Correlación clínica y microbiológica de fistulas y abscesos bucales en pacientes que acuden a servicio de salud dental en Unidad Médica Familiar No.39 de Tecate, Baja California, México Las fistulas y abscesos odontogénicos incluyen un amplio grupo de infecciones agudas que se originan en los dientes o en el periodonto y son las causas principales […]
Absceso de pared torácica, a propósito de un caso.
Absceso de pared torácica, a propósito de un caso. RESUMEN: Una de las posibles complicaciones de las neumonías consiste en la formación de abscesos a nivel del parénquima pulmonar infectado y que puede conducir a la formación de fístulas y posible colección o empiema en el espacio pleural. La formación de este tipo de abscesos […]
Absceso retrofaríngeo
Absceso retrofaríngeo Resumen El espacio retrofaríngeo es uno de los siete espacios profundos del cuello. Este espacio contiene fundamentalmente tejido graso y linfoide que drena la faringe, la cavidad nasal y el oído medio. Los abscesos retrofaríngeos son más frecuentes en niños, ocurriendo el 75% de los casos antes de los 5 años, sobre todo […]
Enfermedad pilonidal, punto de vista enfermero
Enfermedad pilonidal, punto de vista enfermero La enfermedad pilonidal es una inflamación crónica localizada principalmente en la zona sacrococcígea que dependiendo de la etapa evolutiva en que se encuentra presenta unos manifestaciones clínicas y tratamiento diferente.
Teniasis perianal
Teniasis perianal Las enfermedades producidas por gusanos en el intestino humano producen gran morbilidad en poblaciones endémicas siendo causa frecuente de mortalidad. No obstante, en países no endémicos como el nuestro, debido al alto índice de inmigración están aumentando los diagnósticos de estas enfermedades. Presentamos un caso de un paciente originario de Senegal que llega […]
Absceso hepático piógeno multiloculado de origen primario
Absceso hepático piógeno multiloculado de origen primario Resumen: Presentamos el caso de una mujer de 44 años con un absceso hepático piógeno multiloculado, en la que el único factor predisponente para el desarrollo del mismo fue la presencia de diabetes mellitus, y que fue tratada con drenaje percutáneo y antibioterapia, presentado una buena evolución.