez al día sin dolor con características sólidas y sin ninguna alteración, manifiesta que no es necesario el uso de laxantes.

Patrón 4. Actividad / ejercicio

Sus actividades diarias y semanales son barrer, trapear, lavar y cocinar. No realiza ejercicio su actividad de ocio es ver Tv y salir al parque con su familia.

Aunque manifiesta la necesidad de tener información relacionada con los ejercicios que se pueden realizar durante el puerperio.

Patrón 5. Reposo/ sueño

Normalmente duerme a sus 6 horas y se siente satisfecha, si toma su siesta una 1 hora durante el día, refiere tener cambios en su rutina de sueño, ya que ha presentado mucho sueño y no utiliza ningún medicamento para conciliar el sueño.

Patrón 6. Cognitivo perceptual

Hace referencia que su embarazo no fue planeado pero describe la llegada de su bebé como algo bueno, tiene conocimiento como va a ser su parto y el cuidado del puerperio, también conoce los cuidados del recién nacido, su pareja la apoya en esta etapa de su vida.

 Patrón 7. Autopercepción / concepto

La señora comenta sentirse feliz, además de ser una mujer comprensiva, desde su punto de vista y considera su embarazo como una etapa natura en su vida, le preocupa su glucosa que maneja por encima de los parámetros normales y más con la llegada de su bebé, teme a tener alguna complicación, su estado de ánimo es regular.

Patrón 8. Rol/ relaciones

Su pareja actualmente la ayuda manteniendo relación de armonía con los hijos vive con su esposo, madre, e hijos. Su esposo está de acuerdo con la llegada de un nuevo bebe con sus familiares también comenta tener buena relación y le demuestran interés en su salud y en su desarrollo de embarazo, comenta tener problemas con el ingreso económico familiar, ya que no satisface las necesidades necesarias para su familia.

Patrón 9 Sexualidad /reproducción

Es su tercer embarazo, ha tenido 2 partos fisiológicos sin complicación, su fecha de última menstruación es el 3 de julio del 2016, tiene 34 SDG.