Vía intraósea y cuidados de enfermería en situación de emergencia La vía intraósea es utilizada cuando no ha sido posible conseguir un acceso venoso periférico en situaciones de emergencia. La zona de punción más frecuentemente utilizada es la tuberosidad tibial anterior, recomendada en personas menores de 6 años.
Escala de sedación RASS
Escala de sedación RASS La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el paciente y disminuye su ansiedad…
Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI
Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI La ventilación mecánica (VM) es una técnica imprescindible de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos, ya que contribuye a mejorar el estado del paciente crítico con insuficiencia respiratoria aguda.
Cuidados de enfermería al paciente crítico con traqueotomía
Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso
Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso RESUMEN Varón de 40 años con depresiones desde hace 2 años. Esta separado y vive con su padre, además ya no tiene casi relación con sus amigos. Este decide suicidarse. Lo reanima la ambulancia en el patio de luces donde cae, consiguiendo estabilizarle y […]
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica INTRODUCCIÓN La hipotermia inducida, consiste en la aplicación de frío de forma terapéutica con el fin de disminuir la temperatura central por debajo de 35ºC. Hay distintos niveles en función de la temperatura conseguida: Superficial: 32-35 ºC. Es la que más se usa en el paciente […]
Técnicas de Enfermería en cuidados críticos: canalización arterial
Técnicas de Enfermería en cuidados críticos: canalización arterial La canalización arterial es una técnica invasiva en la que se utiliza un catéter para medir o tener control continuo de la Presión Arterial con gran precisión y/o para extraer Gasometrías Arteriales repetidas. Son imprescindibles en pacientes inestables hemodinámicamente y/o con tratamiento de hipotensores intravenosos.
Efectividad de la escalada Braden y de la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención del riesgo de desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados críticos
Efectividad de la escalada Braden y de la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención del riesgo de desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados críticos Introducción. Las úlceras por presión (UPP), constituyen un problema importante en la salud pública y un riesgo para la seguridad del paciente, por los que es […]
Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.
Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias. Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del desarrollo, en los cuales los niños así afectados, presentan problemas en las relaciones sociales y en su comunicación con los demás. Se estima que su prevalencia oscila de 10 a 20 casos […]
Manejo aéreo de la vía aérea difícil: Cricotiroidotomía
Manejo aéreo de la vía aérea difícil: Cricotiroidotomía Introducción: la cricotiroidotomía es un procedimiento de emergencia médica que consiste en la realización de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de un paciente durante ciertas situaciones de emergencia.
Cuidados de Enfermería en el recién nacido con enterocolitis necrotizante siguiendo los diagnósticos NANDA
Cuidados de Enfermería en el recién nacido con enterocolitis necrotizante siguiendo los diagnósticos NANDA Objetivo: Hacer una revisión bibliográfica sobre la enterocolitis necrotizante (ECN) del recién nacido y describir los cuidados de Enfermería que dar a un neonato con esta patología siguiendo los diagnósticos NANDA. Método: Se realizaron búsqueda de información en bases de datos […]
Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos
Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos RESUMEN En nuestra sociedad las heridas por armas de fuego son catalogadas como hechos violentos, hechos que ocurren muy frecuentemente en países de Latinoamérica en unos más que otros, por lo que las personas con este incidente […]