Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en paciente en diálisis peritoneal

Cuidados de enfermería en paciente en diálisis peritoneal

Cuidados de enfermería en paciente en diálisis peritoneal

Autora principal: Alejandra María Laia Betato Araguás

Vol. XV; nº 21; 1108

Nursing care in a patient on peritoneal dialysis

Fecha de recepción: 22/09/2020

Fecha de aceptación: 27/10/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 21 – Primera quincena de Noviembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 21; 1108

Autores:

  1. Alejandra María Laia Betato Araguás. Graduada en enfermería. Lugar de trabajo: Hospital San Jorge de Huesca, España.
  2. Alba Rivera Bielsa. Diplomada en enfermería. Lugar de trabajo: Hospital de Barbastro, España.
  3. María Gairín Lacambra. Diplomada en enfermería. Lugar de trabajo: Hospital de Barbastro, España.

Resumen: La diálisis peritoneal es extrarrenal, es un procedimiento por el que se consigue eliminar sustancias tóxicas y el exceso de líquido del organismo, mediante un catéter peritoneal. Se trata de una técnica, que precisa de un buen entrenamiento profesional, el paciente aprenderá a realizárselo él sólo, en su domicilio, sin tener que acudir a un centro hospitalario. En este artículo se recoge información básica sobre la diálisis peritoneal, que és, posibles complicaciones y cómo actuar ante ellas, tipos, cuidados de enfermería y educación para la salud, importante para un conjunto de cuidados óptimos en el paciente (dieta, ejercicio, reconocer signos de infección del catéter…).

Palabras clave: insuficiencia renal, diálisis peritoneal, autocuidados, cuidados de enfermería, educación para la salud.

Abstract: Peritoneal dialysis is extrarenal, it is a procedure that removes toxic substances and excess fluid from the body, throuh a peritoneal catheter. It is a technique that requires good profesional training, the patient will learn to do it himself, at home, without having to go to a hospital. This article collects basic information about peritoneal dialysis, what it is, posible complications and how to deal with them, types, nursing care and health education, important for a set of optimal patient care (diet, exercise, recognize signs of catheter infection…).

Keywords: kidney disease, peritoneal dialysis, self-care, nursing care, health education.

Introducción: La diálisis peritoneal es un procedimiento por el que por medio de un catéter peritoneal (previamente colocado en quirófano, mediante cirugía menor), se introduce una solución dializante, permitiendo que este líquido se infunda en la cavidad abdominal, donde está el peritoneo que actúa como filtro, y los productos de desecho y el exceso de líquido pasan por esta membrana peritoneal hasta el líquido de diálisis y se eliminan cuando éste se vacía. La diálisis peritoneal es extrarrenal y con ella se consigue eliminar sustancias tóxicas y agua del organismo. Se trata de una técnica, que tras un buen entrenamiento de enfermería el paciente puede realizarlo en su domicilio. Teniendo siempre a disposición un teléfono 24 horas, para solventar dudas y solucionar problemas que puedan surgir.

Objetivos: Actualización y aprendizaje de conocimientos de los profesionales sanitarios, sobre todo de enfermería, para conseguir unos cuidados exhaustivos y evitar alteraciones hemodinámicas, complicaciones, infecciones y lograr el mayor confort posible para el paciente.

 

Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de datos Medline, Elsevier y Pubmed, así como en el repositorio Scielo. Se encontraron artículos tanto en español como en inglés, la búsqueda se determinó para los últimos 5 años (2015-2020).

Resultados:

  • Fases para el intercambio:
    • Llenado: el líquido dializante se introduce en la cavidad abdominal, donde el peritoneo actúa de filtro.
    • Permanencia: una vez introducido el líquido tiene que estar un tiempo en la cavidad peritoneal.
    • Vaciado: los productos de desecho y el exceso de líquido salen fuera de la cavidad abdominal.
  • Tipos de diálisis peritoneal:
    • DPCA (diálisis peritoneal continua ambulatoria): es la más habitual. Se realizan intercambios manuales de 20-30 minutos, unas 4 veces al día. Según necesidades. Durante esta técnica se pueden realizar casi todas las actividades que se hagan normalmente.
    • DPA (diálisis peritoneal automatizada): se usa una máquina para realizar el intercambio. Esta máquina se denomina cicladora, y es la encargada de infundir y vaciar el líquido de diálisis. Esta técnica se realiza tumbado, durante la noche, aprovechando las horas de sueño.
    • DPI (diálisis peritoneal intermitente): puede ser manual o con cicladora, se realizan 3-4 sesiones de 14-16 horas por sesión con un intercambio aproximado de 2 litros, con permanencia del líquido en la cavidad abdominal de 30 minutos. Se deja el abdomen vacío.
    • DPIN (diálisis peritoneal intermitente nocturna): se realiza durante unas 10 horas cada noche.
  • Técnica y cuidados de enfermería: el entrenamiento al paciente se podrá iniciar transcurrido un mes desde la colocación del catéter peritoneal.
    • Lo primero que realizará el paciente y el profesional sanitario será higiene de manos.
    • Se preparará todo lo necesario (material, bolsas, líneas). El médico prescribirá la concentración de glucosa que deberá tener la bolsa.
    • El paciente tendrá su peso seco, peso que ajusta el nefrólogo tras la salida de productos de desecho y exceso de líquidos.
  • La enfermera le explicará todos los pasos del intercambio, realizándolos juntos y entrenando varios días consecutivos hasta que el paciente adquiera la práctica necesaria para poder realizarlo en su domicilio.
  • Se realizarán ciclos de 20-30 minutos.
  • Al terminar el entrenamiento, el profesional registrará la hora de inicio, tiempo de infusión, cantidad de líquido infundido (habitualmente son 2 litros), tiempo de permanencia del líquido en la cavidad abdominal, características del líquido drenado e incidencias.
  • Cuidados del catéter: las primeras curas se realizarán en el centro hospitalario por un profesional, luego el paciente deberá realizarlas en su domicilio y estará capacitado para reconocer los signos y síntomas de una posible infección. El punto de inserción del catéter se curará cada 72 horas o cuando sea preciso, si se mancha, se moja… Además, se deberá fijar el catéter a la piel de forma segura junto al alargador, para evitar estirones o engancharse.
  • En la mayoría de ocasiones, el paciente vendrá acompañado de un familiar, el cual también deberá aprender la técnica, y el manejo del catéter para poder realizar la diálisis en caso de que el paciente no pueda, o necesite ayuda.
  • Alimentación y líquidos: es importante conocer que dieta se debe llevar, que alimentos afectan negativamente a su salud.
    • Potasio: en la insuficiencia renal el potasio se va acumulando y un exceso de potasio da lugar a debilidad muscular y ritmo cardíaco irregular, por ello es importante limitar su ingesta. Los alimentos que llevan más potasio son las frutas, verduras y lácteos. Se elimina parte del potasio en los alimentos si previamente a la ingesta se cortan, se lavan y se dejan a remojo.
    • Proteínas: al inicio de la insuficiencia renal crónica se indica reducir las proteínas, sin embargo, una vez en diálisis peritoneal es importante tomar alimentos con un alto aporte de proteínas, ya que se pierde gran cantidad de ellas durante la diálisis. La proteína de alta calidad proviene de la carne, las aves, el pescado y los huevos. Evitar carnes procesadas. Elegir carnes magras o bajas en grasa que también sean bajas en fósforo.
    • Sal: una cantidad excesiva de sodio puede provocar retención de líquidos, produciendo edemas, aumento de la tensión arterial e incluso dificultad respiratoria.
    • Hidratos de carbono: hay que recordar que en el tratamiento de la diálisis ya hay un aporte extra de glucosa, por el líquido utilizado para la diálisis.
    • Fósforo: limitar su ingesta, en exceso puede debilitar los huesos. Alimentos ricos en fósforo: pescado, nueces, aves de corral, té, lácteos…
    • Líquidos: se debe planificar los líquidos que se pueden beber en el día. Se recomienda no beber más de 500 cc al día más de lo que orine, para no acumular. Evite alimentos que lleven mucho aporte de agua.
  • Ejercicio: es importante estar activo, la diálisis no prohíbe el ejercicio, al contrario, se debe seguir con las actividades que se realizaban anteriormente, si no está contraindicado por el médico. Toda actividad, por suave que sea es beneficiosa, se aconseja caminar o bicicleta. Evite ejercicios que aumenten la presión abdominal.
  • Complicaciones:
    • Peritonitis: es la más frecuente de la DPCA. Signos y síntomas: fiebre, dolor abdominal, náuseas, liquido drenado turbio. Patógenos más frecuentes: Staphylococcus epidermidis (leve y con pronóstico favorable), Staphylococcus aureus (de evolución más grave y prolongada), Escherichia coli, Pseudomona…
    • Infección del catéter peritoneal: signos y síntomas: dolor, enrojecimiento de la zona, fiebre, exudado. Para prevenirlo se tratará el catéter de la manera más aséptica posible.
    • Complicaciones metabólicas: hipernatremia, hiponatremia, hiperpotasemia, hipopotasemia, alcalosis, acidosis, hiperglucemia, hipertrigliceridemia…
    • Inestabilidad hemodinámica por disminución del gasto cardíaco y retorno venoso.
    • Dolor abdominal: por irritación peritoneal.
    • Mal funcionamiento del catéter: por obstrucción de las líneas de entrada y/o de salida, ya sea por malposición, coágulo…
    • Sangrado del punto de inserción del catéter, fuga alrededor…
    • Extravasación del líquido de diálisis en la pared abdominal.
    • Hernia inguinal o umbilical.
  • Calidad de vida: los pacientes en diálisis peritoneal refieren mejor calidad de vida que los pacientes en hemodiálisis, según el estudio de Sánchez Cabezas, A. M., et al, “los pacientes en hemodiálisis presentan peores puntuaciones en la mayoría de los casos que los pacientes en diálisis peritoneal, esto puede deberse, a que esta última técnica presenta mayor autonomía al paciente por no tener que acudir al centro del tratamiento, y a la dificultad de compaginar sesiones de hemodiálisis con su puesto de trabajo”6.

Conclusiones: Para conseguir una buena adherencia al tratamiento es necesario un buen entrenamiento profesional, el paciente deberá sentirse seguro, con confianza y gran manejo sobre su diálisis. Es de gran importancia que conozcan el buen cuidado del catéter, la asepsia, la detección precoz de complicaciones, las recomendaciones para el cuidado de la piel y el correcto funcionamiento del tratamiento que ellos mismos van a realizar.

Bibliografía:

  1. Carrillo Algarra, A. J., Duque Salazar, N., Nieto Parra, K. J. La evidencia y el cuidado del paciente en diálisis peritoneal. Enferm Nefrol. 2016; 19 (2): 154-63.
  2. López León, D., Rodríguez Calderón, L., Carreño Moreno, S., Cuenca, I., Cahaparro Díaz, L. Cuidadores de pacientes en diálisis peritoneal: experiencia de participar en un programa de habilidad de cuidado. Enferm Nefrol. 2015; 18 (3): 189-95.
  3. Carrillo Algarra, A. J. Análisis de la capacidad de autocuidados en pacientes en diálisis peritoneal. Enferm Nefrol. 2015; 18 (1): 31-40.
  4. García Castro, R., Fernández Peñarroya, J., González Díaz, I., Fernández Merayo, C., Fernández Pérez, M., et al. Satisfacción del paciente en diálisis (hemodiálisis y diálisis peritoneal): aspectos a mejorar. Enferm Nefrol. 2016; 19 (3): 145-54.
  5. Ocharan Corcuera, J., Espinosa Furlong, M. C., Méndez Durán, A. El paciente en diálisis peritoneal. Gac Med. 2017; 114 (1): 15-21.
  6. Sánchez Cabezas, A. M., Morillo Gallego, N., Merino Martínez, R. M., Crespo Montero, R. Calidad de vida de los pacientes en diálisis: revisión sistemática. Enfer Nefrol. 2019; 22 (3): 239-55.