Cuidados enfermeros postquirúrgicos inmediatos en la paciente mastectomizada

Cuidados enfermeros postquirúrgicos inmediatos en la paciente mastectomizada

La mastectomía se define como la intervención quirúrgica que consiste en la extirpación parcial o total de la glándula mamaria.

AUTORES:

  • Sonia Aljama Noguera ( Ansalud Onuba S.L)

  • Miriam Domínguez Campos ( Ansalud Onuba S.L)

  • Penélope Vargas de los Santos (Ansalud Onuba S.L)

Existen distintos tipos según la cantidad de tejido y ganglios linfáticos que se eliminen:

  • Mastectomía parcial: se extirpa la parte cancerosa del tejido mamario normal circundante.
  • Mastectomía simple total: se extirpa la totalidad de la mama conservándose los ganglios linfáticos axilares y los músculos de la pared torácica.
  • Mastectomía radical modificada: extirpación del tejido mamario y de los ganglios linfáticos. Se conservan los músculos torácicos.
  • Mastectomía radical: extirpación de la totalidad de la mama, ganglios linfáticos axilares al mayor nivel, y de los músculos torácicos situados bajo la mama.

Cuidados enfermeros

Tras la intervención quirúrgica y la llegada de la paciente a planta, los cuidados inmediatos proporcionados por enfermería serán:

  • Colocar a la paciente en posición intermedia de Fowler
  • En cuanto a la herida:
  • Conectaremos el drenaje a la fuente de aspiración, manteniendo este sistema adecuado para su funcionalidad, realizando vaciados frecuentes.
  • Comprobar vendajes y apósitos, así como la cama por si existiera exudado de la herida.
  • Colocar el brazo afectado sobre una almohada, vigilando signos de edema, entumecimiento o incapacidad para mover los dedos, que pudieran indicar alteración en la circulación de dicho miembro.
  • Evitar realizar actividades de enfermería como toma de tensión arterial, extracción de sangre, administración de fármacos… en la extremidad afectada.

En el momento en que la paciente comience a tomar conciencia, tras la intervención, además de a un cambio de imagen drástico, el dolor y la impotencia funcional del brazo, se enfrentará a la ansiedad propia de la incertidumbre sobre el resultado del proceso al que ha sido sometida.

En todas estas necesidades de la paciente, enfermería jugará un papel fundamental elaborando y ejecutando un plan de atención de enfermería adecuado.