La atención primaria y la disociación cito-colpo-histológica como problemática a resolver El cáncer cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, que se pueden suceder en etapas de displasia leve, moderada y severa. […]
Prevalencia del cáncer cervicouterino
Prevalencia del cáncer cervicouterino Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del municipio Caimanera, en el periodo enero a diciembre del 2013, el universo de estudio estuvo conformado por las 144 pacientes que se encontraban en el programa del Plan Diagnostico Precoz del Cáncer Cérvico Uterino, las principales […]
Factores socio-culturales que influyen en las mujeres de 20 a 54 años de edad, para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino
Factores socio-culturales que influyen en las mujeres de 20 a 54 años de edad, para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino El cáncer en todas sus manifestaciones es un problema de impacto social, por su incidencia, prevalencia y mortalidad. De los diversos tipos el cáncer cérvico uterino es uno de los que afecta a la […]
Intervención educativa sobre virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso
Intervención educativa sobre virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso Resumen: El Virus Papiloma Humano, es la primera enfermedad de transmisión sexual a nivel mundial tanto en hombres y mujeres, siendo responsable del cáncer de vulva, vagina y pene; se realizó trabajo de intervención educativa de tipo propositivo transversal en un grupo 62 […]
Caracterización por imagen del cáncer cervicouterino a través de la resonancia magnética
Caracterización por imagen del cáncer cervicouterino a través de la resonancia magnética La estadificación del cáncer cervicouterino es clínica, pero puede apoyarse en métodos de imagen. Se realizó estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el hospital Arnaldo Milían Castro, del 2011 al 2013 para caracterizar por imagen el cáncer cervicouterino a través de la resonancia magnética […]
Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino
Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino. Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo”. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con la finalidad de caracterizar las lesiones premalignas del cáncer cervicouterino en Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo”, municipio Baracoa, provincia Guantánamo, durante el año 2006. La muestra estuvo integrada por 246 mujeres con lesiones premalignas. El dato […]
El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad
El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad. Los esfuerzos por reducir la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino (Cacu) no han sido lo suficientemente efectivos para la población femenina, sobre todo en los países en vías de desarrollo, como […]