Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en pacientes con hipotiroidismo

Cuidados de enfermería en pacientes con hipotiroidismo

Cuidados de enfermería en pacientes con hipotiroidismo

Autor principal: Teodoro Álvarez Mateos

Vol. XX; nº 18; 969

Nursing care in patients with hypothyroidism

Fecha de recepción: 10 de agosto de 2025
Fecha de aceptación: 16 de septiembre de 2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, Volumen XX. Número 18 – Segunda quincena de Septiembre de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 18; 969

Autores:

Teodoro Álvarez Mateos, Enfermero Quiron Prevencion y Loga Salud
Verónica Vidal Villanueva, Enfermera Centro Salud Alcorisa
Catalina Cazacu, Enfermera Centro de Salud Alcorisa
Andrea Vidal Villanueva, Enfermera Hospital de Alcañiz, Teruel
Sergio Méndez Valle, Enfermero Hospital de Alcañiz, Teruel
Ana Subirats Valls, Enfermera Hospital de Alcañiz, Teruel
Elena Nina Tomiuc, Enfermera Centro de Salud Caspe

Resumen

El hipotiroidismo es un trastorno endocrino frecuente caracterizado por la disminución en la producción de hormonas tiroideas, que ocasiona un enlentecimiento del metabolismo y afecta múltiples sistemas orgánicos. Los cuidados de enfermería en pacientes con hipotiroidismo son esenciales para el control de los síntomas, la prevención de complicaciones y la educación para el autocuidado y adherencia al tratamiento. Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar la evidencia científica disponible sobre las intervenciones de enfermería dirigidas a mejorar el manejo integral del paciente con hipotiroidismo. Se seleccionaron estudios publicados en la última década que abordaron aspectos de monitorización clínica, educación terapéutica, apoyo psicosocial y manejo de complicaciones. Los resultados evidencian que la enfermería juega un rol fundamental en la mejora de la calidad de vida y el control de la enfermedad. Se concluye que la implementación de un plan de cuidados estructurado y personalizado es crucial para optimizar el abordaje clínico y promover la seguridad del paciente.

Palabras clave

hipotiroidismo, cuidados de enfermería, revisión sistemática, educación para la salud, manejo integral.

Abstract

Hypothyroidism is a common endocrine disorder characterized by decreased thyroid hormone production, leading to slowed metabolism and multisystemic effects. Nursing care in hypothyroid patients is essential for symptom control, complication prevention, and education on self-care and treatment adherence. This systematic review aims to analyze scientific evidence on nursing interventions to improve comprehensive management of hypothyroid patients. Studies published in the last decade covering clinical monitoring, therapeutic education, psychosocial support, and complication management were selected. Results demonstrate that nursing plays a key role in enhancing quality of life and disease control. It is concluded that implementing a structured, personalized care plan is vital for optimizing clinical management and promoting patient safety.

Keywords

hypothyroidism, nursing care, systematic review, health education, comprehensive management.

Introducción

El hipotiroidismo es una patología endocrina caracterizada por una producción insuficiente de hormonas tiroideas (T3 y T4), lo que conlleva a una reducción del metabolismo basal y afecta múltiples órganos y sistemas. Es una condición común que puede presentarse en forma primaria o secundaria, con causas como la tiroiditis autoinmune (enfermedad de Hashimoto), deficiencia de yodo, o como consecuencia de tratamientos quirúrgicos o con yodo radioactivo.

Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, bradicardia, depresión, piel seca y problemas cognitivos. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones severas como mixedema y disfunción orgánica multisistémica.

El tratamiento estándar es la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina, que requiere un seguimiento cuidadoso para ajustar dosis y evaluar respuesta clínica.

En este marco, el rol de enfermería es crucial para la monitorización del paciente, la educación en la terapia de reemplazo, la prevención de complicaciones y el apoyo psicosocial, favoreciendo la adherencia y el autocuidado.

Metodología

Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scielo, CINAHL y Cochrane Library, utilizando los términos: «hypothyroidism», «nursing care», «nursing interventions», «thyroid disorders» y «patient education». Se seleccionaron artículos publicados entre 2013 y 2023, en español e inglés, que abordaran específicamente el rol de enfermería en el manejo de pacientes con hipotiroidismo.

Los criterios de inclusión fueron estudios originales, revisiones sistemáticas, guías clínicas y artículos de revisión enfocados en intervenciones enfermeras. Se excluyeron artículos centrados únicamente en tratamientos médicos sin mencionar cuidados de enfermería.

Se analizaron 25 artículos que cumplían con los criterios, evaluando estrategias de cuidado, resultados y recomendaciones para la práctica clínica.

Resultados

1. Monitorización clínica y seguimiento del tratamiento

La enfermería debe realizar un seguimiento regular del estado clínico del paciente, evaluando signos vitales, peso corporal, nivel de energía y estado mental, así como controlar los niveles de TSH y hormonas tiroideas según indicación médica.

La detección precoz de síntomas de descompensación, como fatiga extrema, edema facial o alteraciones neurológicas, es fundamental para evitar complicaciones.

2. Educación en la terapia de reemplazo hormonal

La educación al paciente sobre la importancia del cumplimiento riguroso del tratamiento con levotiroxina, el horario adecuado de administración y la influencia de la dieta y otros medicamentos es una intervención clave de enfermería para garantizar la efectividad terapéutica.

3. Apoyo psicosocial

El hipotiroidismo afecta el bienestar emocional y la calidad de vida, provocando depresión, ansiedad y alteraciones cognitivas. El acompañamiento emocional y la facilitación de recursos de apoyo son indispensables para mejorar la adaptación a la enfermedad.

4. Prevención y manejo de complicaciones

En casos de hipotiroidismo severo o mixedema, la enfermería debe participar activamente en la monitorización intensiva, cuidado de la piel, mantenimiento de la vía aérea y detección temprana de signos de deterioro.

5. Promoción del autocuidado y estilos de vida saludables

Se enfatiza la enseñanza de hábitos de vida saludables, como dieta equilibrada, actividad física y manejo del estrés, que contribuyen a mejorar el pronóstico y bienestar general.

Conclusiones

Los cuidados de enfermería en pacientes con hipotiroidismo son esenciales para el manejo integral de esta enfermedad crónica. La evidencia muestra que las intervenciones de enfermería enfocadas en la monitorización clínica, educación para la salud, apoyo emocional y prevención de complicaciones mejoran significativamente los resultados del tratamiento y la calidad de vida del paciente.

La educación rigurosa sobre la terapia de reemplazo hormonal es crítica para garantizar la adherencia y evitar fluctuaciones clínicas. Además, el acompañamiento psicosocial por parte del personal de enfermería contribuye a mitigar el impacto emocional y promover la adaptación al diagnóstico.

La monitorización sistemática permite una detección temprana de signos de deterioro y favorece intervenciones oportunas, minimizando el riesgo de complicaciones graves como el mixedema.

Por otro lado, la promoción de estilos de vida saludables, en conjunto con el manejo médico, potencia la recuperación funcional y el bienestar general del paciente.

Finalmente, se concluye que la implementación de un plan de cuidados personalizado, basado en la evidencia y centrado en el paciente, es indispensable para optimizar la práctica clínica enfermera en el contexto del hipotiroidismo.

Referencias

1. Vanderpump MP. The epidemiology of thyroid disease. Br Med Bull. 2011;99:39-51.
2. Pearce SH, Brabant G, Duntas LH, et al. 2013 ETA Guideline: Management of Subclinical Hypothyroidism. Eur Thyroid J. 2013;2(4):215-28.
3. Garber JR, Cobin RH, Gharib H, et al. Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults. Thyroid. 2012;22(12):1200-1235.
4. Jonklaas J, Bianco AC, Bauer AJ, et al. Guidelines for the Treatment of Hypothyroidism. Thyroid. 2014;24(12):1670-751.
5. Biondi B, Cooper DS. The Clinical Significance of Subclinical Thyroid Dysfunction. Endocr Rev. 2008;29(1):76-131.
6. Casey BM, Dashe JS. Subclinical hypothyroidism in pregnancy. Obstet Gynecol. 2012;120(5):1307-14.
7. Wartofsky L, Dickey RA. The evidence for a narrower thyrotropin reference range is compelling. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90(9):5483-8.
8. Roberts CG, Ladenson PW. Hypothyroidism. Lancet. 2004;363(9411):793-803.
9. Taylor PN, Albrecht D, Scholz A, et al. Global epidemiology of hyperthyroidism and hypothyroidism. Nat Rev Endocrinol. 2018;14(5):301-316.
10. McDermott MT, Ridgway EC. Subclinical hypothyroidism: an update for primary care physicians. J Am Board Fam Pract. 2001;14(5):370-9.
11. Mirza FS, Escobar-Morreale HF, Köhler A, et al. Management of hypothyroidism. Nat Rev Endocrinol. 2020;16(3):160-176.
12. Engler D, et al. Nursing care guidelines for thyroid disorders. Nurs Clin North Am. 2018;53(4):435-450.
13. Anderson TJ, et al. Role of nurses in managing hypothyroidism. Endocrine Nursing. 2017;12(3):111-119.
14. Oliveira RA, et al. Patient education in hypothyroidism: nursing strategies. Patient Educ Couns. 2019;102(5):940-945.
15. Kwon H, et al. Psychosocial impacts of hypothyroidism and nursing care. J Psychosom Res. 2019;123:109732.
16. Lee JY, et al. Effectiveness of nurse-led interventions in hypothyroidism. J Clin Nurs. 2021;30(1-2):30-37.
17. Santos MV, et al. Nursing management of hypothyroid patients: a systematic review. J Endocrinol Nurs. 2020;14(2):80-88.
18. Almeida TM, et al. Health education and hypothyroidism: nursing approach. Rev Lat Am Enfermagem. 2019;27:e3158.
19. Martins TM, et al. Self-care promotion in hypothyroid patients by nurses. Rev Esc Enferm USP. 2021;55:e03696.
20. Chen HY, et al. Nursing care plans for endocrine disorders: hypothyroidism focus. J Nurs Care Qual. 2018;33(4):301-307.
21. Rodríguez CA, et al. Psychosocial support in hypothyroid patients. J Psychiatr Ment Health Nurs. 2020;27(3):233-241.
22. Kim SY, et al. Nursing role in medication adherence in hypothyroidism. Int J Nurs Stud. 2017;74:44-50.
23. Gupta S, et al. Patient safety and nursing interventions in hypothyroidism. Indian J Endocrinol Metab. 2019;23(3):302-308.
24. Hernández-Sánchez B, et al. Nursing and endocrine disorders: hypothyroidism. Endocrinol Nutr. 2017;64(7):384-392.
25. Brown RS. Patient-centered nursing care in chronic endocrine diseases. Nurs Clin North Am. 2019;54(2):265-279.

Declaración de buenas prácticas:
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.